🚨Mueren 6 migrantes en fuego cruzado entre SEDENA y traficantes en Chiapas
⚖️ Organizaciones de Derechos Humanos reclaman justicia y piden medidas de no repetición* 📚🚨 Expresidente de mesa directiva escolar en Texas se declara culpable de cargos de narcotráfico
🚨Mueren 6 migrantes en fuego cruzado entre SEDENA y traficantes en Chiapas 🚨
Por Ángeles Mariscal, Chiapas Paralelo.- En un trágico incidente ocurrido el 1 de octubre de 2024, en Villa Comaltitlán, Chiapas, seis migrantes perdieron la vida y diez resultaron heridos en un presunto fuego cruzado durante una persecución militar. En el enfrentamiento intervino la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que detectó un vehículo sospechoso y, tras ser recibidos a balazos, los militares respondieron al ataque. El vehículo, en el que viajaban 33 migrantes de diversas nacionalidades, entre ellas Egipto, Nepal, Pakistán y Cuba, fue detenido y los ocupantes fueron encontrados con heridas de diversa gravedad; cuatro murieron en el lugar y dos más en el hospital. Autoridades militares han iniciado una investigación con la Fiscalía General de la República para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. El incidente ha reavivado las críticas a las políticas migratorias y la militarización en la región, con demandas de justicia para las víctimas por parte de organizaciones humanitarias y de derechos humanos.
⚖️ Organizaciones de Derechos Humanos reclaman justicia y piden medidas para que no se repita
El Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur emitió un comunicado exigiendo justicia y rendición de cuentas al Estado mexicano tras un trágico incidente ocurrido en Villa Comaltitlán, Chiapas, donde seis migrantes murieron y diez resultaron heridos en una persecución militar. El hecho ocurrió el 1 de octubre de 2024, cuando elementos militares atacaron un vehículo que transportaba a 33 migrantes tras no detenerse en un puesto de control. Entre los fallecidos y heridos hay personas de Nepal, India, Arabia Saudita, Egipto, Pakistán y Cuba.
El Colectivo critica enérgicamente las políticas migratorias restrictivas y la militarización que siguen poniendo en riesgo la vida de las personas en necesidad de protección internacional. Además, enfatizan la falta de transparencia y la necesidad de una investigación imparcial que incluya testimonios directos de las víctimas.
El comunicado también destaca la urgencia de atender las condiciones que favorecen estos incidentes y exige que se garantice la dignidad y los derechos humanos de las víctimas, incluyendo atención médica adecuada, identificación digna de los fallecidos y la regularización migratoria de los sobrevivientes.
Por último, el Colectivo subraya la importancia de políticas migratorias que respeten los derechos humanos y rechacen la violencia y las políticas de contención que deshumanizan a las personas en movimiento. Instan al Estado mexicano a garantizar que estas tragedias no queden impunes y a tomar medidas concretas para evitar que se repitan.
📚🚨 Expresidente de la Junta Escolar de Texas se declara culpable de cargos de tráfico de drogas
Por Mark Reagan, The McAllen Monitor.- Francisco Javier Alanis, expresidente de la junta escolar de Progreso, se declaró culpable el martes de conspiración para poseer con la intención de distribuir cocaína. Arrestado en octubre de 2023, Alanis admitió su papel en un plan que involucraba el transporte de drogas desde Progreso, Texas, a través de los Estados Unidos utilizando tractocamiones. Su participación incluyó la financiación de los vehículos utilizados para transportar aproximadamente 11 libras de cocaína. Este caso está relacionado con su hermano, Gerardo Alanis, exalcalde de Progreso, quien sigue acusado por cargos similares y actualmente se encuentra bajo arresto. La investigación más amplia ha revelado el uso de las instalaciones del distrito escolar para el envasado y almacenamiento de drogas, lo que pone de relieve importantes infracciones a la seguridad escolar y la confianza pública. El juicio de Gerardo Alanis está en curso y se esperan más procedimientos judiciales a finales de este mes. Está previsto que Francisco Javier Alanis sea sentenciado en enero.
🚔📦 Arrestan a funcionario del gobierno mexicano con 55 libras de cocaína en la frontera de Estados Unidos
Por Xavier Alvarez, McAllen Monitor.- En un sorprendente incidente en el puerto de entrada de Falcon Dam, Jesús Fernando Serrano Lauretta, quien afirmó ser un funcionario del gobierno mexicano, fue arrestado luego de que oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos descubrieron 55 libras de cocaína en su vehículo. Las drogas, ocultas en 22 paquetes dentro de los asientos de su MG MG5 blanco del año 2024, fueron descubiertas durante una inspección minuciosa luego de que aparecieran anomalías en una radiografía del automóvil. Serrano, quien inicialmente les dijo a los oficiales que estaba visitando Estados Unidos para hacer compras y encontrarse con un amigo, luego cambió su historia sobre sus orígenes y propósito. Ahora enfrenta cargos de posesión con intención de distribuir, y su comparecencia inicial ante la corte fue el miércoles ante la jueza magistrada estadounidense Nadia S. Medrano en la corte federal de McAllen.
📢 Bernie Sanders moviliza a los progresistas de Texas y pide apoyo a Harris para mantener a Trump fuera 🇺🇸
Por Jasper Scherer, The Texas Tribune.- El senador Bernie Sanders convocó a los progresistas de Texas en la Universidad Estatal de Texas, enfatizando la necesidad crítica de apoyar a la candidata presidencial demócrata Kamala Harris contra Donald Trump. Sanders, junto con los destacados demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Greg Casar y Beto O’Rourke, expresaron un llamado unificado a la movilización progresista para salvaguardar la democracia estadounidense y abordar cuestiones fundamentales como la atención médica, el cambio climático y la desigualdad de ingresos. Si bien reconoció los desacuerdos con Harris, en particular en política exterior, Sanders destacó la importancia de la unidad a corto plazo para la transformación a largo plazo. El evento también destacó la crucial carrera al Senado del representante estadounidense Colin Allred contra Ted Cruz, destacando su posible impacto en el control del Senado y la legislación progresista.