Gobierno de Coahuila cubre con opacidad el uso de 85 Mdp para medicamentos oncológicos
Este reportaje de Kathia Torres y Fernanda Palacios analiza cómo la asignación de fondos del gobierno estatal de Coahuila para la compra de medicamentos contra el cáncer se ha visto ensombrecida por un esquema de opacidad que deja sin aclarar qué sucedió con más de 85 millones de pesos (aproximadamente 4,2 millones de dólares) del presupuesto de la Secretaría de Salud para la compra de medicamentos e insumos oncológicos. Las familias de pacientes de cáncer en el estado batallan para comprar medicamentos, mientras las autoridades escatiman el uso de los recursos sin explicar qué pasó con la mayoría de esos fondos que serían canalizados a través de una organización de la sociedad civil que celebró un acuerdo con el gobierno del estado.
Continúa Congreso de Yucatán sin legislar para buscar a desaparecidos; víctima se ampara

El Congreso del Estado de Yucatán cumple cinco años en rezago legislativo en materia de desapariciones forzadas, razón por la cual Wuendi Araceli Durán Monforte, quien desde 2013 sufre la desaparición de su madre y hermana, decidió presentar un amparo indirecto en busca de sentar un precedente en la ley que ayude a más personas en su misma situación.
Durán Monforte, que sigue sin recuperar los restos de sus familiares, presentará además una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el fin de que se emitan recomendaciones a las autoridades involucradas y se aceleren las acciones para encontrar a las personas desaparecidas.
Ayer 28 de marzo, en punto de las 09:00 horas, Wuendi Araceli se presentó en las instalaciones del Poder Judicial en acompañada de la organización Iniciativa Sinaloa, aliada del Border Hub y especializada en la agenda anticorrupción y defensa de derechos humanos, para entregar el documento en el que se expone que el acto reclamado es “la omisión legislativa en grado absoluto”.

El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 29 de Marzo de 2023.
Frontera
¿Y los 85 mdp? Opacan uso de recursos para medicamento oncológico en Coahuila
Remueven a Frank González del INDE por presuntos actos de corrupción
‘Ex secretario de Cabeza de Vaca evadió llamado para aclarar recursos’
Nacional
Denuncian corrupción en Poder Judicial Dgo.
Coahuila
A 3 años de primer deceso... promedia Coahuila casi una muerte al día por COVID-19
Sonora
En la última semana se registraron 203 contagios y una muerte por COVID-19 en Sonora: Salud
Nacional
COVID-19 lleva 7 semanas con reducción más lenta en México, informa López-Gatell
Frontera
Descienden número de homicidios en Mexicali
Revela INM identidad de víctimas en incendio de Ciudad Juárez; ajustan cifra a 38 fallecidos
Autoridades del INM dejaron a los migrantes encerrados pese a incendio en sus instalaciones
‘Nos metieron a un calabozo’: migrante describe el lugar de la tragedia en la estación migratoria
La reforma ambiental radical de Chihuahua: una consulta pública y ciudadana
INM dará tarjetas humanitarias a migrantes víctimas del incendio en Ciudad Juárez
Grupos rivales se enfrentan en el penal de Ciudad Victoria; hay 8 lesionados
Nacional
Acusa Loret a AMLO de ser el ‘responsable político’ de la tragedia en la que murieron 38 migrantes
Invalidan geolocalización para investigar a militares
Ovidio Guzmán va contra Tratado de Extradición
INAI presenta controversia constitucional ante SCJN, para que se nombre a dos comisionados faltantes
INAI presenta controversia constitucional ante SCJN, para que se nombre a dos comisionados faltantes
Reconocen víctimas áreas de tortura en campo militar de Sinaloa
Frontera
Ven algo “muy negro” en el caso Miroslava
Nacional
2022, el año más violento para los periodistas en México, señala Artículo 19
Alcanza cifra récord violencia contra prensa
Voces contra la indiferencia: informe anual 2022 de ARTICLE 19
Silencio cómplice de Irene Olea en la agresión sexual contra dos periodistas
Con 696 víctimas, 2022 ha sido el año más violento para periodistas en México: Articulo 19
Cancela Segob botón de pánico a comunicadora de Atoyac; lo descubre al ser acosada, denuncia