Reportaje: Saltillo, una ciudad diseñada para los autos en la que abundan peatones atropellados
Casi dos peatones al mes mueren atropellados en Saltillo, pero las autoridades insisten en un modelo de transporte que privilegia las vías rápidas y el tránsito ininterrumpido de vehículos
¿Quién está matando a los peatones en Saltillo?
Las ciudades emergentes como Saltillo se erigen para facilitar el tránsito ininterrumpido de vehículos en vías anchas y rápidas en las que los peatones quedan relegados en el sótano de las prioridades. El resultado se expresa en un incremento en las cifras de peatones que mueren atropellados, afirman los expertos entrevistados por Nazul Aramayo, colaborador de Semanario, la publicación semanal del periódico Vanguardia, dedicada al periodismo de análisis y de profundidad de los hechos y tendencias principales que vive Saltillo, Coahuila. Para paliar la situación, las autoridades construyen puentes, pero estos son llamados “antipeatonales”, por la dificultad que enfrentan ancianos y personas con capacidades diferentes para usarlos. Así, Saltillo está en la lista de las 30 ciudades con más muertes viales en México. El país está en un séptimo lugar entre los países con más accidentes fatales en las zonas urbanas.
Frontera cerrada: 19 meses de trato desigual
Con las restricciones impuestas por Estados Unidos desde marzo del 2020 en los cruces terrestres de su frontera con México, la frustración se desató en los fronterizos mexicanos, quienes esperan la reapertura anunciada para volver a cruzar al territorio estadounidense y reunirse con sus vecinos y parientes. El Paso Times y La Verdad Juárez realizan un reportaje colaborativo para evaluar los resultados desiguales del cierre de la frontera a lo largo de 18 meses de la pandemia del coronavirus.
CNDH y FGR cierran el caso del asesinato de Francisco Ortiz Franco
La Alianza de Medios MX, una asociación de líderes de medios mexicanos que busca defender la libertad de expresión y reducir la impunidad de crímenes contra periodistas, publica que la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía General de la República han cerrado el caso del asesinato de Francisco Ortiz Franco, director del semanario Zeta, acribillado por matones del Cartel de los Arellano Félix el 22 de junio de 2004. Por lo pronto, la Fiscalía Estatal de Baja California mantiene abierto el caso.
Decreto de López Obrador regularizará más de 500 mil autos “chocolate” en Baja California
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el sábado pasado la legalización de alrededor de medio millón de autos que entraron irregularmente al país, sin permisos de importación, sin placas, y en la mayor parte de los casos, sin condiciones para circular con seguridad por las ciudades fronterizas mexicanas. Un reportaje de Marco Tulio Castro y Francisco Sandoval, publicado como parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, alertó que la legalización podría ser aprovechada por una mafia de ex funcionarios aduanales que se ha enriquecido del contrabando de los llamados autos chocolate.