La impunidad es la norma en México: Human Rights Watch… Hay 22 mil periodistas sin seguridad social… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
16 de enero de 2020

Es habitual que las víctimas de delitos violentos y violaciones de derechos humanos no obtengan justicia en el sistema de justicia penal mexicano, de acuerdo con el informe 2020 presentado por Human Rights Watch. Imagen de Redes Sociales.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
Human Rights Watch presentó su informe 2020 en el que señala a Latinoamérica como una de las zonas más peligrosas para los defensores de derechos humanos. Sobre México, el reporte afirma que “las violaciones de derechos humanos perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad —incluyendo tortura, desapariciones forzadas y abusos contra migrantes— han continuado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia en diciembre de 2018. La impunidad sigue siendo la norma. El presidente López Obrador creó la Guardia Nacional, integrada mayormente por militares, y ordenó su movilización para el control de la migración irregular. Diversas leyes promulgadas en 2017 podrían contribuir a abordar las problemáticas de tortura y desapariciones, aunque su implementación ha demorado.
“Se siguen produciendo abusos contra migrantes y ataques contra periodistas independientes y defensores de derechos humanos y persisten las limitaciones en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos”, señala la organización internacional.
El director del IMSS en México afirmó que hay unos 22 mil periodistas en México que no cuentan con un sistema de seguridad social, sin acceso a servicios médicos ni pensión. Dijo que preparan un plan para cubrir a este sector desprotegido.
Diputados de la Comisión Permanente del Congreso Federal enviaron un exhorto a la Comisión de Derechos Humanos de Chihuahua, en el que piden se investiguen las violaciones a los derechos humanos del periodista Gabriel Venzor. El reportero fue agredido por guardaespaldas del gobernador Javier Corral.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-

EU ya recibió petición de extradición del ex gobernador César Duarte, afirma fiscal de Chihuahua
https://noticiaschihuahua.mx/2020/01/14/piden-turnar-a-juez-por-caso-de-cesar-duarte/

Congreso de Nuevo León no puede sancionar al gobernador Jaime Rodríguez por caso de “broncofirmas”, determina la SCJN

México no dará salvoconductos a migrantes que vienen en caravana desde Honduras, anuncia Segob

Condenan por tortura a ex agente que detuvo a la periodista Lydia Cacho; aún falta el ex gobernador de Puebla Mario Marín
https://www.elpopular.mx/2020/01/15/local/condenan-a-judicial-por-caso-de-lydia-cacho

Suman 64 los asesinatos en Baja California en lo que va de 2019
https://zetatijuana.com/2020/01/arranca-el-ano-con-64-muertos-en-bc/
En menos de tres horas, asesinan a dos personas en Tijuana
https://zetatijuana.com/2020/01/reportan-dos-homicidios-en-tijuana-2/


Continúa la impunidad y la tortura en México: Human Rights Watch
http://wradio.com.mx/radio/2020/01/16/nacional/1579129254_059111.html
Aquí puedes ver el video de la entrega del Reporte 2020 en las Naciones Unidas
https://www.hrw.org/video-photos/video/2020/01/13/world-report-2020-live-united-nations
Este es el apartado del reporte sobre México
https://www.hrw.org/es/world-report/2020/country-chapters/337769
Precaria situación de Derechos Humanos en Latinoamérica, señala Human Rights Watch
https://vanguardia.com.mx/articulo/precariedad-en-derechos-humanos-en-latinoamerica
Latinoamérica, la región más peligrosa para defender los derechos humanos de las mujeres: Front Line Defenders
https://cimacnoticias.com.mx/2020/01/15/en-2019-al-menos-40-defensoras-fueron-asesinadas-en-el-mundo

Exhorta Congreso Federal a Derechos Humanos de Chihuahua investigar agresión contra el periodista Gabriel Venzor
http://laopcion.com.mx/noticia/258712

Hay 22 mil periodistas en México sin seguridad social
https://regeneracion.mx/se-formula-esquema-laboral-para-22-ml-periodistas-sin-seguridad-social/
Proponen sistema de seguridad social para periodistas en el IMSS
Periodistas de Oaxaca piden al congreso local legisle sobre derechos para periodistas
De 125 municipios en Edomex, sólo siete aceptan recomendación de Derechos Humanos sobre protección a periodistas
Propone Fiscalía de la CDMX reparar investigaciones fallidas en casos de delitos contra periodistas
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.