Grupos ciudadanos demandarán a diputados de B.C. por Ley Bonilla... y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
19 de julio de 2019

Manifestaciones de ciudadanos contra diputados de Baja California. Foto: Cristian Torres, Zeta de Tijuana
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Diputados de Baja California enfrentan acusaciones de presunta corrupción para aprobar la Ley Bonilla. Tanto colectivos ciudadanos como diputados y senadores han manifestado su inconformidad contra la ampliación del gobierno de Jaime Bonilla, que fue electo por dos años, pero el Congreso local extendió a cinco años. Expertos en derecho como Diego Valadés y la actual Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero han manifestado su desacuerdo también contra la extensión del gobierno pues la consideran inconstitucional. En Nuevo León, grupos de ejidatarios han llegado hasta la capital del País para protestar contra los tribunales agrarios que han entregado tierras y derecho de agua a grupos privados presuntamente por corrupción. También en la capital neolonesa falleció un migrante mientras estaba bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración. En Tamaulipas, el gobierno estatal adeuda 141 millones a su universidad pública. Lo mismo ocurre con todos los estados de la Frontera Norte que no han entregado cientos de millones de pesos, de acuerdo a convenios con la Federación para sostener las universidades públicas.

Van ciudadanos contra legisladores en B.C.; perredistas piden juicio político

Colectivos de Baja California presentarán denuncias ante la Procuraduría del estado contra diputados que aprobaron la "Ley Bonilla" por presunta corrupción y abuso de poder.
Las organizaciones Baja California Resiste y el Comité en Defensa del Agua se unieron para presentar las acusaciones, probablemente hoy viernes, contra los legisladores que la semana pasada aprobaron una ley para permitir que el próximo gobernador Jaime Bonilla extienda su periodo de dos años, como fue electo, a cinco años.
“Básicamente que se investigue si hubo corrupción, dinero a diputados. Sí hubo sobornos, Benjamín Gómez denunció que lo estaban sobornando por un millón de dólares para convocar a una sesión”, señaló el activista conocido como Don Fili, en entrevista con Zeta de Tijuana.
https://zetatijuana.com/2019/07/van-colectivos-contra-diputados-que-aprobaron-ley-bonilla/
En otro frente contra los diputados locales, 11 diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron una solicitud de juicio político en contra de los legisladores de Baja California.
https://zetatijuana.com/2019/07/perredistas-piden-juicio-politico-a-diputados-de-bc/

Acusan corrupción en tribunales agrarios en Nuevo León
Un grupo de ejidatarios de Nuevo León se manifestó frente a Palacio Nacional para acusar a una magistrada de corrupción, por la entrega de tierras ejidales para intereses privados. Denunciaron que los tribunales agrarios están llenos de corrupción, donde no se respetan las propiedades agrarias y se viola el derecho al agua.

Esconde Cabeza de Vaca $141 millones de la UAT... Todos los estados del Norte tienen adeudos
El gobierno de Tamaulipas es uno de los estados que ha sido negligente en el pago a la universidad pública estatal de acuerdo con los convenios con la Federación, pues mientras el gobierno federal ya entregó su parte, el gobierno estatal retiene 141 millones de pesos.
“Algunos de los gobiernos de las entidades federativas no cumplen con los compromisos establecidos para la dotación de recursos, o bien, retienen los que son transferidos por el gobierno federal", de acuerdo con un exhorto de la Cámara de Diputados.
De los estados del norte, Tamaulipas debe 141 millones; Nuevo León adeuda 307 millones; Coahuila, 195 millones; Chihuahua, 116 millones; Sonora, 312 millones y Baja California, 264 millones.
https://elmanana.com.mx/esconde-cabeza-de-vaca-141-millones-de-la-uat/
¿Quieres saber cuánto debe tu estado? Aquí está el documento presentado ante el Senado, en el que se detallan los recursos que adeudan los estados a las universidades públicas.
Investiga FGR 110 tomas clandestinas
La Fiscalía General de la República investiga el robo de combustible en Tamaulipas, al descubrir 110 tomas clandestinas en los municipios de Altamira, Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo.

