Termina Juicio de Siglo: Condenan en EU al Chapo a cadena perpetua
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
17 de julio de 2019

El Chapo fue extraditado a EU el 19 de enero del 2017.- Foto Zeta de Tijuana
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Esta mañana, la noticia le dio la vuelta al mundo. Concluyó el Juicio del Siglo, considerado el más caro en la historia de Estados Unidos, contra el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Pasará el resto de su vida en la cárcel. Es el fin de una historia llena de violencia, corrupción y excesos que rebasó barreras internacionales. En Sonora, Proyecto Puente -miembro del #BorderHub- ha documentado el daño ecológico en Guaymas luego del derrame de ácido sulfúrico al Mar de Cortés. En Coahuila, se incrementan las acusaciones contra Fuerza Coahuila por presuntos abusos y tortura. La Comisión Nacional de Derechos Humanos advierte un alza de agresiones de funcionarios contra periodistas.

Condenan a El Chapo Guzmán Loera a cadena perpetua en EU
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias el Chapo, fue condenado este miércoles por el juez federal estadounidense Brian M. Cogan, en Nueva York, a una cadena perpetua. En lo que fue llamado el Juicio del Siglo, se conocieron relatos de la carrera delictiva de Guzmán Loera, los excesos, asesinatos y escapatorias del narcotraficante mexicano.
https://zetatijuana.com/2019/07/el-chapo-guzman-loera-es-condenado-a-cadena-perpetua-en-eu/
Aquí el minuto a minuto del juicio.
https://www.sinembargo.mx/17-07-2019/3614190
En Animal político hacen un análisis de cómo queda el Cartel de Sinaloa sin El Chapo y el poder que aún tiene en México.
https://www.animalpolitico.com/bbc/poder-cartel-sinaloa-como-afecta-condena-chapo-guzman/
Y Milenio publica que documentos inéditos del juicio en Nueva York contra Guzmán Loera detallan los “esfuerzos de los fiscales por impedir que se revelara evidencia potencialmente dañina sobre sus testigos, incluyendo relaciones sexuales con menores, creencias en misticismo y acuerdos secretos con agentes antidrogas”. https://www.milenio.com/policia/el-chapo-guzman-esto-es-lo-que-no-querian-revelar-sobre-testigos
Excélsior describe la cárcel Supermax donde estará Guzmán Loera.
Coparmex denuncia corrupción en trámites para empresas
De cada 10 trámites que hacen las empresas en la Ciudad de México, cuatro enfrentan problemas relacionados con la corrupción, aseguró la presidenta de la Comisión de Desarrollo Democrático de la Coparmex Ciudad de México, Claudia Isela Guzmán González.


“Marisela se convirtió en la voz de muchas otras madres que pedían justicia”. Foto e información: Raichali, miembro del #BorderHub.
Demandan al Estado mexicano por crimen de activista en Chihuahua

Raichali, miembro del #BorderHub, publicó que dos organizaciones civiles demandaron al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el crimen de la activista Marisela Escobedo, asesinada el 16 de diciembre de 2010 mientras protestaba frente a las puertas del Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua.
Señalaron que Escobedo, luego del crimen de su hija Rubí, no recibió la seguridad adecuada. Acusan al Estado de no dar protección a la familia y tampoco investigar los crímenes, por lo que piden resarcir el daño y medidas para prevenir que casos similares se repitan.
https://raichali.com/2019/06/24/2272/

Hay 200 denuncias contra Fuerza Coahuila: Colectivo
Existen más 200 denuncias en contra de elementos de Fuerza Coahuila por tortura y abuso de autoridad y ninguna se ha judicializado, afirmó la representante legal de la Asociación de Familias Unidas en la Búsqueda de Personas Desaparecidas, Ariana García Bosque.
Sobre este tema, este lunes una joven de Piedras Negras denunció que fue golpeada y violada por elementos de Fuerza Coahuila. En su denuncia, asegura que ella iba caminando cuando fue interceptada por los oficiales quienes la agredieron.

Piden retirar concesión a Grupo México por ecocidio en Sonora
Proyecto Puente, miembro del #BorderHub, documentó el daño ecológico causado por el derrame tóxico en Guaymas.
El diputado Carlos Navarrete Aguirre pidió suspender las operación de la Terminal Marítima de Guaymas después del derrame de cientos de litro de ácido sulfúrico al Mar de Cortés.
La empresa pertenece al Grupo México, propiedad de Germán Larrea, señalada también por el derrame de químicos hace cinco años en un río de Sonora.
En entrevista con Carmen Aristegui, el diputado aseguró que Grupo México no ha cumplido su compromiso de construir un hospital e instalar 36 plantas potabilizadoras en el afluente afectado luego de casi cinco años del mayor derrame de químicos en el Río Sonora, por ello, Navarrete Aguirre pidió que se retire la concesión a la empresa.
https://aristeguinoticias.com/1507/mexico/piden-retirar-concesion-a-grupo-mexico-por-nuevo-derrame/

Crecen amenazas de funcionarios contra periodistas: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un reporte en el que alerta por el incremento de agresiones contra periodistas. En muchos de los casos, son funcionarios y servidores públicos los principales agresores.
Advierte que hay un discurso amenazante y las acusaciones incluyen mensajes por redes sociales, descalificaciones, insultos y llamadas anónimas.

Imagen.- Propuesta Cívica.
Once periodistas han sido asesinados en el actual gobierno, señala Propuesta Cívica
Mario Hurtado, miembro de Propuesta Cívica, dijo que en lo que va de esta administración federal hay 11 periodistas asesinados y al menos 122 agresiones contra comunicadores.
https://www.contrareplica.mx/nota-Van-11-periodistas-asesinados-en-Gobierno-de-AMLO201916743
El Mecanismo de protección será insuficiente mientras haya impunidad
Ana Cristina Ruelas, directora de la organización Artículo 19, aseguró que la impunidad en México es alarmante pues llega al 99.3 por ciento, lo que afecta a la libertad de expresión.
«Hemos insistido en la necesidad de generar una política integral de protección que, por un lado, ponga el ojo en la necesidad de combatir la impunidad de las agresiones contra la prensa, porque así no habrá mecanismo que alcance«, señaló la directora regional de Artículo 19.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.