Reconoce gobierno fallas en control ambiental, tras publicación de “Nuevo León, permiso para contaminar”... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
1 de noviembre de 2019

El gobierno de Nuevo León reconoce la carencia de inspectores ambientales, lo que confirma los datos publicados por investigación de Juan Manuel Ramos, miembro del Border Hub. Foto El Horizonte.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
La primer publicación del Border Hub ya tuvo resultado oficial. El gobierno de Nuevo León reconoció el daño ecológico que ocasionan empresas contaminantes y la falta de supervisores ambientales en Nuevo León.
El periodista Marco Córdova y el presidente de Redes Quinto Poder Juan Manuel Ramos, miembro del Border Hub, apoyados por el International Center For Journalists y por el Border Center for Journalists and Bloggers realizaron una exhaustiva investigación de la contaminación en Nuevo León.
Descubrieron que hay apenas cinco inspectores federales para supervisar más de 5 mil industrias que hay en Nuevo León. La publicación se reprodujo en medios como El Universal, Reforma, Vanguardia, La Verdad Juárez y otros medios, con una audiencia superior a los 5 millones de personas en ediciones impresas y online.
https://www.eluniversal.com.mx/estados/nuevo-leon-permiso-para-contaminar
https://laverdadjuarez.com/index.php/2019/10/29/nuevo-leon-con-permiso-para-contaminar/
https://es-us.noticias.yahoo.com/le%C3%B3n-permiso-contaminar-060000938.html
https://www.abcnoticias.mx/tiene-nl-solo-19-inspectores-para-5-mil-empresas/149162
Entre otros…
En el tema de libertad de expresión, llegó a México una delegación internacional para revisar los casos de impunidad en los homicidios contra periodistas en el País.
Según Reporteros Sin Fronteras, entre 2000 y agosto de 2019 han sido asesinados cerca de 115 periodistas, algunos de los cuales eran beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), México es el país con mayor número de casos de asesinatos de periodistas en la impunidad.
Además, México encabeza la lista de países con mayor número de periodistas desaparecidos, y más de 230, junto con sus familias, han sido desplazados de manera forzada.



Confirma estado que hay insuficientes inspectores de la Profepa
Representante del gobierno de Nuevo León reconoció la gravedad del daño ambiental ante la falta de inspectores que supervisen a empresas contaminantes, como lo denunció una investigación de Redes Quinto Poder, miembro del Border Hub.
La investigación publicada y reproducida en medios y organizaciones nacionales e internacionales fue realizada por Marco Córdova y Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, con apoyo del International Center For Journalists (ICFJ) en alianza con el Border Center For Journalists and Bloggers (BCJB).
Aquí el link de reportaje publicado.
https://www.borderhub.org/nl-permiso-para-contaminar
En reacción a la publicación, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital confirmó que existe un déficit de inspectores en la entidad por parte de la Profepa, por lo que ya hicieron una petición al gobierno federal para que sean reforzadas las delegaciones y en el caso del estado aseguró que hay 20 personas que se encargan de la revisión a industrias, con lo que ha subido su capacidad.
El Horizonte, uno de los medios que publicó el reportaje, informó que para Nuevo León solo hay 5 inspectores de la Profepa y 14 en el estado para las 5,472 empresas que hay en la entidad, lo anterior resultado que arrojó una investigación de Redes Quinto Poder. https://redesquintopoder.org/
El funcionario reconoció que esta situación ha impedido atender, como corresponde, los seguimientos a las empresas contaminantes, y se buscará que el gobierno de la república delegue atribuciones.


Así tomó protesta Bonilla para gobernar “por 5 años”; el INE lo recibe con acción de inconstitucionalidad
Jaime Bonilla Valdez rindió este viernes protesta como gobernador del estado de Baja California por un periodo de cinco años, ante el Congreso local y con la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras exhibirlo por acosar a mujeres, exigen destitución de jefe de prensa de Apodaca
Tras la denuncia de una reportera por acoso por parte de un empleado de comunicación social del municipio de Apodaca, ahora el caso ha tomado fuerza en el Congreso local.
La Diputada local de Morena, Celia Alonso, demandó al Alcalde de Apodaca, César Garza, destituir a Édgar Martínez, titular de Comunicación Social de dicho municipio.

ASF detecta opacidad en gastos por 28 mil 862 mdp en estados y municipios
En medio de los reclamos de presidentes municipales por mayores recursos para el 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó este jueves a la Cámara de Diputados irregularidades en gastos por un monto de 28 mil 862 millones de pesos en los estados y municipios.
SAT condonó 6 mil 833 mdp a empresas de Salinas Pliego: Fundar
En 2013 y 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México condonó el pago de adeudos fiscales por 6 mil 833 millones 52 mil 002 de pesos a siete compañías del grupo empresarial encabezado por Ricardo Salinas Pliego, como parte del esquema de amnistía fiscal implementado durante los primeros años de la administración de Enrique Peña Nieto.
La información fue divulgada por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, como parte de una batalla legal que ha emprendido en su proyecto #PrivilegiosFiscales, y publicada la mañana del jueves en su base de datos abierta.


Más de 30 mil cuerpos sin identificar en las morgues de México: CNDH
Las morgues de México están repletas de cadáveres y restos óseos que no han sido identificados. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hay más 30 mil cuerpos que no han sido identificados por nadie.
Confirma Sedena amenazas de la delincuencia de atacar instalaciones civiles y militares en Sonora, Durango y Chihuahua
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó que familiares de militares sí recibieron amenazas durante el operativo en Culiacán Sinaloa.
https://www.xeu.mx/nota.cfm?id=1065385

Dejaron a Ovidio Guzmán en casa tras operativo, revela Sedena
Ovidio Guzmán López permaneció en el mismo domicilio de Culiacán, Sinaloa, durante el operativo para detenerlo, reveló el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
Van 27 defensores de derechos humanos asesinados en gobierno de AMLO
En los primeros 11 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 27 defensores de derechos humanos y del territorio fueron asesinados en diferentes entidades del país, según un recuento realizado por organismos de la sociedad civil.

Tres mil muertes por causa de armas de fuego en Tamaulipas
La violencia acabó con la vida de 3 mil 286 personas en Tamaulipas en un lapso de casi cinco años. De estas, 1,910 fueron asesinadas con un arma de fuego. Así lo indica la estadística de la Procuraduría de Justicia del Estado, que alimenta la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). https://www.milenio.com/policia/tamaulipas-5-anos-3-mil-muertes-causa-arma-fuego


Llega a México misión internacional de organizaciones defensoras de la libertad de expresión para abordar impunidad en crímenes contra la prensa
Una coalición conformada por 17 organizaciones internacionales dedicadas a la defensa y promoción de la libertad de expresión e información (ISCO SOJ Coalition) llegará a México para abordar la situación de impunidad en los crímenes contra periodistas, en el marco del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI), que se conmemora cada 2 de noviembre desde 2013.
La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión, así como fomentar el compromiso del gobierno mexicano para disminuir el nivel de impunidad en crímenes contra periodistas.

Como “fascinante” califica Aristegui confrontación de AMLO con periodistas; fue “de diez”, dice
Para Carmen Aristegui, la confrontación que se suscitó entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y reporteros en su conferencia de prensa matutina, fue un “fantástico y fascinante” ejercicio de comunicación pública.
Durante la emisión de su programa de noticias en Radio Centro, la conductora retransmitió íntegro el fragmento donde López Obrador reclama la cobertura de los medios sobre los hechos de Culiacán y donde responde de manera airada cuando le cuestionan sobre las diferentes versiones que el gobierno ha dado sobre este caso.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.