Gobierno mexicano se niega a reconocer la crisis en materia de libertad de expresión: Misión Internacional
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
7 de noviembre de 2019

“Esta es una reunión de preocupación; México reconoce la necesidad de iniciar programas de protección y enjuiciamiento pero se requiere más trabajo y recursos para atender la impunidad en los crímenes contra periodistas”, aseguró @davidakaye Relator especial sobre la Libertad de Expresión de la ONU.
Foto Redes Sociales, Artículo 19.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
“Se matan más periodistas en México que en países oficialmente en guerra”, aseguró Emmanuel Colombié, director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras. Una misión internacional de periodistas y defensores está en la Ciudad de México. Desde ahí se realizó hoy el Seminario Internacional sobre la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas en América Latina.
La misión manifestó su preocupación por la falta de compromiso que ha mostrado el Estado mexicano para resolver la grave crisis en materia de libertad de expresión que enfrenta México, así como para reconocer la gravedad del problema.
“Este gobierno tiene la oportunidad de cambiar años de impunidad y revertir esa situación de violencia”, expusieron.

Testimonios del Seminario Internacional sobre la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas en AL, realizado hoy en la Ciudad de México

“Necesitamos difundir los derechos de las y los periodistas, hoy unimos nuestras voces para exigir justicia por todos los ataques contra periodistas, así como la rendición de cuentas. Tenemos que garantizar que las víctimas tengan acceso a reparaciones adecuadas”, dijo @marthadelgado.
Foto redes sociales, Artículo 19.

“La función social que cumplen las y los periodistas es fundamental para la sociedad. El gobierno de México reconoce esta labor, pero también el saldo negativo que tiene nuestra nación en materia de impunidad en especial contra activistas y defensores de Derechos Humanos”, aseguró @JesusRCuevas.

“No basta con que el Estado diga que un periodista necesita protección, esto tiene que hacerse efectivo”. Respecto a la procuración de justicia… se debe investigar a todos los actores involucrados ( materiales e intelectuales) y dar condena”. Twitter.

“Es valioso el compromiso del presidente de México para reforzar los recursos del Mecanismo de Protección, pero sin justicia no se elimina el riesgo. El Mecanismo tiene que ser técnico y no político para garantizar la seguridad a todos los periodistas”.- @goodluck_Bock #IDEI
Foto redes sociales, Artículo 19.

Gobierno mexicano se niega a reconocer la crisis en materia de libertad de expresión: Misión internacional
Tras dialogar con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa del 6 de noviembre de 2019 y sostener reuniones con funcionarios del gobierno mexicano, la misión conformada por 17 organizaciones internacionales dedicadas a la defensa de la libertad de expresión manifiesta su preocupación por la falta de compromiso que ha mostrado el Estado mexicano para resolver la grave crisis en materia de libertad de expresión que enfrenta México, así como para reconocer la gravedad del problema.
En los diferentes encuentros sostenidos, la misión hizo un llamado al gobierno mexicano para reducir en 2% anual la impunidad en los crímenes contra periodistas, que actualmente es de más de 99%; implementar las 104 recomendaciones que la Organización de la Naciones Unidas hizo al Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas; y poner fin al discurso oficial que estigmatiza y aumenta la vulnerabilidad de miles de periodistas en el país.
VIDEO CONFERENCIA
Seminario Internacional sobre la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas en AL
https://www.pscp.tv/w/1YpJkYdvqQdKj

Como resultado de las reuniones se ha acordado:
Establecer con la Fiscalía especial de atención para los delitos cometidos contra la libertad de expresión (Feadle) una reunión semestral de seguimiento sobre la aplicación del Protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión.
Establecer una mesa de trabajo para concertar la implementación de las 104 recomendaciones que la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU hizo al Mecanismo federal de protección a periodistas; el presidente López Obrador se comprometió en conferencia de prensa a garantizar estas recomendaciones.
Elaborar una plataforma para consultar cada recomendación emitida por organismos internacionales y el estatus en que se encuentran.
Parlamentarios de diferentes bancadas se comprometieron a trabajar con la sociedad civil para impulsar cambios legislativos.
Piden reducir en 2% anual los índices de impunidad en ataques a la prensa: Artículo 19
Ana Cristina Ruelas, directora de la oficina de Artículo 19 para México y Centroamérica, explicó en entrevista con Animal Político que pidieron a la FGR que se comprometa a reducir un 2% anual los índices de impunidad en ataques a la prensa, lo cual representaría, en términos reales, al menos 3 casos de agresiones completamente resueltos.
https://www.animalpolitico.com/2019/11/mision-internacional-agresiones-periodistas-fgr/

