Gobierno de BC compra equipo para búsqueda de desaparecidos a sobreprecio
Reportaje de Saúl Martínez, desde Baja California, sobre los sobreprecios en contratos de asignación directa para la compra de equipo de ayuda en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada.
La Secretaría General de Gobierno de Baja California, a través de la Subsecretaría de Enlace, gastó casi 44 millones de pesos de recursos federales y estatales en equipo que colectivos de búsqueda de la entidad ni siquiera han visto o usado y a precios por encima de otros proveedores o agencias. En tanto, los familiares que buscan a personas desaparecidas siguen cubriendo gastos de su propia bolsa en las brigadas.
Con un presupuesto de casi 44 millones de pesos durante el 2022, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Baja California (CEB), realizó la compra de equipos, vehículos y herramientas que no fueron entregados o utilizados por los colectivos ciudadanos que realizan labores de búsqueda de desaparecidos y que fueron adquiridos con sobreprecios.
Compras de 300 mil pesos en chalecos balísticos, 67 mil 500 pesos en lámparas de mano, 61 mil 500 pesos en mochilas, una mini excavadora con remolque por más de 1.5 millones, dos drones por 417 mil 600 pesos, binomios caninos por más de 571 mil pesos y un equipo de rescate acuático por más de 7.4 millones son parte de las erogaciones del 2022 de materiales que fueron adquiridos a un costo mayor que otras propuestas en el mercado o que no han sido vistos o utilizados por los colectivos en labores de búsqueda.
Vuelve el curso en línea De la Nota Diaria al Reportaje de Investigación
Decenas de reporteros y reporteras que cubren la nota diaria se han convertido en periodistas de investigación en este curso en línea que tiene un enfoque inductivo, de lo simple a lo complejo para potenciar las habilidades periodísticas para investigar, administrar el tiempo, organizar archivos y datos, y usar bases de datos e información obtenida vía transparencia. Quienes completen el curso y presenten un proyecto de investigación, podrán postularse para una beca del Border Hub. Anímate e inscríbete ahora mismo.
¿Quieres aprender a investigar corrupción, fallas en la política pública, abusos de derechos humanos? Si vives en Monterrey toma nuestro taller presencial
Participa en nuestro taller presencial e investigatón. Si eres periodista y vives en el área metropolitana de Monterrey o cerca de ella, puedes postularte para este taller-investigatón donde aprenderás a formular una hipótesis de investigación, crearas una estructura temática y diseñarás un archivo maestro. Aprende los métodos contemporáneos del periodismo de investigación con el Border Hub.
Aprende a reducir el riesgo. Taller presencial para periodistas de Zacatecas
Colegas periodistas de Zacatecas. El Border Center y el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey te invitan a tomar el curso-taller de Seguridad Integral para periodistas en la ciudad de Zacatecas. El curso es gratuito, dura dos días del 19 al 20 de mayo. Aprende a reducir el riesgo, haz ejercicio, protégete legalmente, cuídate de los ataques cibernéticos y cuida tu bienestar emocional.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 09 de Mayo de 2023.
Frontera
Corrupción de servidores e instituciones, un problema que va en aumento en Cajeme
Nacional
García Luna vendió equipos de espionaje a la PGR de Peña Nieto: El País
Coahuila
Virus del COVID-19 llegó para quedarse, asegura Salud Pública de Saltillo
Nacional
¿Fin del COVID-19 en México? AMLO y su gabinete discuten levantamiento de emergencia sanitaria
Frontera
Colocan tendedero de deudores alimenticios en Mexicali
Localizan restos humanos en libramiento de Ramos Arizpe
Ataque armado deja un policía de Fuerza Civil muerto y uno herido en Nuevo León
Política migratoria de EEUU desata confusión: expulsa a unos y a otros permite quedarse
Nacional
Adán Augusto anuncia ‘Plan C’ ante revés de SCJN y oposición celebran fallo para invalidar ‘Plan B’
Suprema Corte desecha solicitud de Presidencia, discute primera parte del Plan B
Nacional
Muchas promesas y pocos avances: Familias de periodistas asesinados