IMSS e ISSSTE desperdician cientos de miles de millones de pesos en medicinas caducadas
Reportaje de Isabel Mercado desde Tijuana, Baja California
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desperdician más de 100 millones de pesos al año en medicamentos caducados. Entre 2020 y 2022, durante la pandemia de COVID-19, se reportaron pérdidas millonarias debido a medicamentos que no fueron distribuidos y terminaron por expirar en los almacenes de estas instituciones. Este problema revela un deficiente control de los medicamentos por parte de las autoridades de salud en México, afectando el suministro de fármacos para enfermedades como el cáncer y el VIH. Pacientes con estas enfermedades han protestado por la falta de medicamentos mientras los almacenes de las instituciones están llenos de medicamentos caducados. El ISSSTE reportó pérdidas anuales promedio de 102 millones de pesos, y el IMSS informó una pérdida de 177.4 millones de pesos solo en 2022 por el reemplazo de medicamentos vencidos en sus bodegas. El problema se extiende a nivel nacional y local, y se identifican proveedores estatales e insolventes como algunas de las empresas que suministran medicamentos caducados. Este problema destaca la falta de un control minucioso de los medicamentos y la necesidad de mejorar la gestión y distribución de los recursos de salud en el país.
Participa en el Primer Intercambio Virtual de Periodismo en la Frontera
Lise Olsen, Jason Buch, y Jorge Luis Sierra, reporteros de investigación con base en Texas, compartirán sus experiencias, conocimientos y métodos para investigar los esquemas de corrupción de funcionarios mexicanos que roban dinero mediante la corrupción y lo invierten en empresas y propiedades en Estados Unidos. Aprovecha esta oportunidad para reforzar tus métodos de investigación y compartir con estos expertos.
Acompáñanos a la presentación de la investigación Pandemia y Opacidad: Cómo Evitar la Corrupción en Tiempos de Crisis
Iniciativa Sinaloa y el Border Hub invitan a la presentación el policy paper Pandemia y opacidad del gasto público: cómo evitar la corrupción en tiempos de crisis, de la autoría del Dr. Juan Carlos Martínez Andrade con el acompañamiento y asesoría de la asociación Transparencia Mexicana.
El estudio presenta hallazgos y recomendaciones para los estados de las fronteras norte y sur de nuestro país, para vigilar las contrataciones públicas en periodos de emergencia.
La presentación será transmitida en vivo a través de la cuenta de @IniSinaloa.
📅 09 de junio
🕝17:00 horas (Cdmx).
🎥🎥🎤 https://www.facebook.com/IniSinaloa
Asiste y comparte.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 08 de Junio de 2023.
Frontera
Presunta corrupción de ex funcionarios ya se había exhibido
Denuncia Estado irregularidades en Sistema Penitenciario
Ciudad Juárez compra equipos de videovigilancia a firmas chinas vetadas por EE.UU.
Hay 130 ex servidores públicos de Tamaulipas bajo investigación
Nacional
IMSS e ISSSTE desperdician más de 100 millones en medicamentos caducos al año
Chihuahua
Limitan vacuna cubana contra COVID-19
Tamaulipas
Matamoros y Viesca, libres de COVID-19
Tamaulipas suma 16 nuevos contagios de COVID-19
Frontera
En Chihuahua, sicarios desatan balacera contra una iglesia, decapitan a un hombre y queman camioneta
Ola de tragedias en el Sureste de Coahuila: tres jóvenes terminan con su vida; dos eran madres
Denuncia Samuel García que Fiscalía de Nuevo León busca tomar Torre Administrativa; niegan irrupción
En NL, cada vez hay más menores de edad en delincuencia organizada: Pámanes
Ejecución en Nuevo Laredo; CNDH abre investigación por posibles violaciones a derechos humanos
Nacional
Impugna UIF retiro de prisión domiciliaria a madre de Emilio Lozoya
Encuentran 55 fosas clandestinas con restos en Colima
SCJN rechaza propuesta de Yasmín Esquivel, de desechar controversia del INE contra “plan B”
FGR pide 82 años de cárcel contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa
Estados Unidos
Acusada en EU por lavar dinero para el CJNG fue candidata en México
Fiscalía notifica a Trump que lo investiga por quedarse documentos clasificados
Emma Coronel sale de prisión; es trasladada a una casa, para después “reinsertarla en la sociedad”
Frontera
“No se puede continuar creyendo que la verdad se mata, matando periodistas”: Montserrat
Migrantes reciben con insultos a reporteros en El Chamizal
Viven bajo protección por amenazas 3 periodistas de Guasave; uno tiene años refugiado y sin apoyos
Hay tres crímenes y ocho agresiones a periodistas sin resolver en Tamaulipas
Nacional
Denise Dresser le contesta a AMLO y le dedica “El Rey”, de Vicente Fernández
Periodistas chiapanecos marchan por seguridad y libertad de expresión
Periodistas en Puebla padecen escalada de agresiones
Allanan oficina de reportero asesinado en Tehuacán; hay un detenido
A proceso, militar que amenazó con arma a periodistas tlaxcaltecas
Periodistas son amenazados por otros periodistas y no por el crimen organizado
Mujeres periodistas van al Congreso a denunciar amenazas
Libertad de Expresión: Impunes el 98% de los asesinatos de periodistas en México