Pleno del Congreso rechazó la compra de equipo de espionaje a la fiscalía de Baja California
La Fiscalía pretendía que le fuera aprobado presupuesto para adquirir IMSI Catchers, un equipo que sirve para controlar teléfonos móviles de personas sujetas de espionaje gubernamental
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 01 de Diciembre de 2021
Pleno del Congreso de BC rechazó gastos de lujo de la Fiscalía
Cristian Torres, reportero de la agencia de noticias RadarBC, publica que el Congreso de Baja California rechazó por unanimidad diversas solicitudes de ampliación presupuestaria a la Fiscalía de ese estado, luego de considerar que el dinero se emplearía para “lujos” innecesarios que costarían al erario 25 millones de pesos. Los legisladores sólo aprobaron un dictamen que solicitaba 26 millones de pesos para pago de nómina. El Fiscal Guillermo “Titi” Ruiz pretendía la aprobación de recursos para adquirir un equipo de espionaje llamado IMSI-Catcher. La tecnología, que funciona como antena falsa de proveedor de telefonía celular, sería utilizada por la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía. La inversión alcanzaba los 16 millones 196 mil 901 pesos. Los diputados también rechazaron un dictamen que planteaba un presupuesto de 5 millones 200 mil pesos para la adquisición de 7 mil 200 ejemplares de una memoria editorial que se utilizada para promocionar las escuelas militarizadas en el estado. Foto: Cortesía del Congreso de BC.
Debate la Corte permitir al INM realizar revisiones migratorias a todas las personas en México
La Verdad Juárez, medio aliado al Border Hub, informa que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el proyecto de sentencia AR 275/2019, elaborado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, que propone extender facultades al Instituto Nacional de Migración (INM) para realizar revisiones migratorias a toda la población mexicana en el país. La iniciativa encendió la preocupación de organizaciones de la sociedad civil, como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), que advierten sobre violación al artículo 11 constitucional. La Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM y el IMUMI exhortaron a las y los ministros de la SCJN a no otorgar facultades al INM que violen el derecho a la libre circulación de las personas en México. De acuerdo con la Ley de Migración, los agentes del INM pueden realizar revisiones a la población mexicana en las fronteras internacionales, mientras que el artículo 11 de la Constitución señala que toda persona de nacionalidad mexicana tiene derecho a entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. Foto: Archivo / La Verdad Juárez.
Interpone Auditoría de Coahuila 50 denuncias en lo que va del año
Ana Luisa Casas, reportera del diario Vanguardia de Saltillo, publica que la Auditoría Superior del Estado de Coahuila integró 50 carpetas de investigación en lo que va de 2021, las cuales han sido turnadas a la fiscalía del estado y al Tribunal de Justicia, de acuerdo José Armando Plata Sandoval, titular de la dependencia. Las carpetas de investigación involucran a dependencias estatales y municipios que se encuentran entre los 150 entes que están obligados a presentar sus cuentas públicas. Plata Sandoval resaltó casos como el de un ayuntamiento que incrementó en 300% la nómina municipal, sin dar más detalles. Sede de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila. Foto: Archivo / Vanguardia.
Frontera
Acusa Maru corrupción en cortos plazos de Corral
Derechohabientes del ISSSTE de Torreón denuncian negligencia
Se investigan 18 fraudes en caso del Cártel Inmobiliario en Sonora: gobernador Durazo
Nacional
Sin licitación, Pemex entrega contrato de autotransporte por 37 mil 341 mdp en sexenio de AMLO
Vinculan a proceso a otro exfuncionario de Mancera, ahora por desvío de 29 millones de pesos
Baja California
Disminuyen contagios de COVID-19 en BC; se mantiene número de defunciones
Chihuahua
Subieron 27% contagios y 29% muertes en noviembre
Aumentan 186% muertes por COVID-19
Sin defunciones y siete nuevos casos por COVID-19 hoy en la ciudad
Coahuila
Cierra noviembre con repunte de contagios y Coahuila acumula más de 100 mil casos
Más de 200 maestros fallecieron por COVID-19 en Coahuila: Sección 38 del SNTE
En Laguna de Coahuila suben a 99 las hospitalizaciones por COVID-19
Nuevo León
Nuevo León reporta 131 casos y 9 muertes por COVID-19
Salud NL realizará pruebas COVID-19 aleatorias en vuelos internacionales
Sonora
Sonora confirma 384 nuevos casos de COVID-19 y dos defunciones
Tamaulipas
Nacional
COVID-19: México reporta 3 mil 307 nuevos contagios y 296 decesos en 24 horas
Habrá tercera dosis para adultos mayores; “tenemos vacunas suficientes”: AMLO
Estados Unidos
Ante ómicron, alistan nuevas restricciones a viajeros que busquen ingresar a EU
Frontera
Reportan cinco homicidios en Tijuana; a uno le dejan cartulina con amenaza
Se disparan los homicidios en Torreón al finalizar noviembre
Hackean WhatsApp de María Dolores del Río, secretaria de Seguridad Pública en Sonora
Nacional
México accedió a emitir más visas para agentes de la DEA, dice subsecretario en EU
Hija del “Mencho” pide amparo; juez concede suspensión
Hasta Encontrarles: ¿Por qué desaparece la niñez en Sinaloa?
Las comunidades tseltales que resisten a la Guardia Nacional
Registra México 77 feminicidios de niñas en lo que va del 2021
Estados Unidos
Sentencian a 36 meses de prisión a Emma Coronel por lavado de dinero y narcotráfico
Juicio en EU por demanda civil de UIF contra García Luna, comenzará en mayo del 2023
Frontera
Saltillo: Mujer ingresa a instalaciones de Vanguardia y causa destrozos (video)
Nacional
Exigen en Cámara de Diputados protección para editor de El Universal tras ser amenazado
CNDH pide a gobernador de Jalisco respetar la actividad periodística
Otra agresión contra Mujeres Periodistas en Toluca, denuncian
Lourdes Mendoza acusa a Simón Levy por amenazas y extorsión
CNDH amonesta a Alfaro, Barbosa y Abelina López por dichos contra periodistas
Emite CNDH extrañamiento al mecanismo de protección a periodistas