🔍 Los cárteles de la droga controlan partes del territorio mexicano, dice directora de Inteligencia de EE.UU.
El Border Center te comparte un resumen de las principales noticias de la frontera
Directora de Inteligencia de Estados Unidos afirma que los carteles de la droga controlan partes de México

Carlos Álvarez Acevedo, del semanario Zeta.- Avril Danica Haines, directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, destacó durante una audiencia en el Senado el 11 de marzo de 2024 que algunas regiones de México están efectivamente bajo el control de los cárteles de la droga. Esta revelación se produjo como parte del informe anual de evaluación de amenazas, que abarca información de 16 agencias de inteligencia estadounidenses, incluidas la CIA, el FBI, la DEA y el TFI. Haines reconoció el desafío que enfrenta México en el combate a estos cárteles, lo que indica una influencia significativa de estas organizaciones criminales dentro de los territorios mexicanos. A pesar de estos desafíos, también destacó la mejora de la cooperación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas destinada a frenar el crimen organizado, enfatizando el papel de México como productor y proveedor clave de drogas ilícitas al mercado estadounidense. El informe también profundiza en los niveles históricos de amenaza de las drogas, destacando particularmente el tráfico de opioides sintéticos como el fentanilo, que ha complicado los esfuerzos de disrupción y ha visto algunos aspectos de su producción extenderse a los EE. UU. Esta evaluación detallada subraya la naturaleza crítica y continua de la droga. la amenaza del tráfico y la importancia de la colaboración continua entre Estados Unidos y México para abordar estos desafíos.
🔒 Juez bloquea la investigación de la Fiscalía General de Texas sobre el refugio para inmigrantes de El Paso, citando motivos políticos
Uriel J. García, del Texas Tribune.- En El Paso, Texas, un juez intervino para bloquear los esfuerzos agresivos del Fiscal General Ken Paxton para citar documentos de Annunciation House, un destacado refugio para inmigrantes. La medida legal del juez del tribunal de distrito estatal Francisco Domínguez plantea importantes dudas sobre las motivaciones detrás de la investigación del fiscal general de Texas. Durante el proceso, Domínguez sugirió que Paxton podría tener como objetivo explotar políticamente la situación cerrando potencialmente el refugio. Esta sospecha surge en medio de las afirmaciones de Paxton de que Annunciation House está involucrada en el tráfico de personas, lo que el refugio y su director, Rubén García, niegan firmemente. El fallo del juez exige que las acciones futuras contra el refugio procedan a través de los canales legales estándar, destacando las preocupaciones sobre el debido proceso y el juego limpio. Este acontecimiento subraya las tensiones actuales entre los funcionarios de Texas y las organizaciones que apoyan a los inmigrantes en un contexto de creciente retórica política en torno a las políticas de inmigración y la seguridad fronteriza.
🚨 El Partido Republicano vuelve a presentar el proyecto de ley de control fronterizo vetado a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs
Howard Fischer, del Arizona Republic.- En una medida decidida, los legisladores republicanos de Arizona planean reenviar a su escritorio el proyecto de ley de vigilancia fronteriza, previamente vetado por la gobernadora Katie Hobbs. El representante Steve Montenegro y el presidente del Senado, Warren Petersen, están liderando este esfuerzo a pesar del claro rechazo de Hobbs al proyecto de ley, cuyo objetivo es permitir a la policía estatal y local arrestar a personas que cruzan la frontera ilegalmente. Esta persistencia pone de relieve una marcada división política sobre las medidas de seguridad fronteriza y la política de inmigración en Arizona. A pesar de las preocupaciones legales y éticas, la decisión del Partido Republicano de reintroducir el proyecto de ley subraya su compromiso con un control fronterizo más estricto. La oficina del gobernador Hobbs sigue siendo escéptica, insinuando la probabilidad de otro veto, mientras que los republicanos esperan un resultado diferente, citando la seguridad pública y la soberanía estatal. Este conflicto en curso refleja debates nacionales más amplios sobre la inmigración y el papel de la autoridad estatal frente a la federal en la gestión de la seguridad fronteriza.
🌍98 migrantes cruzan la frontera de Estados Unidos a través del río Tijuana, lo que genera preguntas de seguridad
Alexandra Mendoza, del San Diego Union-Tribune.- En un aumento inesperado, casi 100 migrantes lograron ingresar a Estados Unidos a través del canal del río Tijuana, un evento vívidamente captado por los transeúntes. El domingo por la mañana, un grupo diverso de 98 personas cruzó rápidamente a San Ysidro y luego se entregó a la Patrulla Fronteriza para su procesamiento. Este movimiento se produjo a pesar de los recientes esfuerzos de las autoridades mexicanas para fortificar la frontera con una cerca de alambre para evitar tales cruces masivos. En particular, el grupo encontró una brecha en esta nueva barrera, destacando los persistentes desafíos de la seguridad fronteriza y el ingenio de los migrantes a la hora de buscar nuevas vías de asilo.
🌟 Activista indocumentada Elvira Arellano Candidata al Senado mexicano por Morena
Belhú Sanabria, de La Raza.- Elvira Arellano, un destacada activista de Chicago, surgió como una figura política transformadora cuando el partido Morena la nombró candidata al Senado de México. Este desarrollo histórico resalta su recorrido desde ser una voz crítica en la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos hasta aspirar a una posición de representación nacional en México. Arellano, deportada de Estados Unidos y luego regresada, ha superado barreras importantes, demostrando su compromiso inquebrantable con la justicia social y la inclusión política. Su candidatura simboliza un puente entre las luchas transnacionales de los inmigrantes y subraya el potencial de cambio a través de la participación política. Arellano, ahora en la lista de Morena para las elecciones del 2 de junio de 2024, podría convertirse en el primer indocumentado en ocupar un escaño en el Senado mexicano, marcando un hito en la representación política de los inmigrantes.