Una idea que está creciendo en California: eliminar a la policía de las autoridades de tránsito puede reducir la discriminación racial
Defensores del voto solicitan intervención federal después de que se comprometiera el secreto del voto en Texas

El Consejo de Los Ángeles vota para explorar la posibilidad de retirar a la policía de las autoridades de tránsito
Libor Jany, Los Angeles Times.- El Concejo Municipal de Los Ángeles votó unánimemente a favor de iniciar un estudio sobre la sustitución de agentes de policía por equipos civiles desarmados para controlar el tránsito, citando disparidades raciales de larga data en las detenciones de tránsito y la necesidad de un nuevo enfoque. Esta decisión es parte de un movimiento más amplio para repensar las estrategias policiales en la ciudad, particularmente en áreas como el sur de Los Ángeles, donde tales tácticas históricamente han tensado las relaciones comunitarias. El estudio también considerará mejoras en la seguridad del tráfico, como badenes y rotondas para prevenir el exceso de velocidad y mejorar la seguridad vial. Los defensores de la coalición Push L.A. ven la acción del consejo con cauteloso optimismo, conscientes de los posibles desafíos burocráticos que podrían obstaculizar el proceso de reforma. La propuesta tiene como objetivo reducir la dependencia de la policía por infracciones menores, liberando potencialmente recursos para abordar delitos más graves y abordar las preocupaciones de la comunidad sobre la vigilancia policial y la seguridad pública.
La medida para eliminar potencialmente a la policía del control de tránsito en Los Ángeles tiene una importancia significativa para la comunidad inmigrante por varias razones:
Reducción del riesgo de deportación y consecuencias legales: Muchos inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados, temen las detenciones de tránsito rutinarias porque pueden llevar a interacciones con las autoridades que podrían exponer su estatus legal. Esto puede conducir potencialmente a detención, deportación u otras acciones legales. Al transferir la vigilancia del tránsito a civiles desarmados, se podría reducir el vínculo directo entre infracciones de tránsito menores y consecuencias graves para la inmigración.
Disminución de las disparidades raciales: La propuesta surge en respuesta a las disparidades raciales de larga data en las detenciones de tránsito, que han afectado desproporcionadamente a las comunidades negras y latinas, incluidos muchos inmigrantes. Estos grupos suelen tener más probabilidades de ser detenidos, registrados y arrestados durante las paradas de tráfico. Un nuevo enfoque podría ayudar a aliviar estas disparidades, fomentando un entorno más seguro y equitativo para todos los residentes, incluidos los inmigrantes.
Mayor confianza y seguridad de la comunidad: al eliminar a los agentes de policía armados de las fuerzas de tránsito y centrarse en enfoques basados en la comunidad y orientados a la seguridad, la iniciativa podría aumentar la confianza entre las comunidades de inmigrantes y las autoridades locales. Esto es particularmente importante en áreas como el sur de Los Ángeles, que tiene una importante población inmigrante.
Centrarse en los delitos graves: una vez que la policía esté potencialmente libre de manejar infracciones de tránsito de rutina, es posible que puedan concentrarse más en abordar los delitos graves, lo que podría mejorar la seguridad general de la comunidad. Las comunidades más seguras benefician a todos los residentes, incluidos los inmigrantes, al reducir las tasas de criminalidad y mejorar la calidad de vida.
Mejoras de infraestructura: el estudio también analiza agregar más badenes, rotondas y otras modificaciones en las calles para reducir los comportamientos de conducción inseguros. Estas mejoras de infraestructura pueden conducir a calles más seguras para todos, incluidos los muchos inmigrantes que dependen diariamente del transporte público y peatonal.
En general, este cambio de política podría cambiar significativamente la forma en que se gestiona la seguridad pública. Podría alinearse más estrechamente con los intereses y la seguridad de la comunidad inmigrante al reducir potencialmente el miedo y las consecuencias asociadas con infracciones de tránsito menores.
