Nuevo León: Con permiso para contaminar, revela investigación… Detienen a Karime Macías… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
29 de octubre de 2019

¿Qué hay detrás de la nata que cubre el cielo de Monterrey? Una investigación de Redes Quinto Poder, miembro del Border Hub, revela la mínima regulación que existe para empresas contaminantes.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
En Nuevo León hay 5 mil 472 empresas que realizan emisiones que podrían afectar la salud de los regiomontanos, pero la Profepa solo tiene a cinco inspectores para vigilarlas a todas. Este es el resultado de la investigación realizada por Redes Quinto Poder.
La investigación, fondeada por el International Center for Journalists y el Border Center for Journalists and Bloggers, es resultado de una poco frecuente, pero exitosa en este caso, alianza entre activista y reportero.
Fuentes diplomáticas confirmaron la detención de Karime Macías, esposa de Javier Duarte, en Londres, a donde se fue a vivir desde que detuvieron a su esposo, el ex gobernador de Veracruz.
Nuevo León ocupa el tercer lugar en feminicidios, detrás de Veracruz y el Estado de México.


Nuevo León: Con permiso para contaminar
Las y los habitantes de Monterrey respiran uno de los aires más contaminados de América Latina. Y el gobierno federal dispone de sólo cinco inspectores para controlar las emisiones contaminantes de más de cinco mil plantas industriales en la zona metropolitana.
Este reportaje fue realizado por Marco Córdova y Juan Manuel Ramos para Redes Quinto Poder IDEA y forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto de International Center For Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
https://www.borderhub.org/nl-permiso-para-contaminar
Publicado en Vanguardia
Y en El Universal
https://www.eluniversal.com.mx/estados/nuevo-leon-tiene-libre-para-contaminar
Y este es el podcast
También aquí puedes ver cómo se realizó la investigación en la historia detrás de la historia
Aquí puedes ver la versión en video:

Ministro de la SCJN admite controversia constitucional contra “Ley Bonilla”
José Fernando Franco González-Salas, ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite la controversia constitucional que interpuso el Gobierno de Baja California para impugnar la llamada “Ley Bonilla”, con el que se busca ampliar el período de mandato de dos a cinco años en aquella entidad.
Sin embargo, de igual forma como ya lo había hecho con anterioridad, el ministro Franco González-Salas negó la suspensión que solicitó el Partido Acción Nacional (PAN), con la que buscaba frenar la toma de protesta de Jaime Bonilla Valdez como gobernador de Baja California, el próximo 1 de noviembre.


Detienen a Karime Macías, esposa de Javier Duarte
Karime Macías, esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue detenida por autoridades del Reino Unido, confirmaron fuentes del gobierno federal. https://www.milenio.com/policia/karime-macias-esposa-javier-duarte-detenida-londres


Prevén rechazar cuentas de Peña Nieto
De acuerdo con los pre-dictámenes de las Cuentas Públicas 2015 y 2017, a analizarse y votarse este martes por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo Federal ejerció discrecionalmente el presupuesto, generó endeudamiento, no generó el crecimiento previsto y no ejerció debidamente los recursos, por lo que "no existen elementos" para aprobar el ejercicio del gasto esos años.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1635595.preven-rechazar-cuentas-de-pena-nieto.html
Gobierno federal tiene contratos con empresas fantasma
De acuerdo con un texto publicado por la revista Nexos, entre enero y octubre de 2019, siete dependencias del gobierno federal han firmado 16 contratos con seis empresas fantasma por un monto de 123.4 millones de pesos.
https://www.contramuro.com/gobierno-federal-tiene-contratos-con-empresas-fantasma/

Foto: Facebook UC Daniela
Maestra de Chihuahua pide ayuda en redes para sus alumnos rarámuris
A través de las redes sociales, una maestra del estado de Chihuahua pidió ayuda al gobernador Javier Corral, y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que apoyen a sus alumnos rarámuris, debido a la situación tan precaria que viven en la escuela.
La maestra indicó que solo se cuenta con un salón de clases, que sirve también como comedor y dormitorio, debido a que los niños que estudian en esta escuela son de comunidades alejadas, las cuales están a más de 5 o 6 horas caminando.



