Se gesta una batalla legal por la ley de Texas que penaliza los cruces fronterizos ilegales y divide opiniones sobre la política de inmigración
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 15 de Febrero de 2024.
Los abogados de la administración de Texas y Biden se enfrentan en los tribunales por una nueva ley que convierte el cruce fronterizo ilegal en un delito estatal

Uriel Garcia | The Texas Tribune.- El choque entre Texas y la administración Biden por el Proyecto de Ley Senatorial 4 (SB 4), una nueva ley que convierte los cruces fronterizos ilegales en un delito estatal, se intensifica mientras los abogados se preparan para argumentar en un tribunal federal. La SB 4, que entrará en vigor el 5 de marzo, permitirá a la policía arrestar a personas sospechosas de cruzar ilegalmente la frontera entre Texas y México.
Quienes la apoyan, incluido el gobernador Greg Abbott y legisladores republicanos, afirman que la ley es crucial para disuadir la inmigración ilegal, enmarcándola como una medida necesaria para combatir las actividades criminales transnacionales. Critican las políticas de inmigración percibidas por la administración Biden y argumentan que Texas tiene derecho a defenderse de las amenazas fronterizas.
Por el contrario, los opositores, representados por organizaciones como ACLU, ACLU de Texas y Texas Civil Rights Project, junto con la administración Biden, denuncian la SB 4 como inconstitucional y perjudicial para los derechos de los inmigrantes. Argumentan que la ley socava las leyes federales de inmigración, lo que podría conducir a la discriminación racial y a separaciones familiares, y al mismo tiempo no aborda las complejidades de los procesos de solicitud de asilo.
El enfrentamiento legal subraya debates más amplios en torno a la aplicación de la ley de inmigración, el federalismo y los derechos humanos, con implicaciones para la seguridad fronteriza y las libertades individuales. A medida que se desarrollan los argumentos en los tribunales, el caso es un punto focal para visiones contrastantes de la política de inmigración y el equilibrio de poder entre las autoridades estatales y federales.
Estados Unidos
La gran carga de la afluencia de migrantes lleva a Denver al límite
Mexicanos siguen liderando la migración indocumentada a EU, con un giro hacia la migración familiar
Coahuila: migrantes continúan arriesgando su vida en el río Bravo; 12 han perdido la vida
Incautación masiva de pastillas de fentanilo: más de 720.000 pastillas confiscadas durante una parada de tráfico en Alpine, California
Alex Riggins | San Diego Union-Tribune.- Las autoridades incautaron una cifra récord de 720.000 pastillas de fentanilo en Alpine, California, durante una parada de tráfico de rutina. El Fiscal General Rob Bonta lo describió como la redada más grande desde el inicio del Programa de Control de Fentanilo del Departamento de Justicia de California. El fentanilo, un potente opioide sintético, se ha convertido en una crisis de salud nacional, y el condado de San Diego está experimentando un aumento alarmante de sobredosis y muertes. Solo en 2022, el fentanilo se cobró la vida de 815 personas en el condado, lo que supone un asombroso aumento del 785 por ciento con respecto a 2018.
Las pastillas, parecidas a la oxicodona legítima, fueron encontradas en un vehículo durante el arresto de un hombre de 31 años. Se enfrenta a cargos por delitos graves relacionados con el transporte de drogas. La operación fue realizada por el Equipo de Reducción y Supresión del Fentanilo (FAST), un grupo de trabajo formado por varias agencias que tiene como objetivo el tráfico de fentanilo a lo largo de la frontera entre California y México. Esta incautación subraya los esfuerzos en curso para combatir el comercio ilícito de fentanilo, que representa una grave amenaza para la salud y la seguridad públicas.
Aclaración: En la publicación de hoy corregimos el encabezado de esta nota. La palabra correcta es pastillas, no personas. Disculpas por el error.
