La muerte de un niño refleja las condiciones inadecuadas de los refugios de migrantes
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 19 de Febrero de 2024.
EN ESTADOS UNIDOS
Un niño migrante venezolano de 5 años muere por sepsis e infección bacteriana en un refugio de Chicago
JJean Carlos “Jeremías” Martínez Rivero, un niño venezolano de 5 años, murió de sepsis y una infección bacteriana en un refugio para migrantes de Chicago, lo que generó un debate sobre muertes evitables en los refugios durante el invierno. La autopsia oficial identificó infección por estreptococo pyogenes grupo A, con COVID-19, adenovirus y rinovirus como factores contribuyentes. El niño de 5 años se alojaba en un refugio para inmigrantes de Chicago, en el que las enfermedades se estaban propagando rápidamente debido a las condiciones de hacinamiento. Jean Carlos enfrentó una emergencia médica mientras residía en un refugio temporal situado en un almacén en el barrio de Pilsen diseñado para albergar al creciente número de solicitantes de asilo de la ciudad. Fue declarado muerto poco después de ser trasladado a un hospital en diciembre. Su muerte ha reavivado las preocupaciones sobre la idoneidad de las condiciones de alojamiento en Chicago, especialmente a la luz de los desafíos de la ciudad para albergar a una oleada de solicitantes de asilo que no están preparados para sus duros inviernos y con un apoyo local limitado.
EN MÉXICO
Repatria EU a México 17% menos paisanos en 2023; sobresalen originarios de Chiapas
EN ESTADOS UNIDOS
El transporte de migrantes en autobuses de Texas a ciudades demócratas se originó en la era de Trump y estaba dirigido a adversarios políticos
El Chicago Sun Times publicó un análisis interesante sobre el origen de la iniciativa de usar autobuses para saturar a ciudades santuario con inmigrantes indocumentados. La iniciativa de transportar en autobús a inmigrantes desde Texas a ciudades demócratas como Chicago tiene sus orígenes en propuestas hechas durante la presidencia de Donald Trump, destinadas a abrumar con solicitantes de asilo distritos de opositores políticos. El concepto ganó fuerza dentro de los círculos conservadores, especialmente defendido por figuras como Tucker Carlson y Ted Cruz, y fue implementado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en 2022. Este movimiento estratégico fue visto como una respuesta a las políticas santuario de las ciudades demócratas, con la intención de redistribuir la carga de la afluencia de inmigrantes. Los funcionarios de Illinois y Texas recuerdan los primeros días del programa y destacan los desafíos políticos y logísticos que planteaba. A pesar de que los funcionarios federales de inmigración rechazaron la propuesta inicial debido a su impracticabilidad y preocupaciones éticas, la táctica resurgió cuando estados como Texas buscaron soluciones para las oleadas fronterizas. Desde entonces, el programa ha provocado controversia y debate sobre sus implicaciones humanitarias y motivaciones políticas, lo que ilustra la compleja dinámica en juego en la política de inmigración de Estados Unidos y las relaciones interestatales.
EN MÉXICO
Mexicanos verán y escucharán 22 millones de spots en tres meses de campaña
Claudia Sheinbaum se registra ante el INE como candidata a la Presidencia
Explica Xóchitl Gálvez su ausencia en la ‘Marcha por la Democracia’
Precandidatos del PAN se han bajado de la contienda por amenazas: Marko Cortés
Promete Xóchitl Gálvez poner fin al odio a líderes evangélicos
Xóchitl Gálvez celebra "Marcha por la Democracia" y destaca la participación ciudadana
Álvarez Máynez: Hostigamiento es porque me tienen pavor, seguiré denunciando ataques
Hacer periodismo en la soledad
Giran otra orden de aprehensión contra el exgobernador García Cabeza de Vaca
Ejecutan a hombre en hotel en San Pedro; lo relacionan con Cabeza de Vaca
EN ESTADOS UNIDOS
Una mujer acusada de trata de personas, reteniendo a víctimas para pagar deudas de tráfico

La Raza. Gladys Ibáñez Olea, residente de Highland Park, Chicago, fue arrestada y enfrenta cargos de trata de personas tras retener a dos mujeres y dos menores en su vivienda bajo condiciones de servidumbre involuntaria. La Oficina del Alguacil del condado de Lake, junto con la policía de Highland Park y investigadores de Seguridad Nacional, descubrieron que Ibáñez Olea había prometido a sus víctimas, traídas ilegalmente desde México, seguridad, vivienda y empleo. Según la acusación, a su llegada, les quitó sus identificaciones y bienes, obligándoles a trabajar para "pagar" su deuda de cruce de frontera. Los adultos y un adolescente fueron forzados a entregarle el dinero ganado, mientras que un niño de 2 años fue sometido a tratos inhumanos para mantenerlo despierto. Ibáñez Olea amenazaba a las víctimas con violencia contra sus familias en México si no cumplían con el pago.
EN MÉXICO
La FGR pide a líder de Los Ardillos probar sus declaraciones contra AMLO
En Oaxaca reprimen con policía y Marina a colonos, por oponerse a obra que afecta agua potable
Ejecutan a hombre en restaurante de hotel en San Pedro, Nuevo León
Asesinan a mujer policía que secuestrada en Guanajuato; suman 14 agentes ultimados en el año
Multihomicidio en Jalisco: seis jóvenes, entre ellos cuatro menores, murieron acribillados
Revisan fosas clandestinas en Juárez y Chihuahua, encuentran cinco cuerpos
Ataque a policías de Ensenada deja un elemento sin vida y un herido (VIDEO)
Inseguridad provoca éxodo de inversión en el Bajío
Tras ataque en Michoacán, alerta a Tamaulipas uso de ‘narcominas’
Sospechan que gobierno de Samuel García borra mural en Monterrey que lo criticaba
Reportan 12 muertos tras enfrentamiento en Miguel Alemán, Tamaulipas
Organización denuncia masacre de más de 50 migrantes en el desierto de Sonora
Desmantelan dos campamentos del crimen en Zacatecas; confiscan armamentoIncrementa incidencia de delitos en Baja California en enero durante cuatro años
Encuentran cinco cuerpos calcinados en Ruta del Vino en Ensenada
Huellas de la violencia vicaria: madres e infancias enfrentan las secuelas de la separación
Turismo en la cuna del narcotráfico, el negocio de Sergio en la sierra de Surutato