Monitoreo de la Frontera
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
Lunes 1 de julio de 2019.
Hola colegas periodistas
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de interés para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión..
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Seguridad
Inicia la semana, e indudablemente, el tema del inicio de la Guardia Nacional acapara los principales titulares de las páginas principales de los periódicos.
Valdrá la pena ver qué efectos tendrá en la seguridad de la Frontera Norte.
"El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció oficialmente este domingo la entrada en funcionamiento de la Guardia Nacional, el polémico cuerpo creado por él para controlar la violencia en el país. Obrador evidenció el origen, esencia y el ADN militar que recorre las venas del nuevo cuerpo al anunciar su puesta en marcha durante una ceremonia castrense celebrada en una base militar de la capital".- El País.
https://elpais.com/internacional/2019/06/30/mexico/1561915360_336017.html
SONORA
Junio, el mes más violento en 10 años con 150 asesinatos
El Proyecto Puente publica nota con una cifra de asesinatos que marca un récord en la década: 150 asesinatos, tan sólo en el mes de junio. EL sitio destaca que no sólo la cifra es importante, sino también la forma y las víctimas del asesinato, pues en el municipio de Cajeme ocurrió el asesinato de un niño de cuatro años de edad Vea el reportaje del Proyecto Puente aquí:
http://elregio.com/Noticia/f2f14ad2-3f17-4e24-97ff-c3b24c90a22a
TAMAULIPAS
Desaparece Procuraduría; llega Fiscalía estatal de Tamaulipas.
"Aunque fue aprobada por unanimidad en lo general, el PRI buscó en el último minuto de la sesión, lograr modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia en Tamaulipas para que el Plan de Persecución Penal con el que trabaja la nueva dependencia autónoma, haga cambios con el consentimiento del Congreso del Estado".- Muro Político.
https://muropolitico.mx/2019/07/01/desaparece-procuraduria-llega-fiscalia-autonoma/
Corrupción
BAJA CALIFORNIA
Diputados gastan 37 millones de pesos en asesorías, comidas, moteles y otras cosas más.
El Semanario Zeta informó que los diputados locales gastaron en forma discrecional más de 37 millones de pesos en paseos, discos, comidas costosas y hasta hospedaje en moteles. El semanario reportó que los gastos ocurren sin una reglamentación que impida el dispendio de los recursos públicos sin supervisión.
https://zetatijuana.com/2019/07/diputados-gastan-37-mdp-en-asesorias-comidas-moteles-y-mas/
Pérdidas cuantiosas por la corrupción en el estado
La corrupción en Baja California y México, ha generado graves pérdidas económicas para los gobiernos y la ciudadanía, aseguró el magistrado anticorrupción de Baja California, Ivan Curiel Villaseñor.
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/corrupcion-ha-generado-perdidas-millonarias-magistrado-3827550.html
NUEVO LEÓN
Anuncian la creación de una nueva Asociación Civil contra la Corrupción.
"El próximo viernes hay conferencia de prensa para anunciar la AC NUEVO LEON RESURGE. La organización anuncia que sus objetivos principales serán: No a la migración ilegal, No a la ideología de género, No a financiamiento a los partidos políticos, No al aborto, No al corrupción politica"...
https://twitter.com/JosDanielBorreg/status/1145506448375472128
FRONTERA
Mexicanos contra la Corrupción informa que Nuevo León y Tamaulipas fueron usados como trampolín para operaciones de corrupción en el caso Odebrecht.
La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, un grupo sin fines de lucro que hace investigaciones periodísticas y litiga casos de corrupción informó que el caso internacional de corrupción, mejor conocido como Odebrecht, tuvo una incidencia importante en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, además que en la ciudad de México. El periódico El Mañana publica: “Un despacho fiscal de Tamaulipas, una compañía de servicios financieros de la Ciudad de México y dos empresas fantasma de Monterrey y Veracruz sirvieron como presuntas intermediarias del departamento de sobornos en el extranjero, revelan nuevos documentos secretos a los que tuvo acceso Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad como parte de una investigación colaborativa con periodistas de 10 países”, se dio a conocer.
https://elmanana.com.mx/esta-tamaulipas-en-centro-de-corrupcion/
TAMAULIPAS
Denuncian que agentes de migración extorsionan a inmigrantes centroamericanos.
Agentes de inmigración destacados en Reynosa, Tamaulipas, piden dinero a los migrantes para “facilitarles” un mejor lugar en la fila de petición de asilo en Estados Unidos, denuncia la casa de los Migrantes de la ciudad.
Libertad de expresión
En las últimas semanas se han multiplicado las agresiones a periodistas en la frontera, particularmente en el estado de Coahuila. Les recomendamos estar alertas y revisar sus protocolos de seguridad.
COAHUILA
Alcalde de Parras encarcela a reportero
Incomunicado y tras las rejas mantienen al reportero Ricardo Martínez Pérez, por órdenes del alcalde Ramiro Pérez Arciniega; su delito, ha sido publicar los abusos policiacos que enfrentan los ciudadanos. El Reportero independiente, fue detenido la noche del sábado cuando acudía a documentar un accidente de tránsito. Sin más explicaciones, fue puesto tras las rejas y hasta este lunes no ha sido liberado.
https://puntoycomacoahuila.mx/2019/07/01/alcalde-de-parras-manda-encarcelar-a-reportero/
Una nueva agresión a periodistas en Coahuila.
"SSP intentó restar importancia a agresión contra reporteros de Coahuila: CNDH".- Vanguardia.
https://vanguardia.com.mx/articulo/ssp-intento-restar-importancia-agresion-contra-reporteros-de-coahuila-cndh
NUEVO LEÓN
Copia Notimex el nombre de Verificado, un proyecto de periodistas de Nuevo Léon que buscan la rendición de cuentas del discurso gubernamental.
La agencia nacional mexicana, que dirige también la periodista regiomontana Sanjuana Martínez anunció en sus redes sociales que Notimex ofrecerá una nueva sección “Verificado” para, según dijo, tiene como propósito la verificación de información “dudosa” en redes sociales. Sin embargo, VerificadoMX es el nombre de un proyecto de otras periodistas regiomontanas, Liliana Elósegui, Daniela Mendoza, Syndy García y Deyra Guerrero para analizar y verificar el discurso gubernamental mediante un trabajo de investigación comparativo.
http://elregio.com/Noticia/f2f14ad2-3f17-4e24-97ff-c3b24c90a22a