Piden al gobierno cifras reales de víctimas de desaparición forzada. La comisionada evade preguntas
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 26 de Enero de 2024.
Teresa Reyes, comisionada Nacional de Búsqueda, evita hablar de los desaparecidos en el país
Por Guillermo Frescas, corresponsal de El Financiero en Sonora.- Hermosillo, Sonora. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, evitó hablar con la prensa sobre las cifras de desaparecidos en México tras una reunión con colectivos de Sonora. Las madres buscadoras expresaron su rechazo a cualquier censo gubernamental, argumentando que las cifras oficiales no reflejan la realidad, ya que el número de desaparecidos sigue aumentando. En entrevista con El Financiero, Nora Lira Muñoz, líder de las Rastreadoras de Ciudad Obregón, destacó la discrepancia entre las cifras oficiales y las manejadas por los colectivos. Demandaron pruebas a todos los cuerpos en fosas comunes, maquinaria pesada para búsquedas, personal experto en identificación humana y la creación de delegaciones regionales de la Comisión en Sonora. Ceci Patricia Flores Armenta, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, enfatizó la necesidad de herramientas y tecnología para las búsquedas, desacreditando la versión oficial de que el número de desaparecidos está disminuyendo (Video: Karina Barraza, reportera de Uniradio Informa).
Sale de frontera sur de México nueva caravana con 2 mil migrantes rumbo a EU
Una caravana de aproximadamente 2,000 migrantes partió de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, marcando el primer gran grupo migratorio de 2024, informó la agencia de noticias EFE. Compuesta por individuos de Haití, Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Colombia, la mayoría son mujeres, niños y jóvenes que huyen de la difícil situación económica, violencia e inseguridad en sus países. La caravana, que partió desde Tapachula, lleva una manta con el mensaje: “Migrar no es un crimen”. Los migrantes buscan permisos para avanzar pacíficamente, mientras enfrentan la posibilidad de repatriación por las políticas de EE.UU. y México. En declaraciones a la agencia EFE Daniela, una migrante venezolana, destacó la dureza del viaje y la desesperación por evitar el retorno a su país. El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, informó que su país ha realizado 79 vuelos de repatriación en las primeras tres semanas del año, principalmente a Guatemala y Honduras, como parte de su estrategia contra la migración irregular.
Van cuatro por candidatura del Frente Amplio al gobierno de Ciudad Juárez, ¿quiénes son?
Morenista amenaza con arma de fuego a funcionarias del INE
Sheinbaum refuta a Zedillo con Fobaproa; hoy hay más democracia y menos pobres, dice
Nacional
Fiscal de Edomex fue víctima de ataque armado en carretera México-Toluca
Más de cien países hacen observaciones a México por violaciones a derechos humanos
Asesinaron a 7 mujeres al día en México durante 2023: SESNSP
Sexenio de AMLO registra la cifra más alta de homicidios en México desde 1990
Policía Comunitaria de Guerrero arma a menores para luchar contra el crimen
A menos de 24 horas del asesinato de 4 policías en Celaya, matan a uno más en nuevo ataque
“El racismo si existe en México”: los retos a los que se enfrentan las juventudes afromexicanas
Ejecutan de 35 balazos a exalcalde de Guerrero y a su esposa
Frontera
Denuncian personas migrantes golpes y robos por parte de Guardia Nacional en Chihuahua
Reactivan orden de captura contra Cabeza de Vaca
Nacional