Revela Ebrard acuerdo de operativo conjunto con EU contra tráfico de armas en Frontera Norte... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
22 de julio de 2019

El canciller mexicano Marcelo Ebrard habló durante la conferencia de la mañana sobre un operativo binacional contra el tráfico de armas, principalmente en la frontera norte. Foto e información Zeta de Tijuana.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
El gobierno de México y Estados Unidos acordaron preparar un operativo que involucra las principales ciudades fronterizas de México por donde, de acuerdo a la Sedena, se ha incrementado el tráfico de armas. Desde Tijuana hasta Matamoros, en el lado mexicano, dice el canciller mexicano. En Baja California Sur han reconocido que millones de litros de agua eran extraídos ilegalmente en cientos de pipas si que se conociera el uso o precios de venta. En Nuevo León, tras revisar las cifras de homicidios, descubren que el 90 por ciento de los casos quedan en la impunidad por falta de investigación. El BCJB condena un presunto atentado contra presidente de Redes Quinto Poder, un crítico de la administración del gobernador Jaime Rodríguez. Sobre los crímenes en México, la creadora de un mapa de homicidios de mujeres revela que cada día han sido asesinadas 10 mujeres en promedio, un incremento de 8 por ciento.

Ebrard y Pompeo acuerdan plan binacional contra armas
Durante la conferencia mañanera de hoy lunes, el canciller Marcelo Ebrard anunció que sostuvo una reunión con Mike Pompeo, representante del gobierno de EU, y acordaron iniciar operativos conjuntos en la frontera entre ambos países contra el tráfico de armas.
De acuerdo a Zeta de Tijuana, Ebrard dijo que según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el flujo de armas que pasan por Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas se ha incrementado, por lo que en dichas ciudades fronterizas se enfocaría el operativo binacional, que en territorio mexicano, será organizado por la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR).
En la conferencia, también mencionó Ebrard la posible formación de un grupo binacional para buscar el tesoro de El Chapo, esto es los miles de millones que presuntamente tendría Joaquín Guzmán Loera, sentenciado la semana pasada en EU.
Albergues privados, el negocio en EU
Una investigación de Forbes muestra la relación entre la falta de centros de detención para migrantes con las oportunidades de empresas que han aprovechado para abrir albergues y lograr contratos millonarios en Estados Unidos.


Incendian vehículo de familia de Juan Manuel Ramos, presidente de la organización civil Redes Quinto Poder.
Condena BCJB presunto atentado contra presidente de Redes Quinto Poder, miembro del Border Hub
The Border Center for Journalist and Bloggers manifiesta su preocupación y pide a las autoridades mexicanas tomar las medidas cautelares para resguardar la integridad de Juan Manuel Ramos, presidente de la organización civil Redes Quinto Poder, de su familia y colaboradores, luego de que una camioneta propiedad de su familia fue incendiada el pasado 19 de julio.
Redes quinto Poder ha sido crítico de la administración del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Junto a colectivos han pedido se investigue la nómina estatal pues hay indicios de favoritismo para beneficiar a la familia política del gobernador.
Redes Quinto Poder es miembro del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), organización que reúne a periodistas y asociaciones de la sociedad civil promotoras de la transparencia y la libertad de expresión en la frontera de México y Estados Unidos.

Se robaban 2 mil pipas de agua diariamente

Hasta dos mil pipas de agua extraían sin control e ilegalmente en un pozo de Cabo San Lucas. El director del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) admitió desconocer a quién se le entregaba o en cuento vendían el agua grupos privados.

Hay organizaciones civiles que sí pueden probar beneficio social
La Red Social de Tijuana aseguró que a pesar de que hay organizaciones de la sociedad civil poco transparentes también hay muchas que pueden demostrar trabajo y uso adecuado de recursos. Aseguró que quitar los apoyos indiscriminadamente a las organizaciones civiles es injusto, pues hay muchas que sí pueden probar el beneficio social que otorgan.

