📰🔫 Tiroteo en el periódico El Debate en Sinaloa deja 12 impactos de bala en la fachada
Agresores armados llegaron en dos vehículos, deteniéndose en la esquina de la calle Colón antes de que un sospechoso saliera y abriera fuego con un arma larga.
📰🔫 Tiroteo en el periódico El Debate en Sinaloa deja 12 impactos de bala en la fachada
Redacción El Universal - Las oficinas del periódico El Debate en Culiacán, Sinaloa, fueron atacadas a última hora de la noche, con informes que indican al menos 12 impactos de bala en la fachada del edificio. Agresores armados llegaron en dos vehículos, deteniéndose en la esquina de la calle Colón antes de que un sospechoso saliera y abriera fuego con un arma larga.
Afortunadamente, no hay informes de heridos. Se espera que las autoridades lleguen al lugar para iniciar una investigación sobre el ataque, que el Colegio de Periodistas de Sinaloa condenó, exigiendo una investigación exhaustiva del incidente.
El ataque se produce en medio de una creciente violencia en la región, que ha visto un aumento de tiroteos y enfrentamientos, incluidos incidentes que involucran vehículos en llamas. A medida que aumentan las preocupaciones de seguridad, los periodistas y los medios de comunicación en Sinaloa continúan enfrentando amenazas, lo que pone de relieve el peligroso entorno para informar en el estado.
📜🏛️ Mayra Flores defiende el requisito de identificación de ciudadanía en el debate, lo que genera controversia

Berenice García, Texas Tribune. - Durante un acalorado debate el 17 de octubre de 2024, la rival republicana Mayra Flores afirmó su apoyo a exigir que los habitantes del sur de Texas lleven pasaportes para demostrar su ciudadanía. Esta declaración se produjo cuando se enfrentó al representante estadounidense Vicente González, el titular demócrata, por su oposición a un proyecto de ley de seguridad fronteriza apoyado por el expresidente Donald Trump. González destacó las preocupaciones de que la legislación, conocida como la Ley de Seguridad de la Frontera, obligaría a los residentes a presentar pasaportes en puestos de control como el de Falfurrias, lo que afectaría significativamente a la población predominantemente hispana del Distrito Congresional 34. Cuando los moderadores la cuestionaron, Flores sostuvo que no había nada de malo en tener algún tipo de identificación. Su postura se alinea con los esfuerzos conservadores en curso en Texas que abogan por requisitos de identificación más estrictos a pesar de enfrentar críticas y desafíos legales de grupos de derechos de los inmigrantes. El debate subraya la división cada vez más profunda sobre la política de inmigración en una de las principales contiendas congresuales disputadas de Texas.
🔥🤼 González y Flores se enfrentan en un acalorado debate en el Congreso sobre economía, inmigración y aborto

Berenice García, Texas Tribune. - En un acalorado debate el 17 de octubre de 2024, el representante estadounidense Vicente González y la rival republicana Mayra Flores se enfrentaron sobre temas clave, incluida la economía, la inmigración y los derechos reproductivos, antes de las elecciones del Distrito Congresional 34 de Texas. Flores criticó el gasto exterior de la administración Biden por las dificultades económicas y abogó por las políticas de la era Trump, mientras que González se centró en la especulación de precios corporativa como solución. Los candidatos encontraron puntos en común en cuanto al aumento del salario mínimo. Aun así, divergieron marcadamente en materia de inmigración, ya que González propuso "zonas seguras" para los solicitantes de asilo y Flores pidió un mayor apoyo para los agentes de la Patrulla Fronteriza. Las tensiones estallaron por el aborto, y González acusó a Flores de apoyar una prohibición nacional del aborto a través de su copatrocinio de un proyecto de ley controvertido. El debate marcó su primer enfrentamiento en una carrera considerada crítica por ambos partidos políticos, ya que compiten por un distrito densamente poblado por votantes hispanos.
🎓🏛️ La competitiva carrera por el Senado de Texas se calienta cuando Morgan LaMantia se enfrenta a Adam Hinojosa
Juan Salinas II, Texas Tribune. - En la única carrera competitiva por el Senado de Texas, la senadora estatal Morgan LaMantia se enfrenta al retador republicano Adam Hinojosa en una revancha después de ganar su escaño por solo 659 votos en 2022. Los candidatos se enfrentaron durante un debate reciente sobre temas como la economía, la inmigración y el aborto. LaMantia destacó la financiación federal para el sur de Texas, mientras que Hinojosa criticó el gasto de la administración Biden. En materia de inmigración, Hinojosa acusó a LaMantia de ser débil en materia de seguridad fronteriza, mientras que ella abogó por enfoques humanitarios. El aborto surgió como un punto clave de discordia, con Hinojosa recibiendo apoyos por su postura pro-vida, mientras que LaMantia apoya un mayor acceso al aborto. Con el telón de fondo de un año de elecciones presidenciales, ambos partidos se centran en movilizar a los votantes, particularmente en un distrito donde los cambios demográficos lo han hecho cada vez más competitivo. La candidata del Partido Verde, Robin Lee Vargas, también podría influir en la carrera, ya que busca establecer un punto de apoyo para su partido en la región.
