México, primer lugar mundial en homicidios de periodistas… Atentado en Sonora contra alcaldesa… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
11 de octubre de 2019

ATENTADO.- La vivienda de Sara Valle Dessens, alcaldesa de Guaymas, fue rafagueada con armas largas. Foto El Imparcial.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
México es el País donde más periodistas han sido asesinados en 2019, de acuerdo con un conteo de Reporteros Sin Fronteras. Las muestras de barbarie de grupos criminales se multiplican sin aparente freno. En Nuevo León encuentran otra persona que fue quemada y asesinada, ya son cinco en cuatro días. En Sonora, la casa de la alcaldesa de Guaymas fue rafagueada con armas de grueso calibre, y en el municipio de Empalme, en el mismo estado, tiran un cuerpo embolsado frente a una escuela. Mientras tanto, la corrupción no se eliminó, sólo cambió de domicilio en el caso del Penal de Topo Chico. Después de trasladar a los reos al penal de Apodaca, las denuncias por cobros y cuotas a reos y familiares se repiten.


Penal de Apodaca. Foto El Horizonte.
La corrupción del Topo Chico se repite en Apodaca
La corrupción no se acabó, solo cambió de cárcel. Del Penal del Topo Chico, que fue clausurado, al penal de Apodaca, a donde trasladaron a los reos.
A pesar de que el viernes pasado el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua, aseguraba que luego del cierre ya impera el orden en los penales del estado, familiares de reos aseguraron a El Horizonte que los problemas y "mañas" ahora son practicados en el reclusorio de Apodaca.
De acuerdo con los testimonios, para pasar comida o productos de higiene tienen que pagar 25 pesos y,si se trata de aparatos como abanicos, hasta 200 pesos.
El viernes pasado, El Horizonte informó que los familiares les atribuían dichos cobros a las mafias, pero también a integrantes del "Grupo Sonora" o " Los Chihuahuas", que es personal relacionado con el asesor penitenciario del estado, Eduardo Guerrero Durán.



Hasta el momento, se desconocen los daños totales a la casa. Los agresores utilizaron armas largas. Foto: Proyecto Puente.
Atentado en domicilio de Alcaldesa de Guaymas, Sonora
Un comando armado disparó en repetidas ocasiones contra la casa de Sara Valle, Alcaldesa de Guaymas, Sonora.
La funcionaria ha sido amenazada a través de mantas intimidatorias en los principales cruceros del puerto.
https://www.sinembargo.mx/11-10-2019/3659881
Video de El Imparcial.
Nogales es líder en feminicidios
Nogales es el municipio de mayor incidencia en Sonora en feminicidios y es el lugar número 18 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
https://www.elimparcial.com/sonora/nogales/Nogales-es-lider-en-feminicidios-20191010-0012.html
Dejan cuerpo sin vida afuera de escuela en Empalme, Sonora
Un cuerpo sin vida cubierto con bolsas negras y cinta canela, acompañado de una cartulina con un mensaje, fue arrojado en el exterior del Conalep de Empalme.


Otra persona fue quemada y asesinada en Nuevo León. Foto El Norte.
Reportan que grupos delictivos prendieron fuego a una persona en Monterrey
La delincuencia organizada prendió fuego a otra persona, y con ésta ya son cinco en los últimos cuatro días.
El hallazgo fue reportado por testigos, quienes dijeron que individuos que iban a bordo de un vehículo compacto bajaron el cadáver, rociaron combustible y después le prendieron fuego.
https://www.posta.com.mx/nuevo-leon/encuentran-otro-cuerpo-calcinado-en-monterrey

Foto Vanguardia, Redes Sociales.
Por segundo día consecutivo, amenazan a planteles educativos en Nuevo León
En esta ocasión la institución afectada resultó el Colegio Oxford, en el municipio de San Nicolás.
La amenaza de un tiroteo o de hechos delictivos movilizó a las autoridades de Fuerza Civil y municipal que mantienen en resguardo a la institución.
El miércoles ocurrió lo mismo, pero en contra de la secundaria 41, en Monterrey.

Hallan fosas clandestinas en Oaxaca y Chihuahua
Autoridades especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas descubrieron, este jueves, fosas clandestinas y restos de cuerpos en Oaxaca y Chihuahua.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2019/10/10/hallan-fosas-en-oaxaca-y-chihuahua-4266.html

La Fiscalía de BCS usa tortura y desaparición para investigar homicidios, acusa víctima
Animal Político investiga el caso del empresario Roberto Guadalupe González Martínez, procesado por homicidio. Asegura que fue secuestrado por policías estatales a los que acusa de torturarlo para confesar el crimen.
Su abogado, Jaime Salomón Tacher Urbina, asegura que fue “secuestrado y torturado” para vincularle a un crimen que no cometió.
Investigan a secretario de Gobierno de Cuauhtémoc Blanco, sería prestanombres de Javier Duarte
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presuntamente investiga a Pablo Ojeda Cárdenas, secretario de Gobierno de Morelos, estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco; por su posible participación como prestanombres en operaciones con recursos de procedencia ilícita con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte.
¿Del narco a los medios? Acusan a ex sicario del CJNG de ser editor de un medio en Veracruz
De acuerdo con el noticiero de Radio Fórmula, Francisco Navarrete Serna, quien el 24 de enero de 2016 fue detenido e identificado por el gobierno de Veracruz como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en la Cuenca del Papaloapan, fue nombrado como editor de un medio de comunicación.