México despliega 2.000 tropas en Juárez en medio de un aumento de homicidios y una lucha continua contra los cárteles de la droga
Daniel Borounda | El Paso Times.- México está enviando más de 2.000 soldados del ejército a Juárez en respuesta al aumento de los homicidios. El refuerzo tiene como objetivo combatir la violencia atribuida a los conflictos entre bandas de narcotraficantes, con más de 120 asesinatos registrados sólo en enero. A pesar de intervenciones militares anteriores, la violencia ha persistido, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos a través de iniciativas como la campaña Unidos X Juárez. Redadas recientes en Juárez resultaron en el arresto de cuatro personas y la incautación de drogas, armas y dispositivos de comunicación. Además, el tiroteo contra un camionero provocó un bloqueo por parte de camioneros que exigían mayor seguridad en las carreteras. Si bien las investigaciones iniciales sugieren que el incidente pudo no haber sido un robo, la tragedia subraya las preocupaciones de seguridad actuales. En respuesta, la Guardia Nacional y la policía estatal reforzarán la seguridad en puntos críticos de la Carretera Panamericana. El despliegue de México refleja una lucha de larga data contra el crimen organizado, destacando los complejos desafíos que se enfrentan para frenar la violencia a lo largo de la frontera.
Se reúne Xóchitl Gálvez en audiencia privada con el papa Francisco
Sheinbaum está en Roma y se entrevistará con el Papa
Álvarez Máynez se reúne con embajadores de la Unión Europea; aborda acciones en favor de México
Morena presenta precandidatos a diputados; van Padierna y Cravioto
MC ofrece votos de sus diputados y senadores, en 10 de las 20 reformas de AMLO
Obispos de Guerrero se reunieron con líderes criminales, para buscar la paz, pero no lo lograron
‘El Nini’, jefe de escoltas de ‘Los Chapitos’, pide el cuarto amparo contra extradición a EU
En Tijuana: “Que no nos priven de la vida”, pide activista buscadora a criminales
Riesgo de que crimen organizado intervenga en elecciones de MX es alto, advierte Citibanamex
Nacional
Paro de transportistas del 15 de febrero se mantiene, ante violencia en carreteras
¡Cuidado! Alertan por venta de billetes falsos en redes sociales en Coahuila
INE informa que aspirante a la Presidencia ya pidió protección... sin revelar su identidad
Da Samuel García revés al Congreso: SCJN ordenó nueva terna para elección del Fiscal general de NL
Reportan 3 de cada 10 jóvenes haber sufrido violencia en el noviazgo: UNAM
Asaltan camión de valores, roban casi 8 millones de pesos y matan a custodios, en Guadalajara
No se acabará agua del Sistema Cutzamala, asegura Presidencia; niega que exista un ‘día cero’
Fue asesinado el buscador Noé Sandoval Adame en Chilpancingo, Guerrero
Va AMLO contra manipulación: anuncia nueva sección ‘Quién es quién en los bots’ en ‘mañanera’
Pese a asesinato de candidatos, descarta AMLO violencia durante elección presidencial
Más de 10 mil personas desplazadas en Chiapas por conflicto armado, señalan organizaciones
Asesinan a líder transportista en Guerrero; pasajeros son bajados durante ataques
Paro Nacional de Transportistas: se prevén bloqueos en estas carreteras del país
Impide crimen organizado el acceso a Bonampak
Corte alista votación contra juicio político a Samuel García promovido por el Congreso de NL
SCJN da nuevo revés a Congreso por iniciativa de Bonilla que penaliza transporte ilegal
Invisibilizan a mujeres indígenas en prisiones de Chihuahua
Guardia Nacional a Sedena: un debate con más sombras que luces
Sacan de Cuaulta a periodista agredido a tiros
Tras ataque a director de Noticias de Cuautla, incorporan a Andrés Salas a Mecanismo de Protección
Nacional
Aspirante al Senado por Hidalgo omite empresas en declaración