Lanzamos el sitio web Aquí Están para registrar los hallazgos de colectivos que buscan personas desaparecidas en Sonora
La herramienta fue creada por periodistas del Border Hub para documentar y geolocalizar datos de hallazgos positivos de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante 2022, el gobierno de Sonora registró 189 hallazgos de fosas clandestinas en todo el estado, mientras que la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora documentó 30. En contraste, cuatro de los 26 colectivos de búsqueda que hay en la entidad reportaron, en el mismo periodo, 103 hallazgos.
Estos números se desprenden del sitio web “Aquí Están”, la primera base de datos de acceso público para el registro y análisis de cifras de hallazgos de fosas clandestinas y cuerpos o restos humanos.
La herramienta fue creada por periodistas del Border Hub, con base en reportes de los colectivos de búsqueda con el objetivo de homologar y abrir la información de estas organizaciones civiles.
Para su etapa piloto, “Aquí Están” seleccionó a cuatro colectivos de búsqueda: Buscadoras por la Paz Sonora y Madres Buscadoras de Sonora (Hermosillo), Guerreras Buscadoras de Cajeme y Guerreras Buscadoras de Guaymas-Empalme.
Según los datos proporcionados por los cuatro grupos ciudadanos, en total se realizaron y documentaron 103 búsquedas positivas —hallazgos de cuerpos, osamentas o restos óseos— a lo largo de 2022, principalmente en Hermosillo, Guaymas, Empalme y Cajeme, municipios con alta incidencia en desaparición forzada.
Con las cifras obtenidas, se ubicaron todos los hallazgos en un mapa interactivo, el cual está disponible en el sitio: aqui-estan.borderhub.org para que cualquier persona interesada en el tema puedan descargar los datos y realizar sus propios cruces y análisis, tomando como variables el colectivo, municipio, fecha y modalidad en que fueron localizados los restos.
Jorge Luis Sierra, director general del Border Hub, dijo que con esta plataforma tecnológica se posibilita la colaboración entre periodistas y colectivos de búsqueda, con lo que a su vez se espera tener incidencia a nivel de políticas públicas.
“Estamos ahora anunciando el nacimiento de esta plataforma de manera oficial, después de más de un año de trabajo, finalmente ya está ‘Aquí Están’ con nosotros, y esto es un desarrollo muy prometedor en materia de tecnología y participación, colaboración entre personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y personas que se dedican al periodismo”, señaló.
La herramienta ya fue presentada el pasado 17 de agosto de 2022 a integrantes de los colectivos de búsqueda que participan en la versión piloto.
“Nos nutre y nos interesa en sí, porque tenemos nosotros en un cuaderno y en una página que manejamos, pero es más importante tener otro respaldo y sobre todo que familiares puedan ver todo lo que hemos encontrado y así localizar más a las familias y entregarlos a los familiares”, expresó Sinthya Gutiérrez Medina, líder de Guerreras Buscadoras de Guaymas-Empalme.
“Me parece, pues excelente sobre todo porque esto demuestra que los periodistas están interesados en esta gran problemática y no nomás por una nota, que haya un hallazgo y nada más, sino que vayan más allá de lo que es la desaparición de nuestros seres queridos y que los periodistas le den la importancia que tiene, eso no tiene precio, tiene mucho valor”, destacó Cecilia Delgado Grijalva, líder del colectivo Buscadoras por la Paz.
“Aquí Están” comprenderá una segunda etapa en la que la información será capturada por los propios integrantes de los colectivos y será verificada por el equipo creador del proyecto. La actualización de la información se realizará cada tres meses, con la intención de hacer el cruce y análisis con las cifras oficiales de las autoridades.
Esta herramienta inició como un proyecto dentro del programa Data Bootcamp 2022, espacio en el que participan periodistas de la frontera norte y expertos en tecnología para diseñar propuestas y combatir la corrupción, promover la transparencia, rendición de cuentas y honestidad en el manejo de los recursos públicos.
El sitio se desarrolló con un fondo semilla a través del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte (Border Hub), proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Para conocer más sobre los hallazgos en la primera etapa de “Aquí Están” consultar el trabajo periodístico.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 30 de Agosto de 2023.
Frontera
Exsecretarios, exdiputados y un notario, los testigos para defender a Duarte
Denuncian ante FGR acoso de Cabeza de Vaca contra la alcaldesa
Nacional
Corrupción, moches y fraudes costaron $88 mil millones al ISSSTE, denuncia Gobierno
Reportan que aspirantes de Morena-PT y Verde gastan más de 15 mdp en 723 eventos
FGR investiga a ex gobernador Yunes por delitos cuando dirigió el ISSSTE, afirma AMLO
Nuevo decreto evita incomodar a Esteban Villegas en informe de gobierno
Detectan pensiones 'ilegales' del ISSSTE de hasta 273 mil pesos mensuales
Detienen a Raúl Tadeo Nava, ex alcalde de Cuautla, por desvío de recursos
Coahuila
Tras el regreso a clases, inicia brigada de vacunación anti-COVD-19 en escuelas de Monclova
Registra Coahuila 342 nuevos contagios de COVID-19 en una semana
En cuatro semanas, aumentan casos activos de covid-19 en Coahuila
Frontera
En 24 horas: 17 homicidios en Baja California
CJNG amenaza al nuevo comandante de la FESC
Roban a bebé en Ciudad Juárez tras brutal asesinato de sus padres
Comunidad ralámuli de Chihuahua defensora de su territorio se ampara para exigir protección
Coahuila: se han sentenciado a cuatro policías por desaparición forzada, de 2020 a la fecha
Coahuila suma 121 desapariciones durante el último año, según Registro Nacional
Cientos de migrantes continúan cruzando el Río Bravo
Nacional
Localizan con vida a hijo del ex gobernador de Morelos
Antes de capturarlo, Tomás Zerón habló con ‘El Chapo’; rechaza vínculos con Pegasus
Exagente de la Guardia Nacional habría matado a una mujer, escapó en el auto de la víctima
Repatrian cuerpos de migrantes mexicanos que murieron en Texas, anuncia INM
Llegan mil 200 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército a Michoacán
Permiso para matar: en México ocurre un crimen de lesa humanidad, cada seis días
Estados Unidos
El ‘Mayo’ y el ‘Mencho’ fuera de los 10 más buscados de la DEA... pero entran ‘Los Chapitos’
Nacional