Ocupa Nuevo León último lugar en libertad de expresión de 4 regiones analizadas... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
29 de julio de 2019

Niños de Estados Unidos y México juegan, a través del Muro fronterizo, con "sube y bajas" en la zona de Anapra en Ciudad Juárez, Chihuahua. La foto compartida en las redes sociales de AFP fue tomada por el fotoperiodista Luis Torres el 28 de julio de 2019.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Pese a que en la entidad no se ha registrado homicidios relacionados con la libertad de expresión en años recientes, Nuevo León se ubicó en el último lugar por debajo de Coahuila, Chihuahua y Ciudad de México, con una constante de agresiones a periodistas y defensores por parte de las fuerzas de seguridad pública estatal. En Coahuila se detectan irregularidades en el pago de sueldos, bonos y hasta triples plazas en servicios médicos. En Sonora, una periodista decidió presentar una denuncia directamente ante la FGR contra la alcaldesa de Navojoa. Y la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida por Marcelo Ebrard, señala que la mayoría de los homicidios en México se cometen con armas que llegan de Estados Unidos.

Nuevo León sin garantías efectivas para periodistas y activistas: Casede
Nuevo León ocupa el último sitio en materia de libertad de expresión de tres estados y la Ciudad de México, de acuerdo al análisis “Índice Estatal Libertad de Expresión en México 2019”, realizado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A.C (CASEDE).
El Índice contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el que colaboraron investigadores del Tecnológico de Monterrey, la UANL y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL).
En dicho estudio se midieron cinco dimensiones de la libertad de expresión en Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y la Ciudad de México.
https://primeravoz.com.mx/ocupa-nuevo-leon-ultimo-lugar-en-libertad-de-expresion/
Nuevo León alcanzó un puntaje de 4.1 de 10 dentro del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 al no contar con un marco legal e instituciones para prevenir y castigar las agresiones contra la libertad de expresión a periodistas y personas defensoras, informó el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede).


Niega Bronco proteger a su suegra
El Gobernador Jaime Rodríguez negó algún intento de proteger o encubrir alguna posible ilegalidad en el aumento salarial y la pensión otorgados a su suegra, María Teresa Martínez, y alegó que la reserva de la información del caso se debe a que hay una investigación penal en proceso.

Revelan corrupción en Servicio Médico del Magisterio con pagos ilegales
Una demanda penal fue interpuesta por la Auditoría Superior del Estado de Coahuila. En la acusación señalan pagos ilegales de doble y hasta triples plazas en el Servicio Médico del Magisterio. También encontraron pago doble de bono navideño, exceso de pagos por antigüedad, pago de comisiones sin justificar entre otras. El daño estimado es de 39.7 millones de pesos.
Investigan a registro civiles; vendieron actas a basquetbolistas extranjeros
El gobierno de Coahuila asegura que inició una investigación en los registro civiles para detectar actos de corrupción. En la oficialía segunda de Torreón detectaron que se vendieron ilegalmente actas de nacimiento falsificadas para que extranjeros pudieran entrar a la Liga Mexicana de Baloncesto.

En Sonora van 115 procesados por corrupción, reporta Fiscalía
La Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción (FEIHC) de Sonora reportó que en cuatro años inició 710 expedientes, con el 50% resueltos. Entre los resultados, aseguran que se procesaron 115 personas, entre ellas a siete exsecretarios de estado, 15 directores generales y dos expresidentes municipales.
Denuncia periodista ante FGR a alcaldesa de Navojoa por corrupción
Una periodista de Sonora acudió a la Ciudad de México para poner una denuncia contra la alcaldesa de Navojoa por presuntos actos de corrupción. Entregó a la Fiscalía General de la República un expediente con más de 4 mil 600 hojas en donde documenta presuntas irregularidades de Rosario Quintero Borbón.


