Rancheros de Eagle Pass divididos, unos prefieren una reforma de inmigración; otros, el control duro de la frontera
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 01 de Febrero de 2024.
¿Los narcotraficantes canalizaron millones de dólares a la primera campaña del presidente mexicano López Obrador? AMLO dice que no
Agentes de la DEA estadounidense descubrieron pruebas que sugerían que los principales narcotraficantes financiaron la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador con alrededor de 2 millones de dólares en 2006, buscando una administración favorable. Esta revelación ha aumentado el escepticismo sobre el compromiso de López Obrador contra los narcotraficantes y se produce en un momento de campaña electoral apenas a seis meses de la elección presidencial. El presidente López Obrador y su ex chofer, Nicolás Mollinedo, han negado categóricamente estas acusaciones. Mollinedo, en particular, negó haber negociado o recibido dinero procedente del narcotráfico, calificando las acusaciones de atentados a su integridad y de "avalancha contra el presidente". López Obrador criticó al gobierno estadounidense y a los medios de comunicación que difundieron la información y dijo que las acusaciones de influencia del narcotráfico en su campaña eran calumnias infundadas. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, respaldó estos desmentidos, reiterando que son falsos y relacionados con la situación electoral, asegurando que nunca pactarán con delincuentes.
Ganaderos de Eagle Pass abogan por una reforma migratoria a medida que aumentan las tensiones en la seguridad fronteriza
Los reporteros de USA Today, Rick Jervis y Will Carless, publican un reportaje interesante sobre la frontera desde el punto de vista de los ganaderos de Eagle Pass: Eagle Pass, Texas, está en el epicentro de una batalla fronteriza, mientras las autoridades estatales y federales chocan por las estrategias de control de la inmigración. Residentes como Juanita Martínez y el ranchero Richard Flores expresan su preocupación por las agresivas medidas de seguridad fronteriza implementadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que incluyen alambre de púas y barreras flotantes que han herido a los migrantes. Si bien Flores reconoce los desafíos que plantea el aumento de los cruces de migrantes, sugiere que una reforma migratoria integral, incluidos los permisos de trabajo, podría ofrecer una solución más eficaz que las tácticas actuales. La ciudad se prepara para posibles disturbios con la llegada del "Ejército de Dios", un convoy que se reúne bajo el lema de recuperar la frontera. En medio de esta tensión, la comunidad busca resoluciones pacíficas y soluciones prácticas para abordar el complejo problema de la inmigración.
El Partido Republicano de la Cámara de Representantes toma medidas para acusar a Mayorkas por la aplicación de leyes de inmigración
Los republicanos de la Cámara de Representantes están presionando para que se destituya al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, citando una negativa "deliberada y sistemática" a hacer cumplir las leyes de inmigración. Debatidos por el Comité de Seguridad Nacional, los dos artículos del juicio político acusan a Mayorkas de incumplimiento de las leyes federales de inmigración y de violar la confianza pública al afirmar que la frontera entre Estados Unidos y México es segura. Esta acción refleja la adopción por parte del Partido Republicano de las estrictas políticas de inmigración de Donald Trump. Mayorkas aboga por soluciones legislativas para modernizar las leyes de inmigración obsoletas. Los demócratas critican el procedimiento como un truco político, advirtiendo sobre precedentes peligrosos para los funcionarios públicos. Al mismo tiempo, los esfuerzos bipartidistas en el Senado para negociar un paquete de seguridad fronteriza enfrentan desafíos, influenciados por la oposición y la dinámica política de Trump. La atención de los republicanos está en el aumento de inmigrantes y los cambios de política de la administración, que según ellos exacerban la situación fronteriza y el tráfico de fentanilo. Los demócratas defienden a Mayorkas, afirmando que sus acciones caen dentro de los límites legales y no justifican un juicio político.
Xóchitl Gálvez confirma que apoya la iniciativa del Presidente sobre la reforma a pensiones
Preocupa al INE posible incursión del crimen en elección presidencial
Confirman multa a Morena por simulación y falta de reporte de gastos en precampañas
Xóchitl Gálvez vuela a Estados Unidos para realizar gira de trabajo por NY y Washington
Frontera
Guardia Nacional toma control de acceso a Garita en Tecate, elimina cobros irregulares
Despliega Semar operativo de seguridad en la Región Centro de Coahuila para combatir delitos
Nacional
SCJN declara inconstitucional reforma eléctrica de AMLO
Exigen indígenas al Gobierno Federal que reconozca su desplazamiento forzado
Arturo Zaldívar se niega a renunciar a su ‘pensión dorada’: ‘No me aplica la reforma constitucional’