Los Yonkes en Mexicali operan sin regulación ni permisos
El reportaje de Juan Montes, reportero de RadarBC e integrante del Border Hub, destaca la problemática de los yonkes en Mexicali, Baja California, los cuales operan sin regulación ni permisos adecuados. Estos establecimientos de venta de autopartes usadas presentan un riesgo para el medio ambiente y la salud pública, debido a la manipulación y disposición inadecuada de piezas contaminantes y tóxicas. La falta de supervisión gubernamental ha permitido que algunos yonkes operen de manera ilegal y sin control, lo que dificulta la protección de los derechos de los consumidores y la prevención de actividades delictivas, como el robo de vehículos. Juan aborda un problema que requiere atención inmediata de las autoridades. La regulación y el control efectivo de estos negocios son necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad de Mexicali, afectada por la incursión de bandas delictivas que buscan controlar todas las actividades ilícitas en la zona.
Abiertos los registros para el “Diálogo Vida silvestre en riesgo: impactos de la corrupción en el Norte de México”| La corrupción y la impunidad amenazan la supervivencia de importantes especies, tema que será tratado por especialistas en este panel
La corrupción y la impunidad amenazan la supervivencia de importantes especies, tema que será tratado por periodistas, defensores y expertos en el panel Vida silvestre en riesgo: impactos de la corrupción en el Norte de México, este 20 de julio a las 17:00 horas (centro) como parte de los diálogos de Iniciativa Sinaloa y el Border Hub.
Con el fin de aportar propuestas de solución, se abordará el caso del peyote en la región fronteriza, una especie de interés ritual para grupos indígenas pero que está siendo objeto de un saqueo indiscriminado, debido a la falta de control y sanciones de parte de las autoridades ambientales.
Se trata de una historia que fue motivo de la investigación En México el tráfico de peyote es un delito sin castigo, elaborada por Cristhian Barragán con apoyo del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), quien participará como panelista para hablar de sus hallazgos y aprendizajes.
Lo acompañará el activista Pedro Nájera, quien es ingeniero agroecólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha trabajado en diversos estudios y monitoreos de fauna y flora para diversas Áreas Naturales Protegidas.
De igual forma, el webinar contará con la participación de Leonardo González y Gabriela Villegas, periodistas del Border Hub y autores del reportaje Acaban con el hábitat de los últimos perritos llaneros mexicanos, una situación crítica en la zona de la Hediondilla en el municipio de Galeana, al sur de Nuevo León.
El webinar será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de Iniciativa Sinaloa.
Se encuentran abiertos los registros. Los interesados solo tienen que inscribirse en el siguiente enlace:
Aprende nuevas herramientas digitales para investigar corrupción
En esta nueva edición del curso de Herramientas Digitales para Investigar Corrupción aprenderás las búsquedas de internet profundas para rastrear evidencias de corrupción, descubrir intentos de desinformación, cómo usar herramientas de inteligencia de fuentes abiertas y seguir la ruta del lavado de dinero desde fondos originados en la corrupción en México y su transferencia hacia bancos, propiedades y bienes en Estados Unidos. El curso incluye el estreno de la nueva herramienta Border Seeker para analizar datos masivos encerrados en archivos PDF. No te lo pierdas. El curso es gratuito pero el cupo es limitado. Las inscripciones vencen el 21 de julio de 2023. El curso empieza el 24 de julio y termina el 13 de agosto de 2023. Al final, la aprobación del curso te permitirá postular un proyecto para obtener una beca de investigación periodística.
Participa en el Intercambio Virtual de Periodismo entre académicos, activistas y periodistas sobre el manejo del agua en la frontera
El International Center for Journalists y el Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) organizan el Segundo Intercambio Virtual de Periodismo, enfocado en los retos de transparencia y rendición de cuentas en el manejo y gestión del agua en la frontera norte. El evento busca abordar problemas como el desabasto, acaparamiento y contaminación del agua que afectan a los estados de la frontera México - Estados Unidos. A través de sesiones virtuales, periodistas, académicos y activistas anti corrupción compartirán su experiencia y conocimientos sobre la gestión del agua y los conflictos relacionados. Los participantes podrán presentar proyectos de investigación sobre corrupción en la gestión del agua, y los mejores serán seleccionados para recibir apoyo financiero y mentorías especializadas. El objetivo es fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en la frontera y contribuir a la investigación periodística sobre este tema crucial.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 19 de Julio de 2023.
Frontera
Nacional
Gobierno pide 30 mdd a Emilio Lozoya por caso Agronitrogenados; no llegaron a acuerdo
Estafa Siniestra: Liberan órdenes de aprehensión contra accionistas de empresas fantasma
Coahuila
Inicia retiro de hospital COVID instalado en Monclova durante época crítica de la pandemia
Frontera
Dos cuerpos más en la fosa de Miguel Alemán; van 9
Matan a agente de la FGE en Tijuana
Con estrategias recicladas, activan otro plan anticrimen en Ciudad Juárez
Suman 54 migrantes muertos en Coahuila en lo que va de 2023; tres eran bebés
Concluyen rescate de mineros fallecidos en Sabinas; reportan otro lesionado
Cada año aumenta el número de mujeres que consumen drogas en Saltillo: CIJ
Comando armado provoca pánico al ingresar de manera violenta en Coppel en Nogales, Sonora
Nacional
Incrementó 2.6% la población en cárceles de México durante 2022
Penales del estado al límite de su capacidad: INEGI
Estados Unidos
Nacional
ONU-DH exige investigar asesinatos del periodista Nelson Matus y el activista Ulises Nava
“Dispárale un cafecito al Border Hub”
Puedes apoyar al Border Hub con microdonaciones en nuestro sitio web. Cualquier donativo, del monto que sea, es necesario y bienvenido. Apóyanos para seguir empoderando a periodistas que trabajan en una de las zonas más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo de investigación.