Denunciarán al IMSS por dar pensiones mínimas ilegalmente
Un activista en favor de trabajadores pensionados aseguró que presentará denuncias contra funcionarios del IMSS por violar los derechos de los jubilados. Señaló que, de acuerdo con la Ley del IMSS de 1973, hay trabajadores que deberían recibir mayor pensión, pero les dan las cantidades mínimas.
http://periodicolavoz.com.mx/denuncian-corrupcion-en-pensiones/

Gobernador de Edomex ocultó 1.5 millones de euros en Andorra: El País
Una investigación del diario El País reveló que "el actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, ocultó en 2012 una cuenta con 1.5 millones de euros en Andorra, un país blindado entonces por el secreto bancario. El (actual gobernante miembro) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en aquella época era solo alcalde de Huixquilucan, figuró como “representante” de la sociedad instrumental holandesa Abeodan Corporation, a cuyo nombre se abrió una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA), según documentos de esta entidad financiera a los que ha tenido acceso EL PAÍS".
Aunque en un principio lo negó, Alfredo del Mazo se desdijo, publicó Sin Embargo. "Ahora afirma que sí abrió cuenta en Andorra, y que “no fue la mejor decisión”.
https://www.sinembargo.mx/19-07-2019/3615388
Con casas de empeño lavaba dinero abogado de Peña Nieto
Una investigación de El Universal descubrió que el abogado Juan Collado creó una red de casas de empeño, presuntamente para lavar dinero.
"Las nueve sucursales de Prenda Oro, S.A. de C.V., y seis de Casa de Empeño Siglo XXI, S.A. de C.V., son las empresas involucradas en los negocios turbios del abogado que tramitó el divorcio de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera; pero la empresa que encabeza la lista de las sociedades mercantiles “relacionadas a negocios extras”, según la Fiscalía General de la República (FGR), es Libertad Servicios Financieros", detalla el periódico.
La Secretaría de Hacienda señaló que hay ocho personas a las que les han bloqueado sus cuentas que han sido vinculadas a los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Desaparece información de condonación de impuestos desde Vicente Fox, asegura AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que al solicitar una investigación sobre la forma en que se hacía la condonación de impuestos en el gobierno federal, se dieron cuenta de que “desapareció la información” del sexenio de Vicente Fox y hacia atrás.
“Ahora que mandé a investigar sobre la condonación de los impuestos, de cómo se condonaban los impuestos, sólo se pudo de (Felipe) Calderón para acá, de lo demás desapareció la información. Y me imagino que debe de estar en los archivos del Congreso (de la Unión), pero es un trabajo de investigación mayor”, dijo.

Fallece migrante en instalaciones del INM de Monterrey
Un migrante salvadoreño falleció en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Monterrey, Nuevo León. La CNDH investiga esta muerte, así como las acusaciones de hacinamiento en las instalaciones del INM.


Conferencia de Artículo 19 en Mérida. Imagen: Esteban Cruz Obando, www.PuntoMedio.mx
En la impunidad, el 99.13 por ciento de las agresiones a periodistas: Artículo 19
En el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto se contabilizaron 2,502 agresiones en contra de periodistas y 48 asesinatos y, del gran total, el 99.13% quedan en la impunidad, porque “el Estado no se investiga a sí mismo”, aseguró Ana Cristina Ruelas Serna, directora de Artículo 19 en la oficina de México y Centroamérica.
Al presentar el informe “Ante el Silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, correspondiente al 2018, Ruelas Serna dijo que el 48% de las agresiones provienen, a nivel país, de las autoridades estatales, municipales y al final federales.
“Por ello la impunidad tiene su causa, pues el Estado no se investiga a sí mismo”, afirmó.
https://www.puntomedio.mx/el-99-13-de-agresiones-contra-periodistas-quedan-impunes/
También detalló que hay alcaldes y gobiernos estatales señalados por generar campañas de desprestigio y acoso contra periodistas.
“El uso y violencia institucional que la autoridad municipal hace para generar campañas de desprestigio contra periodistas es un mecanismo inhibidor muy efectivo que limita la información”, dijo.
https://reporteroshoy.mx/noticias/prevalece-la-censura-y-agresiones-contra-periodistas-article-19/
Abundó de que las agresiones a periodistas afectan no sólo al comunicador, sino a su entorno personal.
“Aquí la afectación no sólo es para el periodista, sino para sus familias”, destacó.
Pide colectivo protocolo de seguridad para periodistas de Edomex
Una organización civil se reunió con representantes del gobierno del estado de México para proponer un protocolo de seguridad para periodistas.
La organización "Alto a las Agresiones, no queremos periodistas asesinados en México", detalló que en este año han ocurrido 10 agresiones a periodistas en las que la mayoría involucró a policías municipales como los principales agresores.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.