Gobierno de Maru Campos va por recortes en atención de mujeres, migrantes y víctimas
En paquete presupuestal para el 2022, la gobernadora de Chihuahua plantea un recorte de global 421.5 millones de pesos que impactan en la atención de poblaciones que son consideradas como prioritarias
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 14 de Diciembre de 2021.
Gobierno de Maru Campos va por recortes en atención de mujeres, migrantes y víctimas
Itzel Ramírez, integrante del Border Hub y reportera de La Verdad Juárez, publica que, en el que será el primer presupuesto de su gobierno, María Eugenia Campos Galván planteó un recorte de más del 50 por ciento de los recursos destinados a la atención de las mujeres, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 presentado por la mandataria ante el Congreso de Chihuahua. Campos Galván, primera gobernadora de Chihuahua, decidió también disminuir los recursos públicos destinados a la atención de migrantes, víctimas del delito y adultos mayores dentro del mismo paquete presupuestal. La declaración en agosto pasado de la Alerta de Género para los municipios de Juárez, Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc no fue suficiente para considerar ni siquiera la posibilidad de mantener los mismos recursos para la atención a mujeres en la entidad, mucho menos un aumento. La iniciativa de presupuesto tampoco consideró el aumento del flujo migratorio ni la extensión del programa Remain in Mexico (Quédate en México), como motivos para no recortar los recursos destinados a la atención de migrantes. Marcha del 8M 2021 en Ciudad Juárez. Foto: Rey R. Jauregui.
Piden se haga justicia contra los que lucraron con muestras de ADN
El reportero Armando Ríos publica en Vanguardia que colectivos de búsqueda de desaparecidos en Coahuila pidieron a las autoridades esclarecer los hechos revelados por una investigación periodística que sostiene que desde la Comisión Nacional de Búsqueda se entregaba información genética a empresas que, con esos datos, ofrecían a familiares de desaparecidos la identificación de sus seres queridos. La investigación, firmada por Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco Felipe, plantea que Roberto Cabrera, ex titular de la comisión traspasó la información genética aportada con casi 70 mil muestras de familiares de personas desaparecidas a un laboratorio llamado Central ADN. Sobre el caso, colectivos de Coahuila como el Fray Juan de Larios, Fundec, Familias Unidas y la Caravana Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, resaltaron que, en el estado, también las familias tuvieron contacto con la empresa a través de la Fiscalía especializada en la entidad, aunque nunca se les informó sobre los avances de los procesos de identificación. Marcha de colectivos de búsqueda de Coahuila. Foto: Archivo / Vanguardia
Reconoce el gobierno del estado de Baja California nuevo adeudo con UABC
Eduardo Villa publica en el Semanario Zeta que Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernador de Baja California, y Catalino Zavala, su secretario de gobierno, confirmaron que durante el último trimestre del año se dejaron de realizar los pagos que la administración estatal está obligada a hacer a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Aunque ninguno de los funcionarios precisó el monto exacto del adeudo, éste podría rondar los 350 millones de pesos. Logo de la UABC. Foto: Archivo / Zeta.
Frontera
En menos de 100 días, Maru Campos acumula deuda por más de 4 mil mdp
Nacional
Desvío de millones en Estafa Maestra, para deudas de campaña de EPN: Zebadúa en declaración a la FGR
Inhabilitan y multan a excolaborador de Rosario Robles por ‘Estafa Maestra’
Funcionarios de INM son cesados por corrupción
Baja California
Poca afluencia de vacunación a maestros, por pronóstico de lluvia se reanuda hasta el miércoles
EU donará vacunas para niños de 5 a 11 años de Mexicali
Baja California Sur
Esperan entrada de Ómicron por turismo en BCS
Chihuahua
COVID-19 ha matado a 30 menores en la entidad
Suman 36 mil 706 contagios por COVID-19 acumulados en Juárez
Chihuahua, casi en segundo lugar nacional por COVID-19
Coahuila
Incrementa a 29 hospitalizados por COVID-19 en Monclova
Farmacias y tiendas comerciales pueden hacer pruebas rápidas de COVID-19, asegura SS Coahuila
Abren registro en Saltillo para refuerzo de vacuna contra COVID-19 a adultos mayores
Rezagados, más de 100 mil laguneros
Sonora
Sonora registra 70 nuevos casos y una muerte por COVID-19
Amplían un día más jornada de vacunación de refuerzo para adultos mayores en Hermosillo
Tamaulipas
Inicia en Tamaulipas la aplicación de la tercera dosis en adultos mayores
Nacional
Llega México a las 296 mil 721 defunciones por COVID-19
México, cerca de las 297 mil muertes por COVID-19
Suman 296 mil 721 muertes por COVID-19 en México
Frontera
15 abogados atacados en dos años en BC
Discordia por municipalización de Zona Este de Tijuana
Criminales asedian en la Escénica Tijuana-Ensenada
Reportan cinco homicidios en Tijuana, suman 54 en diciembre
Más de 900 mujeres, desaparecidas en Coahuila
Más de 30 reportadas como desaparecidas, huyeron por la violencia: Fiscalía de Coahuila
Nacional
Preocupa incremento de agua envenenada; se agrava problema de arsénico en México
Ignoradas, iniciativas a favor de los migrantes
Lucran laboratorios de México con el dolor de víctimas de desaparecidos; trafican material genético
Militares en la 4T, más letales que con Felipe Calderón
Crece la pobreza en México, son 3.8 millones de personas más de 2018 a 2020: Coneval
Mujeres contra la exclusión y la violencia médica
Indagan vínculos de magistrado con el narco
Nacional
Periodistas silenciados, familias olvidadas
Comerciante de mercado Zapata denuncia despojo de su local; agreden a reporteros