🇲🇽🎉 México celebra la histórica toma de posesión de la primera presidenta en medio de desafíos
🔴🔍 Error en el registro de votantes de Arizona duplica los casos de ciudadanía no confirmada antes de las elecciones * 🚔🔫 El Ejército desarma a la policía de Culiacán y patrulla las calles

🇲🇽🎉 México celebra la histórica toma de posesión de la primera presidenta en medio de desafíos
Por Patrick J. McDonnell y Kate Linthicum, The Los Angeles Times.- Claudia Sheinbaum ha sido juramentada como la primera presidenta de México, lo que marca un avance histórico en un país dominado durante mucho tiempo por políticos masculinos. Sheinbaum, excientífica del clima y alcaldesa de la Ciudad de México, asumió el cargo enfrentándose a enormes desafíos como el crimen organizado y los problemas de inmigración. Su ascenso es fundamental para la igualdad de género en México, ofreciendo una nueva narrativa de que las mujeres también pueden ocupar el cargo más alto del país. A pesar de las festividades, Sheinbaum hereda las complejas reformas políticas y sociales iniciadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, incluidos cambios judiciales controvertidos y amplios programas de bienestar social. Su administración debe abordar estos problemas actuales al tiempo que fomenta la estabilidad económica y gestiona las relaciones con los Estados Unidos, en particular en lo que respecta a la política de inmigración.
🔴🔍 Error en el registro de votantes de Arizona duplica los casos de ciudadanía no confirmada antes de las elecciones
Por Sejal Govindarao, The Associated Press.- En Arizona, ha surgido un aumento significativo en las discrepancias en el registro de votantes, y el número de votantes que carecen de documentación de ciudadanía confirmada aumentó a 218.000, como informó el secretario de Estado Adrian Fontes. Esta cifra representa un significativo 5,3% de todos los votantes registrados en el estado. El problema, si bien no afecta la elegibilidad para las contiendas federales como la presidencial o la del Congreso, podría influir en los resultados de las elecciones locales y estatales, así como en medidas electorales críticas relacionadas con el aborto y la inmigración. El requisito único de Arizona, establecido en 2004, exige una prueba de ciudadanía para el acceso total a la boleta. A pesar de esto, la mayoría de los votantes afectados, inicialmente clasificados erróneamente debido a que poseían licencias de conducir emitidas antes de 1996, han sido considerados elegibles para la votación estatal y local por un error del sistema. Este aumento reciente de 98.000 el mes pasado plantea preguntas sobre la integridad y la eficiencia del sistema de registro de votantes de Arizona, especialmente después de que los funcionarios estatales afirmaran haber resuelto el error dos semanas antes.
📅🗳️ En la carrera al Congreso del sur de Texas, De La Cruz y Vallejo se enfrentan por la política de atención médica

Por Jasper Scherer, The Texas Tribune.- La atención médica es un tema central en una de las pocas contiendas competitivas para el Congreso de Texas. La demócrata Michelle Vallejo y la representante republicana de los EE. UU., Monica De La Cruz, están debatiendo intensamente sobre Medicare, el derecho al aborto y la ampliación de la cobertura médica. Vallejo ha criticado a De La Cruz por supuestamente poner en peligro Medicare y la Seguridad Social al no reducir los costos de la atención médica. Por el contrario, De La Cruz responde que estos programas son cruciales para las personas mayores y rechaza las acusaciones en su contra. Vallejo, alejándose de su anterior apoyo a Medicare para todos, ahora aboga por una atención médica más accesible y asequible, enfatizando el impacto personal de los problemas de salud de su madre en sus políticas. La alta tasa de personas sin seguro de la región agrega urgencia a su debate, destacando los importantes desafíos de atención médica que enfrentan los residentes del sur de Texas.
🚔🔫 Policías de Culiacán desalojados mientras el ejército confisca armas en medio de disturbios entre cárteles
Por Mark Stevenson, The Associated Press.- En Culiacán, México, la policía local fue retirada de sus patrullas luego de que el ejército confiscara sus armas para inspección. Esta drástica medida surge tras la creciente violencia de los cárteles que ha dejado decenas de muertos. El gobernador del estado, Rubén Rocha, declaró que la incautación de armas fue excepcional y tuvo como objetivo garantizar que los oficiales no se vean comprometidos. Durante este período interino, unidades militares, de la policía estatal y de la Guardia Nacional supervisarán la seguridad pública. Este cambio en la aplicación de la ley subraya las tensiones en curso y los esfuerzos del gobierno por controlar los crecientes conflictos regionales entre cárteles.
🔴⚖️ Trabajadores del Poder Judicial bloquean la Puerta de Otay en protesta contra la reforma judicial
Por Julieta Aragón, Zeta.- En Tijuana, aproximadamente 400 trabajadores del Poder Judicial e integrantes de México Unido y Quinientocracia manifestaron su rechazo a la reforma judicial. La protesta coincidió con el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum como presidenta en el portón comercial de Otay. Daniel Sánchez Reyes, secretario del Juzgado Décimo Sexto de Distrito, dijo que la reforma lesiona los derechos de los trabajadores y atenta contra la división de poderes, acercando al país a la autocracia. Los manifestantes, que también bloquearon el bulevar Bellas Artes, critican la falta de diálogo del gobierno y acusan al ejecutivo de querer absorber al Poder Judicial. El tránsito se restableció al mediodía, pero el conflicto vial afectó de manera importante la zona.