Se instala mecanismo para proteger a defensores de DH y periodistas en Baja California
* Son 20 las personas que ya solicitaron la protección * Arrancó este lunes en Juárez la importación de autos "chuecos" * ASE Coahuila presentó 79 denuncias en 2021 por mil 764 mdp sin aclarar
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 01 de Febrero de 2022
El periodista Eduardo Andrade Uribe comparte en Semanario Zeta que ayer lunes se instaló el Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California, con la incorporación de autoridades de gobierno, así como de los poderes Legislativo y Judicial, además de representantes de organismos y medios masivos. El esquema se instituye a tres meses del inicio del gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, y luego de que el 17 y el 23 de enero fueron asesinados en Tijuana los periodistas Margarito Martínez Esquivel y Lourdes Maldonado. Veinte personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas ya solicitaron la protección del mecanismo. Foto: Jorge Dueñes.
Con importación de dos autos arranca en Ciudad Juárez programa de regularización de ‘chuecos’
El reportero Iván Gómez Cruz publica en La Verdad Juárez que el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, llamados ‘chuecos’, arrancó formalmente el lunes en Ciudad Juárez, al concretarse los dos primeros pedimentos de importación realizados con el nuevo decreto para autos que ya estaban en circulación en el país. Los autos regularizados con esta nueva modalidad, vigente hasta el 20 de julio de este año, fueron un Altima 2007 y una Ford Ranger 1999, por los que sus propietarios pagaron 2 mil 778 pesos; en circunstancias normales pagarían alrededor de 42 mil pesos. El Acuerdo de regularización se emitió por decreto presidencial el 18 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, pero fue hasta este mes que se conocieron las reglas de operación, por lo que apenas se concretaron los primeros trámites. Uno de los dos primeros vehículos que se regularizaron. Foto: Unión Independiente de Vendedores de Autos Usados AC.
El periodista Édgar González informa vía Vanguardia de Saltillo que, durante 2021, la Auditoría Superior del Estado (ASEC) presentó una cifra histórica de 79 denuncias por revisión de las cuentas públicas de 2017, 2018 y 2019, por un monto sin precedentes de mil 764 millones de pesos sin aclarar, suma que deberá sancionar y/o recuperar la Fiscalía Anticorrupción. En el Informe de Seguimiento a los Resultados de Fiscalización Superior al segundo semestre de 2021, se da cuenta de las denuncias presentadas hasta el cierre de ese año y corresponden únicamente a los ejercicios fiscales 2017, 2018 y 2019. Las denuncias penales para la Cuenta Pública 2020 aún no están definidas en la ASEC debido a los plazos que otorga la Ley de Fiscalización. Sede de la ASE Coahuila. Foto: Archivo / Vanguardia.
Frontera
Tamaulipas, botín para los panistas
Nacional
Dicta juez auto de formal prisión contra Facundo Rosas por tráfico de armas
Baja California
Disminuye presupuesto a Salud, pese a pandemia
Baja California Sur
Rezago en cifras COVID-19 oficiales
Chihuahua
Acumula Juárez 44 mil 971 casos de contagios COVID-19
Se llenan centros de vacunación contra COVID-19
Desinformados y desordenados acuden adultos a vacunarse
Aumentaron 76% contagios en enero, en comparación con diciembre
Coahuila
Tratamientos contra COVID-19 también representan un golpe al bolsillo de familias en Saltillo
En Coahuila descartan obligatoriedad de pruebas COVID-19 en escuelas
Nuevo León
Vacunan contra el COVID-19 a 29 mil 220 en Monterrey en primer día
Sonora
COVID-19 en Sonora: Reportan 129 casos y tres decesos al corte de este 31 de enero
Médicos hermosillenses señalan disminución en el número de casos
Tamaulipas
Enero ha sido el mes con más contagios para Tamaulipas en toda la pandemia
Nacional
México registra 12 mil 521 contagios y 198 muertes por COVID-19 en un día
México detecta primer caso de subvariante de Ómicron
Acumula México 306 mil 91 muertes por COVID-19
Estados Unidos
Pide EU no viajar a México por COVID-19; eleva a ‘máximo’ el nivel de riesgo
Frontera
Reportan 10 homicidios en menos de 20 horas en Tijuana
Sin reglas, regularización de autos chocolate
Bonilla no quiso pagar en nueve años a Maldonado
Militares lo torturaron, la CNDH le falló. Oscar no piensa rendirse tan fácil
San Matías, un albergue donde los migrantes cosechan sus alimentos
Por crimen organizado, 79% de asesinatos en el estado de Chihuahua
Coahuila es décimo estado en México con más casos de mujeres golpeadas en 2021
Madres Buscadoras de Sonora encuentran 8 cuerpos en fosas clandestinas
Nacional
Defiende Rocío Nahle la Reforma Eléctrica; descarta que viole tratados internacionales
Trabajo infantil, ¿qué ocurre en México?
México presentó pruebas contra fabricantes de armas de EU, informa Ebrard
Sin cuerpo no hay delito: de Medellín a Sinaloa
Sube en 78% cifra de migrantes detenidos en México en enero
Estados Unidos
Cierran 6 universidades en EU por amenazas de bomba
Frontera
Detonación en Privada Chalco, “un solo disparo” para matar a Lourdes Maldonado
Nacional
Asesinan al periodista Roberto Toledo, en Zitácuaro, Michoacán