Denuncia México Evalúa opacidad en Pemex
La organización independiente México Evalúa reveló que hay opacidad en los donativos que realiza la paraestatal Pemex.
Manifestó que Pemex entregó 72 millones de pesos al gobierno de Tabasco en este año, sin embargo, esas entregas no aparecen en los reportes de la paraestatal.
https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/hay-opacidad-en-donativos-de-pemex-mexico-evalua/
Ineficiente sistema Anticorrupción en los estados: Análisis
A tres años de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sólo uno de cada 10 pesos de los montos determinados como producto de operaciones irregulares, son recuperados, reveló C5 Anticorrupción.
La iniciativa del Tecnológico de Monterrey y Transparencia Mexicana, apunta que actualmente sólo cuatro de los 11 gobernadores acusados de corrupción cumplen con una sentencia condenatoria, mientras que uno puede verla reducida por la mitad.


Cuatro cuerpos con huellas de violencia fueron encontrados esta mañana en Cadereyta, Nuevo León.- Foto e información: El Norte.

No se castiga 90% de crímenes en Nuevo León
En Nuevo León, 9 de cada 10 homicidios terminan impunes, revela un ejercicio periodístico de EL NORTE que incluye cifras pedidas vía Transparencia al Gobierno estatal e información que publica la Fiscalía del Estado.
https://www.elnorte.com/no-castiga-90-de-crimenes-nl/ar1728239?v=2

Matan a 10 mujeres cada día en México: activista
En los seis meses de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cada día murieron 10 mujeres en manos de sus exparejas, miembros familiares, compañeros de trabajo, víctimas de la inseguridad e incluso por estar involucradas en actos del crimen organizado, asegura María Salguero creadora del Mapa de Feminicidios en México.
Explicó que de diciembre a mayo de este año van mil 878 mujeres asesinadas, lo cual es 8 por ciento más que en el periodo de la anterior administración.
https://www.contrareplica.mx/nota-En-ultimos-6-meses-asesinan-a-10-mujeres-cada-dia201919753

Se acusan grupos delictivos por ola de violencia en Sonora y por crimen de periodista
Presuntos grupos delictivos han colocado mantas en los que se acusan de cometer asesinatos como los recientes atentados a policías y estallidos de violencia en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Empalme y Navojoa. En las acusaciones señalan a grupos rivales a los que involucran también en el homicidio de la periodista Miroslava Breach, ocurrido el 23 de marzo de 2017.
https://bajopalabra.com.mx/criminales-se-reparten-culpas-por-asesinato-de-miroslava-breach

Se hacen acusaciones hijo de periodista asesinado y representante de colectivo
Un enfrentamiento ocurrió el viernes en Palacio Nacional entre el hijo de un periodista asesinado y el representante de un colectivo. Ambos se lanzaron acusaciones de corrupción y de responder a intereses de grupos políticos y delictivos.
La versión del abogado de los presuntos acusados señala fabricación de culpables y responsabiliza al gobierno de Tamaulipas.
Por su parte, el hijo del periodista asesinado, acusa a un manifestante de obedecer a intereses ilegítimos.

Protestan periodistas de Tijuana contra agresión a fotoreportero
Periodistas de Tijuana se manifestaron el pasado viernes afuera de la Fiscalía General de la República (FGR). Protestaron contra la agresión que sufrió el foto periodista Margarito Ezquivel al documentar un asesinato en una plaza comercial.
Aseguran que el comunicador fue agredido física y verbalmente por dos guardias de seguridad de la plaza, quienes lo despojaron de su teléfono celular y cámara fotográficas, y sometieron en presencia de elementos municipales.

Denuncia activista acoso por oponerse al racismo contra migrantes
El activista Irineo Mujica, acusó hostigamiento y represión, por parte de las autoridades, contra activistas que se oponen a que México sea cómplice de quienes favorecen el racismo en EU.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.