Reprueban 7 de 10 empresarios a Cabeza de Vaca
La mayoría de los empresarios reprueba al gobierno de Francisco Cabeza de Vaca. Siete de cada 10 empresarios está insatisfecho con el desempeño del Gobernador de Tamaulipas en el último año, de acuerdo con una encuesta aplicada a socios de Coparmex a nivel nacional.
https://elmanana.com.mx/reprueban-7-de-10-empresarios-a-cdv/
Golpea corrupción al 37% de empresas en Tamaulipas
Casi cuatro de cada 10 empresarios en Tamaulipas han sido víctimas de la corrupción en el último año, de acuerdo con entrevistas a empresarios afiliados a Coparmex.
https://elmanana.com.mx/golpea-corrupcion-al-37-de-empresas-en-tamaulipas/
Esconden ingresos de puentes en Nuevo Laredo
Mientras que el Sistema de Puentes de la ciudad de Laredo, Texas informa con transparencia sobre los ingresos que se generan por el peaje en el puerto fronterizo, en Nuevo Laredo las cifras de los que se registran en el puente internacional del Comercio Mundial no se transparentan.
https://elmanana.com.mx/esconden-ingresos-de-puentes-en-nuevo-laredo/

El país, sembrado de hospitales ‘fantasma’
Actualmente hay en México 306 obras hospitalarias inconclusas, 180 de las cuales están abandonadas, mientras que las restantes 126 aún están en “proceso” de construcción, pero con un gran rezago.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mucho menor cantidad, tiene “suspendidas” en la Ciudad de México cinco obras, en tanto que en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas hay dos en cada entidad.


Rescatan empresario secuestrado
Un empresario que fue secuestrado el sábado fue rescatado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. La víctima es propietario de una empresa distribuidora de gas en el municipio de Arteaga, Coahuila.
http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/liberan-a-propietario-de-gaseras-secuestrado-en-arteaga
Alertan por alza de feminicidios en Coahuila
Los 17 casos de feminicidio registrados en Coahuila en los primeros seis meses del año, ya superaron el total de los que hubo oficialmente en todo 2018, alertó Adriana Romo, miembro de la Red de Mujeres de La Laguna.
Aseguró que en este 2019 hay desde niñas de dos a tres años asesinadas, hasta casos de personas mayores de 60. En la mayoría de homicidios de mujeres, tienen entre 17 a 35 años.

El 70% de homicidios en México se cometen con armas de EU: SRE
El tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos a México ha dejado un saldo de por lo menos 56 mil 588 personas asesinadas entre enero de 2015 y junio de 2019, esto es, 34 diarias.
La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que actualmente 7 de cada 10 homicidios y otros crímenes de alto impacto se cometen con armas provenientes de la frontera norte, específicamente de estados como Texas, California y Arizona.
https://www.milenio.com/policia/matan-diario-34-mexico-armas-ilegales-eu-sre
EU admite que redes de trata reclutan a policías y militares
Tras el arresto de 16 marinos estadounidenses por tráfico de personas, funcionarios de la Patrulla Fronteriza aceptaron que las redes de trata de migrantes de México a Estados Unidos (EU) reclutan militares, policías y agentes de la misma Border Patrol.

Ya hay más de 150 periodistas desplazados: Asociación
Periodistas que han tenido que huir de sus hogares para buscar refugio ante amenazas a su integridad y la de su familia consideran que el mecanismo de protección tienen muchas deficientes. Entre las fallas pusieron como ejemplo que pueden pasar meses antes de que sean integrados al Mecanismo, que los apoyos para reubicarlos también tardan semanas o meses y en ocasiones son escasos.
Aseguran que ya son alrededor de 150 periodistas desplazados, quienes formaron la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y en Riesgo. Crearon la organización para poder apoyarse y ayudar a otros que recientemente se encuentran en sus mismas condiciones.
Pide ONU a funcionarios de alto nivel cuidado con palabras que limiten libre expresión
La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos advirtió que representantes gubernamentales de alto nivel deben tener precaución con el uso de las palabras pues el mensaje puede llegar a interpretarse como una reducción del espacio democrático.
Los representantes gubernamentales de alto nivel deben ejercer el grado necesario de precaución al hacer declaraciones delicadas que podrían interpretarse como una reducción del espacio democrático y la libertad de expresión u opinión —dijo Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada Michelle Bachelet.
https://www.puntomedio.mx/la-onu-amonesta-a-la-4t-por-castigar-a-los-periodistas-desobedientes/

La situación para los periodistas es cada vez peor, asegura Balbina Flores, de Reporteros Sin Fronteras. Foto YouTube.
Periodistas en México, obligados a ser voceros del narco
Balbina Flores, de Reporteros Sin Fronteras, considera que la falla fundamental en la protección a comunicadores está en las medidas de protección que se les otorgan.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.