Newsom refuerza la Guardia Nacional en la frontera para combatir el narcotráfico
City News Service.- El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado un aumento significativo en los despliegues de la Guardia Nacional para combatir el aumento de fentanilo y otras drogas ilegales en el estado. El despliegue aumentará de 155 a 392 miembros del servicio en todo el estado, enfocándose en los puertos de entrada en el condado de San Diego, incluidos San Ysidro y Otay Mesa. Esta medida es parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad de la comunidad mediante el desmantelamiento de las organizaciones criminales transnacionales responsables del contrabando de drogas. Newsom enfatizó el éxito de despliegues anteriores, citando la incautación récord de 62.000 libras de fentanilo el año pasado y más de 5,8 millones de pastillas que contienen fentanilo este año. La iniciativa refleja el compromiso de California de fortalecer la seguridad fronteriza y reducir la afluencia de drogas mortales.
Defensores del voto solicitan intervención federal después de que se comprometiera el secreto del voto en Texas
Natalia Contreras, Votebeat y The Texas Tribune.- En respuesta a las revelaciones de que las boletas de algunos votantes de Texas podrían rastrearse hasta ellos, una coalición de grupos de defensa de los votantes ha pedido al Departamento de Justicia de Estados Unidos que haga cumplir las protecciones del secreto de las boletas. Las investigaciones realizadas por Votebeat y The Texas Tribune descubrieron que los registros públicos podrían usarse para identificar las opciones de los votantes individuales, lo que generó preocupaciones sobre posibles intimidaciones a los votantes y violaciones de la privacidad. La petición de los grupos resalta la tensión entre la transparencia electoral y la privacidad de los votantes, especialmente después de que Texas hizo que los registros electorales fueran más accesibles en reacción a las teorías de conspiración sobre las elecciones de 2020. Los recientes cambios legislativos que permiten un acceso público más rápido a las imágenes de las boletas y a los registros de votos han intensificado los temores sobre la erosión del secreto de las boletas, lo que ha llevado a llamados a la supervisión federal para garantizar la protección de los votantes en Texas.
Las preocupaciones planteadas sobre el secreto del voto en Texas son particularmente importantes para la comunidad inmigrante por varias razones:
Preocupaciones sobre la intimidación de los votantes: la capacidad de identificar cómo votan las personas puede crear un clima de miedo e intimidación. Para los inmigrantes, especialmente aquellos en comunidades que ya se sienten vulnerables debido a su situación de inmigración.
De esta manera, esto podría desalentar la participación en las elecciones por temor a que sus elecciones políticas puedan exponerlos a acoso o repercusiones legales más graves.
Confianza en los procesos electorales: como todos los votantes, los inmigrantes deben confiar en que el sistema electoral protegerá su privacidad y defenderá los principios de la democracia. Si los inmigrantes creen que se puede rastrear sus votos hasta ellos, podría socavar su confianza en el proceso electoral, reduciendo potencialmente su compromiso cívico y su disposición a votar, lo cual es crucial para su integración y participación en su nuevo país.
Potencial de discriminación: si las boletas pueden rastrearse hasta los votantes individuales, podrían ocurrir repercusiones específicas contra las comunidades de inmigrantes en función de cómo votaron, especialmente si se percibe que votan en contra de los intereses políticos locales o estatales prevalecientes.
Consecuencias legales y sociales: en entornos donde el estatus migratorio podría convertir a las personas en blanco de escrutinio, el temor de que los patrones de votación puedan hacerse públicos o usarse contra los votantes de cualquier manera puede disuadir significativamente la participación electoral. Esto podría conducir a una privación más amplia de derechos de las comunidades de inmigrantes.
Estas preocupaciones ilustran por qué mantener el secreto y la integridad del proceso de votación es crucial, particularmente para las comunidades minoritarias e inmigrantes, que pueden enfrentar ya numerosas barreras para una participación electoral plena. Garantizar que todos se sientan seguros al votar es fundamental para un sistema democrático inclusivo y funcional.
Border Center News es una publicación respaldada por lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere suscribirse gratuitamente o apoyarnos con una subscripción de pago.