Misión de prensa internacional pide al gobierno mexicano no estigmatizar a periodistas
Organizaciones internacionales de defensa y promoción de libertad de expresión demandaron este miércoles al gobierno mexicano que cese la estigmatización contra la prensa en México, considerado el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
“Vemos con mucha preocupación que se intente camuflar el derecho de réplica, el agravio y la descalificación, y consideramos que esta postura del Ejecutivo es irresponsable y peligrosa en un país como México”, dijo en una conferencia de prensa Emmanuel Colombié, director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras.
La misión de prensa extranjera, que esta semana visitaba el país, lamentó que desde el Estado mexicano haya “una negación” sobre la desacreditación de los periodistas, cuyos crímenes y desapariciones se mantienen impunes en un 99%.
“Se matan más periodistas en México que en países oficialmente en guerra”, aseguró Colombié.

Senado elige a Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la CNDH
María del Rosario Piedra Ibarra fue designada este jueves en el Senado como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre una terna que incluía a José de Jesús Orozco Henríquez y Arturo Peimbert. https://www.milenio.com/politica/rosario-piedra-ibarra-presidenta-cndh-biografia

Denuncian amenazas a periodista en Baja California
El 1 de noviembre, el presidente Municipal de Comondú, Baja California Sur, Walter Valenzuela, realizó una amenaza en contra de Erick León, director del medio de comunicación digital “Noticias la Paz”.
http://periodicosupremo.com.mx/2019/11/06/continuan-amenazas-hacia-la-prensa-baja-california/

Proponen eliminar en NL delito de injurias y difamación
A fin de que ningún periodista o ciudadano sea acusado ni procesado penalmente por ejercer su derecho de libertad de expresión, el abogado Mauricio Castillo propuso derogar del Código Penal del Estado los delitos de injuria y difamación. https://www.milenio.com/politica/nl-proponen-eliminar-delito-injurias-difamacion

Defensoría pide seguridad para periodistas de Oaxaca ante amenazas
Tras denunciar presuntas amenazas y actos de hostigamiento contra periodistas del periódico El Imparcial, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dictó medidas cautelares a colaboradores de dicho medio.



Encontramos 2 mil mdp más de deuda que no estaban en los libros: Bonilla
El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, realizó su primera gira como mandatario constitucional al puerto de San Felipe, donde sostuvo una reunión con pescadores del Golfo de California.

Mueren niños en Sierra de Chihuahua por falta de medicina y alimento
En las comunidades indígenas de Guachochi y Batopilas, ubicadas en el estado de Chihuahua, la falta de atención por parte de los tres niveles de gobierno a los centros médicos ha hecho que 45 infantes perdieran la vida.
https://www.el-mexicano.com.mx/nacional/mueren-48-ninos-en-sierra-de-chihuahua/2037578


Chihuahua abrirá carpeta de investigación tras ataque a la familia LeBarón
El gobernador Javier Corral Jurado anunció que la Fiscalía Especializada en Materia de Violaciones Graves a los Derechos Humanos y Desaparecidos de Chihuahua abrirá una carpeta de investigación por el ataque a los integrantes de la familia LeBarón, ocurrido el 4 de noviembre en una brecha de terracería en los límites con Sonora.

Matanza de los LeBarón no fue equivocación; fueron amenazados por grupo huachicolero
Adrián LeBarón, abuelo de los niños masacrados y padre de Rhonita María Miller LeBarón, dijo a CNN en español que habían recibido amenazas por parte de un grupo criminal que se dedica al robo de combustible o huachicoleo.

Acribillan a policía que participó en el operativo contra Ovidio Guzmán; recibió más de 150 balazos
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.