Persistencia y tenacidad: dos habilidades necesarias en el periodismo
Gloria Ruiz y Shalma Castillo son persistentes y tenaces. Ambas son integrantes del Border Hub y han completado una beca de investigación. Cada una ha creado su propio medio de noticias, luego del reconocimiento de que los medios tradicionales no les dan todo el espacio que ellas necesitan para cumplir con su labor de informar sobre abusos y corruptelas.
Gloria Ruiz, saber adaptarse y persistir
Gloria Ruiz, una periodista mexicana con más de 30 años de experiencia como reportera, aprendió el oficio en la práctica con la ayuda de sus editores en los medios en los que ha participado, principalmente televisión. Con un espíritu emprendedor, ella abrió su portal de noticias 4pnoticias.com en el que difunde información sobre lo que pasa en Ciudad Acuña, Coahuila, una ciudad que se ha convertido en centro de atención internacional por la concentración de migrantes de todo el mundo que llegan ahí con la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos. Inquieta y siempre con deseos de aprender, Gloria tomó un curso con el Border Hub y a partir de ahí comenzó una nueva ruta en su camino como periodista, ahora en el reporta de investigación sobre temas de corrupción. Gloria Ruiz terminó una beca del Border Hub para escribir Migrantes denuncian explotación apoyada por autoridades mexicanas. Gloria aprendió a pedir información en Estados Unidos, a estructurar un reportaje y a solicitar información vía transparencia en México. Ella dice que la persistencia es su mejor habilidad.
La tenacidad de Shalma Castillo
Shalma Castillo, directora de Shalma News, investiga corrupción en Ciudad Victoria, Tamaulipas, uno de los estados más peligrosos para periodistas en México, quizá en el mundo. Impulsada por su padre, que es profesor y le animó a aprender el oficio, Shalma ha sabido construir una reputación de periodista seria y profesional, en un estado muy adverso para el periodismo independiente. Tras cumplir exitosamente con una beca del Border Hub, Shalma publicó el reportaje Covid en Tamaulipas. La “mina de oro” que encontraron algunas empresas. Ella investigó cómo algunas empresas se aprovecharon de la falta de la falta de control en la contratación de obras públicas en los peores momentos de la pandemia del Covid-19. Shalma encontró en su investigación que muchas de esas empresas no están en los domicilios que tienen registrados; su objeto social no corresponde con el servicio que están brindando; y algunas incluso comparten entre sí correos electrónicos, direcciones fiscales, socios y representantes legales. En entrevista con nuestra colega Melva Frutos, Shalma comenta obre su experiencia: “Se hizo bien el trabajo. Entonces dije, ‘okay, fue una prueba difícil pero superada’. Ya hice mi primera (investigación), entonces creo que estoy lista para la segunda”.
Hoy vencen las inscripciones para el taller de seguridad integral de Torreón
Las y los periodistas de Torreón están invitados a participar en este curso-taller sobre protocolos de seguridad para periodistas. Mañana empieza la fase en línea con tres sesiones este martes, el jueves y siguiente martes de 6 a 7:30 pm hora de la Ciudad de México. La fase presencial tendrá lugar en Torreón, Coahuila, los días 20 y 21 de enero, de 9 a 5 horas. Participa, no te lo pierdas.
Por si no los leíste en la última semana de diciembre:
Tienen internet, pero no agua. La vida en la "Ladrillera"
Sujey González, becaria de la Incubadora RadarBC e integrante del Border Hub, empezó su carrera como periodista recientemente y, con la ayuda de Armando Nieblas y Abraham Torres, sus mentores, logró la publicación de este reportaje sobre la vida de más de 20 mil personas que carecen de servicio de agua potable en Mexicali, Baja Califonia.
Trata sexual, el delito que no se persigue en Nuevo León
Alicia Mireles, reportera del portal de noticias Infobae e integrante del Border Hub, exploró a profundidad los vacíos legales que permiten la impunidad en delito de trata de personas en el estado de Nuevo León. Alicia ganó el primer lugar por su documental “No te agüites” en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato. No dejes de leer este reportaje.