Periodistas de Tijuana piden justicia en aniversario del asesinato de dos colegas
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 25 de Enero de 2024.
‘Justicia a medias no es justicia’: periodistas de Tijuana recuerdan a compañeros asesinados y exigen respuestas

Por Alexandra Mendoza, del San Diego Union-Tribune.- Periodistas en Tijuana realizaron una vigilia para conmemorar el segundo aniversario de los asesinatos de sus colegas, Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, exigiendo justicia mientras los autores intelectuales siguen en libertad. Maldonado fue asesinado poco después de ganar una disputa laboral con un exgobernador. Tres personas han sido condenadas por su asesinato, pero la persona detrás de la orden sigue sin identificarse. Asimismo, el asesinato de Martínez, que se cree fue un caso de confusión de identidad, ha tenido resolución parcial con dos condenas, pero el autor intelectual sigue en libertad. El colectivo de periodistas, encabezado por Sonia de Anda, expresó su frustración por la impunidad en curso y las investigaciones incompletas. Las autoridades de Baja California prometen esfuerzos continuos, pero la falta de cierre de estos casos de alto perfil refleja el desafío más amplio de la seguridad de los periodistas en México, donde 163 periodistas han sido asesinados desde 2000.
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS
El presidente del Partido Republicano de Arizona dimite tras la publicación de una cinta
Por Kellen Browning del New York Times.- Jeff DeWit, presidente del Partido Republicano de Arizona, renunció luego de la publicación de una grabación que sugería que intentó sobornar a Kari Lake, una ex candidata a gobernadora, para que abandonara su campaña al Senado en 2024. La conversación, publicada por The Daily Mail, captura a DeWit insinuando presión de "personas poderosas" para mantener a Lake fuera de la carrera y la idea de pagarle para retrasar sus ambiciones políticas. Ofendida por la propuesta, Lake se negó firmemente, afirmando que no la podían comprar. DeWit acusó a Lake de publicar una grabación editada selectivamente de una conversación en la casa de Lake y afirmó que no estaba al tanto de haber sido grabado. Negó las acusaciones de soborno pero admitió declaraciones lamentables. DeWit alegó que el equipo de Lake lo amenazó con publicar una grabación más dañina a menos que renunciara, afirmación que el equipo de Lake refutó. Insistieron en que la cinta mostraba el intento de DeWit de sobornar a Lake, defendiendo su posición en la controversia.
ELECCIONES EN MÉXICO
Xóchitl Gálvez accede a debates con medios de comunicación; "No me rajo ni necesito permiso"
Germán Martínez consigue candidatura del PAN a diputación federal
SEGURIDAD EN ESTADOS UNIDOS
Oficial de Baja California admite cargos de drogas en el condado de San Diego
Por City News Services.- Mizraim Berumen Gascón, exmiembro de la Fuerza de Seguridad Ciudadana de Baja California, de 36 años, se declaró culpable de cargos de drogas en el condado de San Diego. Arrestado el otoño pasado por los agentes del sheriff del condado por importación y posesión de metanfetamina, Gascon enfrentó el escrutinio del Departamento de Seguridad Pública de Baja California antes de su arresto. Admitió violaciones relacionadas con la venta y transporte de sustancias controladas. Su sentencia está programada para el próximo mes en Chula Vista. Este caso sigue a incidentes similares que involucraron a agentes de Baja California en San Diego, lo que pone de relieve un patrón preocupante de delitos relacionados con las drogas entre el personal encargado de hacer cumplir la ley.
SEGURIDAD EN MÉXICO
Frontera
Localizan tres cadáveres en unidad deportiva de la colonia Baja California en Mexicali
Liberan a otros dos de los LeBarón, los cuatro secuestrados en Chihuahua “ya están a salvo”
Más de 80 reportes de menores en riesgo atendió UNIF en los meses de diciembre y enero, en Saltillo
Nacional
Sexenio de AMLO será recordado como el más violento: Observatorio Ciudadano
Pública Segob decreto para evitar doble Congreso en 2024
6.4 millones de niños y jóvenes no van a la escuela en México
Vehículos quemados y mensajes amenazantes en Macuspana, Tabasco
Sheinbaum presume baja percepción de inseguridad en la CDMX
Cuatro policías mueren en enfrentamiento con civiles armados en Guanajuato
Preocupa a CDHEC violencia a defensores de derechos de los migrantes
#MigrarSinVigilancia: impulsan coalición por los derechos digitales de las personas migrantes