🗳️📋 Arizona enfrenta problemas de verificación de firmas en las boletas por correo, que afectan desproporcionadamente a los votantes jóvenes y no afiliados
Jen Fifield, Votebeat, y Hannah Bassett, Arizona Center for Investigative Reporting. - En Arizona, muchas boletas por correo son rechazadas debido a firmas no coincidentes, lo que afecta principalmente a los votantes más jóvenes, nuevos y no afiliados. Durante las elecciones intermedias de 2022, la cantidad de boletas rechazadas por discrepancias en las firmas en el condado de Maricopa aumentó a 1798, en comparación con las 586 en las elecciones presidenciales de 2020. El proceso depende en gran medida de hacer coincidir las firmas de los sobres de las boletas con las que están registradas, lo que a menudo conduce a la privación del derecho al voto, en particular entre los votantes primerizos que solo tienen una firma electrónica registrada.
Las investigaciones muestran que los votantes de entre 18 y 24 años enfrentaron las tasas de rechazo más altas, y aproximadamente el 36 % de las boletas rechazadas por este motivo provenían de ese grupo de edad. El estricto proceso de verificación, impulsado por las preocupaciones sobre el fraude electoral, ha provocado pedidos de reformas para mejorar la precisión y comunicación sobre temas de votación. Los defensores enfatizan la necesidad de una mejor tecnología para capturar firmas e información más transparente para los votantes para reducir la confusión y garantizar que todas las voces elegibles sean escuchadas en las elecciones.
🛠️🏘️ La crisis de las personas sin hogar genera un enfrentamiento de liderazgo en el condado de San Diego
Lisa Halverstadt, Voice of San Diego—En la competitiva carrera para supervisora del condado de San Diego, la titular Terra Lawson-Remer se enfrenta al ex alcalde Kevin Faulconer. Ambos candidatos se posicionan como los líderes más capaces para abordar la crisis de personas sin hogar de la región. Faulconer critica el enfoque actual del condado y pide acciones urgentes y esfuerzos más coordinados para proporcionar refugio y recursos de salud conductual. Al mismo tiempo, Lawson-Remer defiende su historial de progreso desde que asumió el cargo en 2021.
La elección pone de relieve las diferentes filosofías sobre el manejo de la falta de vivienda: Faulconer aboga por una respuesta regional más agresiva y unificada y Lawson-Remer enfatiza las mejoras realizadas bajo su liderazgo. El resultado afectará las políticas implementadas y cambiará el equilibrio de poder en la junta del condado, que actualmente tiene una mayoría demócrata.
Mientras debaten soluciones, ambos candidatos deben navegar por las complejidades de la gobernanza local y convencer a los votantes de que pueden liderar eficazmente una respuesta a un problema que ha afectado a la zona durante mucho tiempo.
🌐💉 Texas obliga a los hospitales a preguntar sobre el estado de ciudadanía de los pacientes, destacando la población sin seguro
Terri Langford, Texas Tribune. A partir del 1 de noviembre, los hospitales de Texas preguntarán a los pacientes sobre su estado de ciudadanía siguiendo la directiva del gobernador Greg Abbott de abordar los costos de atención médica asociados con los inmigrantes indocumentados. Abbott sostiene que las políticas de la administración Biden han cargado injustamente a los contribuyentes de Texas con los gastos médicos de quienes viven ilegalmente en el estado. Sin embargo, los datos indican que una parte importante de la población sin seguro en Texas está compuesta por ciudadanos, no inmigrantes, y los hospitales incurren en aproximadamente $3.1 mil millones anuales en atención no reembolsada para los no asegurados.
Los expertos sugieren que la orden puede exacerbar el miedo entre las poblaciones vulnerables sin proporcionar información clara sobre los costos reales atribuidos a los residentes indocumentados. Aproximadamente el 18% de la población de Texas no tiene seguro, y se estima que hay 680.000 inmigrantes indocumentados entre ellos. Los críticos argumentan que esta iniciativa tiene menos que ver con la rendición de cuentas y refuerza el sentimiento antiinmigrante. Si bien los inmigrantes indocumentados pueden calificar para Medicaid de emergencia limitado, la mayoría de las personas sin seguro en Texas son ciudadanos estadounidenses que luchan por acceder a la atención médica necesaria.
Mientras el estado lidia con su alta tasa de personas sin seguro, la orden de Abbott plantea interrogantes sobre su eficacia para abordar los desafíos subyacentes del sistema de atención médica y, al mismo tiempo, disuadir potencialmente a las personas de buscar asistencia médica.
💼⚖️ Los residentes de Boerne demandan a un empresario por un acuerdo de $216.6 millones en un caso de corrupción en México
Patrick Danner, San Antonio Express-News - Tres herederos del fallecido Manuel Ancira están demandando al empresario mexicano Alonso Ancira en San Antonio, alegando que utilizó fraudulentamente sus acciones en un proveedor de acero como garantía para asegurar un acuerdo de liberación de $216.6 millones con la compañía petrolera estatal de México, Pemex. La demanda afirma que Ancira, quien enfrentó problemas legales por la controvertida venta de una planta de fertilizantes, obtuvo ilegalmente poderes notariales de los accionistas de Grupo Acerero del Norte mientras estaba encarcelado.
Los demandantes argumentan que su participación del 12% en la empresa se transfirió indebidamente y solicitan más de $1 millón en daños. Se ha otorgado una orden de restricción temporal para evitar que Ancira venda las acciones. Ancira, anteriormente una figura prominente en San Antonio, está bajo escrutinio a medida que las dificultades financieras de su empresa se profundizan en medio de problemas legales en curso.