Vinculan a proceso a ex síndico de Aldama, Tamaulipas
Un ex síndico municipal del ayuntamiento de Aldama, Tamaulipas, fue vinculado a proceso por la Fiscalía Anticorrupción. Se le acusa de expedir un documento ilegalmente, lo que permitió a un particular tomar posesión irregular de un predio.
https://expreso.press/2019/10/28/469240/

Acusan de corrupción al presidente de Conciliación de Torreón
Un grupo de trabajadores de la empresa Ocitrimex denunció una serie de presuntos actos de corrupción que afirman están ocurriendo en la Junta de Conciliación y Arbitraje de Torreón, por parte de su presidente, Javier Armendáriz Reyes Retana.
https://vanguardia.com.mx/articulo/acusan-de-corrupcion-al-presidente-de-la-jlcya-de-torreon
Procesan por peculado a dos ex funcionarios municipales de Coahuila
Por el delito de Peculado, el ex secretario particular y el ex contralor del ayuntamiento de Castaños, César “D” y Miguel Ángel “N” fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía Especializada en Delito por Hechos de Corrupción les imputó la malversación de poco más de 305 mil pesos de fondos públicos.
Denuncian a médicos y policía de Saltillo por discriminación
Médicos del Hospital General de Saltillo incurrieron en actos de discriminación al negar atención a una persona transgénero, argumentando temor a ser contagiados con una enfermedad de transmisión sexual.
https://www.milenio.com/estados/denuncian-a-medicos-y-policia-de-saltillo-por-discriminacion

En solo 9 meses asesinan a 320 policías en el país
Durante los últimos 9 meses de 2019, han sido asesinados 320 policías en todo el país. Guanajuato es la entidad que registra el mayor número de uniformados acribillados, con 40 casos, de acuerdo con el reporte del organismo civil Causa en Común, que encabeza la activista María Elena Morera.
https://www.contrareplica.mx/nota-En-solo-9-meses-asesinan-a-320-policias-en-el-pais2019291014
Escala Nuevo León al tercer lugar a nivel nacional en casos de feminicidios
Nuevo León escaló al tercer lugar a nivel nacional en feminicidios con 53 casos, tan sólo de enero a septiembre, sólo por debajo de Veracruz, que encabeza la lista con 140 casos y el estado de México, con 81. En este período se han registrado 726 en toda la República.
En 9 meses, matan a 2 mil mujeres; asesinan a 8 al día
De enero a septiembre de 2019, un promedio de ocho mujeres al día fueron asesinadas en el país, según cifras de Información sobre violencia contra mujeres, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que reporta 2 mil 107 homicidios dolosos en ese periodo.
https://www.contrareplica.mx/nota-En-9-meses-matan-a-2-mil-mujeres-asesinan-a-8-al-dia-2019281047


Foto Vanguardia.
Voluntarias encuentran 40 osamentas y dos cadáveres en Sonora
El grupo Madres Buscadoras de Sonora, integrado por mujeres con familiares desaparecidos, descubrió luego de tres días de trabajo 40 osamentas completas y dos cuerpos semienterrados en un predio baldío del municipio fronterizo de Puerto Peñasco.
https://vanguardia.com.mx/articulo/voluntarias-encuentran-40-osamentas-y-dos-cadaveres-en-sonora


Piden colectivos localización inmediata del activista Arnulfo Cerón Soriano
Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales realizaron una misión de observación el pasado 24 de octubre a la ciudad de Tlapa de Comonfort, Guerrero, donde se entrevistaron con autoridades municipales a quienes les expresaron su preocupación por la seguridad del activista Arnulfo Cerón Soriano, quien desapareció el pasado 11 de octubre después de que salió de su casa en Tlapa de Comonfort.

Ocho años y aún no hay justicia ni responsables por las fosas halladas en Tamaulipas en 2011
La CNDH cree que la PGJT y la FGR vulneraron gravemente los derechos humanos de las víctimas, que en su mayoría son mexicanas. “Sorprende que no haya una investigación más puntual de la acción del Estado”, dice ONG que representa a 21 familias.
https://www.animalpolitico.com/2019/10/tamaulipas-fosas-cuerpos-cndh/

Revés a Salinas Pliego en su demanda contra Proceso por “daño moral”
La defensa del multimillonario Ricardo Salinas Pliego y de Banco Azteca sufrió un primer revés en su demanda por “daño moral” contra la revista Proceso: el juez del caso se negó a acatar una solicitud de los abogados del magnate, quienes le pedían castigar e imponer una censura total al semanario por informar sobre la demanda.
https://www.proceso.com.mx/604977/reves-a-salinas-pliego-en-su-demanda-contra-proceso-por-dano-moral

Alcalde agrede verbalmente a reportero tras acusación de corrupción
El alcalde de Morena en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, agredió verbalmente al reportero Alberto Cuenca, quien reveló una red de nepotismo en la alcaldía.
Denuncia reportero agresión en Chiapas
El reportero Alberto Hernández, conocido como Alberto Medina, fue detenido. Su esposa asegura que la detención fue arbitraria, pues discutió con un funcionario público, pero sólo detuvieron al comunicador.
https://sinfuero.com.mx/agreden-a-reportero-por-ordenes-del-director-de-cocoso-de-jiquipilas/

Reportera denuncia discriminación por su color de piel en el Gran Premio de México: Orgullosa de ser morenita
A través de su cuenta de Twitter, Laura Brugés señalo que una acomodadora no la dejaba tomarse una foto, mientras que a extranjeros, les permitió tomarse las instantáneas sin problemas.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.