Secuestros en Chihuahua, negocio sin castigo… Amenazan a reportero con quemarlo vivo… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
1 de octubre de 2019

Luego de 76 años de operaciones, el penal de Topo Chico, en Nuevo León, cerró sus puertas. La periodista Melva Frutos, miembro del Border Hub, realizó la cobertura para #AristeguiEnVivo. http://ow.ly/NSJM30pE3cl
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Ya sea en base a los números oficiales del Tribunal de Justicia de Chihuahua, o de acuerdo a los recuentos de organizaciones civiles como Alto al Secuestro, al menos 371 secuestros han sido denunciados en Chihuahua desde 2010... y sólo hay 72 personas detenidas. Esto implica que la gran mayoría de estos delitos permanecen impunes. Más grave es que en base a recuentos de publicaciones, gran parte de estos delitos no fueron denunciados. En este año ya van 11 denuncias de secuestro en el estado gobernado por Javier Corral. Los periodistas que cubren eventos en comunidades marginadas son constantemente amenazados, como lo muestra un video en el que amenazan a un reportero con quemarlo vivo, en el estado de Hidalgo, o como narra una reportera las agresiones que sufrió en una marcha por los derechos reproductivos de las mujeres.


Detectan lavado de dinero en Coahuila de cártel del Pacífico
El cártel del Pacífico opera en Coahuila con actividades como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, advierte la Evaluación Nacional de Riesgos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que depende de la Secretaría de Hacienda.

Quitan veto de “El Bronco” a reforma penal: incluyen penas por corrupción de funcionarios
El Congreso de Nuevo León desechó el veto que impuso el gobernador Jaime Rodríguez “El Bronco” a reformas al Código Penal. Las reformas serán publicadas y prevén castigar delitos por corrupción en el servicio público, uso ilícito de atribuciones, tráfico de influencias, entre otros.
https://www.elnorte.com/rechazan-diputados-veto-a-reforma-penal/ar1780647?v=2&Fuente=MD
Diputados exigen a “El Bronco” aclarar si ex fiscal narco financió campaña
Diputados de Nuevo León pidieron que se investigue si hubo alguna infiltración del narco para financiar la campaña a la gubernatura de Nuevo León en 2015 realizada por “El Bronco”.
Relacionan a Jaime Rodríguez por su amistad con Édgar Veytia, ex fiscal de Nayarit sentenciado a 20 años de prisión por participar en una red internacional de tráfico de droga por una Corte de Distrito de Nueva York.
https://www.milenio.com/politica/congreso/piden-bronco-aclarar-vinculo-fiscal-narco


El nuevo alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz encontró la oficina vacía. Fotos: Jorge Dueñes, Zeta Tijuana.
Deja alcalde de Tijuana oficina sin ningún documento
El alcalde saliente de Tijuana dejó la oficina vacía, sin ningún documento. Tampoco entregaron las instalaciones a la nueva administración.
“Nomás nos metimos y aquí estamos”, dijo el nuevo alcalde Arturo González Cruz desde la oficina de la presidencia Municipal.
https://zetatijuana.com/2019/10/el-patas-no-dejo-ningun-documento-agc/


Foto: El Diario de Chihuahua.
Conagua permitió corrupción en concesiones de agua: Estudio
La corrupción, la opacidad y la discrecionalidad acentúan la crisis hídrica en México, concluye un estudio elaborado por Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.
Por ejemplo, una de las concesiones otorgadas de mayor volumen está declarada como de carácter agrícola, aunque el nombre del titular es de una inmobiliaria, lo que sugiere un mercado negro del agua.
Corrupción facilita trata de personas en México: UNODC
La corrupción es el factor más importante para explicar la trata de personas en México, de acuerdo con un documento presentado este lunes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.


En Chihuahua, la mayoría de los secuestros sin resolver y sin detenidos
Desde el año 2010 a agosto del 2019 se han denunciado 371 casos de secuestro en Chihuahua. Sin embargo, sólo se ha sentenciado a 72 personas, según información de la unidad de Transparencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ).
En los primeros 8 meses del 2019 se han presentado 11 denuncias por secuestros.


Carecen 18 estados de mecanismos para proteger a periodistas: Propuesta Cívica
Desde la creación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el 2012, la implementación del Mecanismo Federal de Protección no tiene una coordinación eficiente entre los gobiernos estatales y federal, esto porque 18 entidades carecen de leyes para la creación de mecanismos estatales, de acuerdo con un análisis de Propuesta Cívica.
https://rock101online.mx/periodistas-mexicanos-en-riesgo-porque-no-hay-mecanismos-de-proteccion/

Lanzarán plataforma con trabajos de periodistas asesinados en México
El Brown Institute for Media Innovation, el Comité de Protección a Periodistas, Artículo 19, y Casa Refugio Citlaltépetl preparan el lanzamiento de Democracy Fighters, un archivo viviente.
Esta plataforma es un archivo digital que agrega y conserva los trabajos de los periodistas asesinados en México.
Desde el año 2000, han sido asesinados 111 periodistas y trabajadores de medios, convirtiendo a México en uno de los países más letales para ejercer el periodismo, según el Comité de Protección a Periodistas.
A la fecha, Democracy Fighters ha recuperado más de 12,000 publicaciones.
https://www.eventbrite.com/e/el-lanzamiento-de-democracy-fighters-tickets-74343315859

El agresor (izquierda) fue grabado en una transmisión en vivo. Foto YouTube.
Reportero graba cuando lo amenazan con quemarlo vivo durante cobertura
El reportero Jorge Davish fue amenazado con quemarle el vehículo y quemarlo a él, si no se retiraba de un evento público en la comunidad de Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo. A la plaza pública fue convocada la población indígena para un evento político.
Davish alcanzó a grabar en vivo con apoyo de su acompañante las amenazas de una persona, a pesar de que se había identificado como reportero y por su nombre.
https://hidalgo.quadratin.com.mx/principal/seguidor-de-norona-amenaza-con-quemar-vivo-a-reportero/

Fotoperiodista narra agresión en manifestación
Una periodista narra cómo fue agredida durante la cobertura de una manifestación en pro del aborto, en la ciudad de Puebla.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.