Reportaje: Muchos casos sin resolver y bajo presupuesto en la Fiscalía de Desaparecidos de Coahuila impiden la justicia
La magnitud que ha alcanzado la desaparición de personas frente a la capacidad del estado para encontrarlas y buscar justicia pareciera una lucha desigual, sostiene el reportero Jesús Peña
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 21 de Febrero de 2022.
Reportaje: Desaparición Forzada en Coahuila: La pesada losa para buscar justicia

El reportero Jesús Peña publica hoy en Semanario, la publicación dedicada al periodismo de investigación del diario Vanguardia, un reportaje en el que analiza la desaparición de personas como un fenómeno que ha desbordado las capacidades de los 24 agentes del Ministerio Público, distribuidos en cinco regiones, que componen la Fiscalía de Desaparecidos, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Coahuila. Según las cifras de Peña, la Fiscalía de Desaparecidos tiene 1,600 expedientes pendientes de investigación, lo que representa una carga de trabajo de 67 casos por cada uno de esos agentes del ministerio público. La cifra de desaparecidos de Coahuila en el Registro Nacional alcanza más de 3,200 casos en el periodo 2009-2020, el doble de los casos pendientes que la Fiscalía tiene en sus manos. El reportaje también aborda la falta de presupuesto de esta Fiscalía. Aunque las autoridades sostienen que el presupuesto va de acuerdo con las necesidades, los colectivos independientes de ciudadanos que buscan a sus familiares desaparecidos argumentan que los agentes del Ministerio Público a veces no tienen recursos ni para pagar su transporte o comprar papel para las fotocopiadoras. Semanario es una publicación asociada al Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y tiene una subvención para el desarrollo de las capacidades organizacionales para investigar temas de corrupción.
Priscila Cárdenas publica en Proyecto Puente que, en seis años, el Ayuntamiento de Hermosillo y el gobierno del estado de Sonora destinaron más de 53 millones de pesos en proyectos para rescatar el parque recreativo La Sauceda. Pese a que los gastos fueron realizados por cuatro dependencias de gobierno que contrataron a siete empresas, el parque sigue cerrado y las acciones de rescate están a cargo de ciudadanos y organizaciones ambientalistas sin fines de lucro. En una revisión realizada por Proyecto Puente a los pagos efectuados por el estado y el municipio se identificaron ocho contratos relacionados al supuesto rescate del lugar. Entre 2014 y 2019 el desembolso fue de 53 millones 248 mil 767 pesos, de acuerdo con los datos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información pública y transparencia. Se pagó por proyectos ejecutivos, estudios de opinión, labores de limpieza, avalúos topográficos y hasta servicios profesionales para conocer la viabilidad de transformarlo en parque de diversiones. Sin embargo, las fotografías que publica el Proyecto Puente muestran un lugar en situación de abandono.
Frontera
Iniciativa Sinaloa solicita a la ASF auditar recursos del programa Escuelas al Cien en BCS
Abren 71 expedientes contra corralistas
Panistas piden juicio político contra Claudia Pavlovich por desvío de 8 mil mdp
Nacional
Hay anomalías en compra de equipo médico por parte de la Ssa: ASF
Hay irregularidades en entrada y salida de vacunas Pfizer y AstraZeneca, señala la ASF
Guardia Nacional cayó en irregularidades durante contratación de servicios: ASF
Revelan que la ASF detectó posibles daños al erario por más de 49 mil millones de pesos
Irregularidades en pensiones a adultos mayores, ‘pagan’ a personas fallecidas
Gobiernos están comprando más con adjudicación directa; ASF ve riesgos de corrupción
En plena madrugada, juez libera a ‘El Fantasma’, jefe de plaza del CJNG en Zacatecas
ASF señala irregularidades por 59.2 mdp en construcción de refinería de Dos Bocas
Baja California
Con más de 300 contagios, gobernadora anuncia regreso a clases presenciales
Pasa BC a semáforo epidemiológico Verde
BC pasará a semáforo verde epidemiológico
Solo hay 5 pacientes COVID-19 en el Hospital General de Torreón
Chihuahua
Abandona Juárez el naranja con 219 nuevos contagios en las últimas horas
Suma Juárez otros 9 decesos por COVID-19
Suma Juárez otros 183 casos de COVID-19
Coahuila
Disminuyen pacientes hospitalizados y casos activos de COVID-19 en Coahuila
Este lunes aplicarán dosis de refuerzo a mayores de 30 años en Torreón
Nuevo León
Samuel García anticipa final de la pandemia; sostiene que NL está en “la última milla”
En Monterrey y San Nicolás, anuncian puntos fijos de vacunación contra COVID-19
Sonora
Salud Sonora reporta 86 contagios y 2 muertes por COVID-19
Sonora y 15 estados más permanecerán en amarillo en el Semáforo Epidemiológico
Tamaulipas
Pese a registrar un solo contagio, Salud Estatal insiste en mantener en rojo a Nuevo Laredo
Nacional
Caen 45% contagios de COVID-19, muertes ascienden a 315 mil 688
Registra México 19 mil 857 nuevos contagios COVID-19 y 479 defunciones en un día
Jóvenes de 18 años ya pueden registrarse para vacuna de refuerzo contra COVID-19
Semáforo COVID-19: Con más de 21 mil casos positivos en un día, la mitad de México está en verde
Frontera
Van 92 homicidios en febrero en Tijuana
Dejan brazo y cabeza humana en la colonia Juárez
Siguen sin localizar a 481 menores en el estado
Reducen 31 por ciento índice delictivo en Torreón
Comando armado sitia Caborca, Sonora; autoridades activan código rojo
Nacional
Violencia obstétrica contra Keren desata indignación en Mexicali
Asegura INM a más de 5 mil migrantes en un semana
Frontera
Agresores de Lourdes Maldonado recibieron pago de 5 mil dólares, revela fiscal de Baja California
Hijo de periodista entre los dos jóvenes secuestrados en Caborca
Nacional
Protesta Caifanes, en el Palacio de los Deportes, por periodistas asesinados y feminicidios
SSPC revela avances en las investigaciones de periodistas asesinados en México de 2020 a la fecha
Exhiben los negocios detrás de Latinus; medicamentos y relación con opositores a AMLO
Propone PT en el Senado que la FGR atraiga los crímenes contra periodistas
Vinculan a proceso a supuestos asesinos del periodista Heber López
Buscan reforzar la protección a los reporteros
El exgobernador Humberto Moreira demanda por segunda ocasión al periodista y académico Sergio Aguayo
Alcalde de Unión Juárez amenaza de muerte a periodista
Mujeres repudian expresiones de funcionario de SLP contra periodista Magui López