Foto El Heraldo de México, Cuartoscuro.
México ya es el país más mortífero para los periodistas en el Mundo
Aún restan menos de tres meses para que el 2019 culmine y, hasta ahora, 10 periodistas han sido asesinados en México debido a su labor.
Dicha cifra posiciona a México como el país más letal para que los profesionales de la información ejerzan, según el último reporte de Reporteros sin Fronteras.
De acuerdo con la organización Artículo 19, estos homicidios sucedieron en nueve de las 32 entidades de la República.
¿Quiénes eran?
Rafael Murúa Manríquez (Baja California Sur, 20 enero 2019)
Samir Flores Soberanes (Morelos, 20 febrero 2019)
Santiago Barroso (Sonora, 15 marzo)
Telésforo Santiago Enríquez (Oaxaca, 2 mayo 2019)
Francisco Romero (Quintana Roo, 16 mayo 2019).
Norma Sarabia (Tabasco, 11 junio 2019)
Rogelio Barragán (Morelos, 30 julio 2019)
Edgar Alberto Nava López (Guerrero, 2 agosto 2019)
Jorge Celestino Ruíz Vázquez (Veracruz, 2 agosto 2019)
Nevith Condés Jaramillo (Estado de México, 24 de agosto 2019)
Aquí el conteo mundial de RSF
¿Qué se puede hacer?
Entre las medidas que colectivos como Reporteros sin Fronteras recomiendan al gobierno para proteger a los periodistas destacan:
Optimizar el Mecanismo nacional de protección de periodistas, con una mayor provisión de recursos humanos y económicos.
Atender las recomendaciones del Diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo de protección a periodistas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, presentadas el día 26 de agosto.
Crear una política integral de atención a periodistas víctimas de desplazamiento forzado y a sus familias.
Las autoridades deberían contar con mayor presupuesto para que la Fiscalía General de la República y la la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) investiguen los crímenes
La aplicación efectiva del “Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión” publicado en octubre de 2018.

La policía municipal de Ciudad Juárez, responsable en 80% de las denuncias ante la CEDH
El 80 por ciento de las denuncias por ataques a periodistas refieren como principales agresores a elementos de la policía municipal de Ciudad Juárez, según la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
César René Díaz Gutiérrez, Primer Visitador de la CEDH, indicó que buscarán el acercamiento con el camarógrafo Eduardo Urrutia, agredido y detenido por agentes municipales cuando cubría la nota de un asalto armado.
"Cómo lo decía yo la vez pasada, arriba del 80% de las quejas son en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y en el caso de los periodistas nosotros estamos obligados a levantar una queja de oficio", mencionó.
Añadió que este caso, junto con el de los corresponsales de la revista National Geographic, son situaciones muy preocupantes, pero en este último, las autoridades sacaron de la ciudad a los comunicadores bajo un estricto operativo de seguridad.


Guadalupe Lizárraga. Foto Capital-CDMX.
Exigen a autoridades frenar ataques contra la periodista Guadalupe Lizárraga y su familia
La periodista Guadalupe Lizárraga y su familia han sido víctimas de ataques, allanamientos de morada e intentos de secuestro en los últimos años, por lo que la organización Artículo 19 lanzó un mensaje en el que exige a las autoridades frenar estos hechos y proteger tanto a la periodista como a sus familiares.
El pasado 5 de octubre Angela Gástelum Lizárraga, hija de la periodista, fue víctima de un intento de secuestro en Mexicali, Baja California.

Avalan prisión a quien, con violencia, evite el ejercicio periodístico
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó una disposición del Código Penal del Estado de Guanajuato, que establece que se aplicarán de nueve meses a cuatro años de prisión y de 200 a 300 días multa a quien con violencia evite el ejercicio de la actividad periodística.
Nuevamente detienen a polémico locutor en Aguascalientes
El empresario de medios de comunicación y locutor José Luis Morales fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado.
http://www.elclarinete.com.mx/nuevamente-detienen-a-polemico-locutor-en-aguascalientes/
Mujeres periodistas exigen sanción contra secretario de Seguridad por expresiones misóginas
Integrantes de la Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí condenaron las expresiones misóginas utilizadas por el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, para dirigirse a una reportera durante una entrevista realizada el martes 8 de octubre durante un evento oficial.
Indagan autoridades balacera y amenazas contra radiodifusor en Felipe Carrillo Puerto, Yucatán.
Piden apoyo para localizar a Ruth Hernández Jiménez, nieta de reportero Goyo Jiménez asesinado en sur de Veracruz
Gobierno de Oaxaca bloquea a reportera de cuenta oficial
http://www.tvbus.tv/web/2019/10/10/gobierno-de-davila-bloquea-a-reportera/
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.