Funcionarios de BC cobran sueldo en múltiples oficinas de gobierno al mismo tiempo
De acuerdo a la información proporcionada, se han encontrado diversas irregularidades en la nómina del gobierno de Baja California entre los años 2018 y 2022. Durante este periodo, se han registrado casos de burócratas que han cobrado hasta cinco sueldos en diferentes dependencias y en horarios incompatibles, lo cual ha generado un gasto de 110 millones de pesos en nómina.
Entre las irregularidades encontradas se destaca el otorgamiento de bases sindicales a personas que no cumplen con los requisitos establecidos, así como la repetición de sueldos en hasta cinco dependencias distintas. Estas anomalías han ocurrido durante las administraciones estatales de Francisco Vega de Lamadrid, Jaime Bonilla y Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Uno de los hallazgos principales es que aproximadamente el 70 por ciento de los empleados que recibieron una base sindical en el 2021 no cumplían con la antigüedad requerida de un año según la Ley de Servicio Civil de Baja California.
La investigación, realizada por Sonia de Anda, directora de Esquina 32 e integrante del Border Hub, revela que en los últimos cinco años pudo haber un posible mal uso de recursos por un total de 110 millones de pesos a través de la nómina. Casi el 90 por ciento de las bases otorgadas presentaban sueldos repetidos hasta en cinco ocasiones en diferentes periodos y dependencias del gobierno estatal, abarcando tres administraciones.
Verificación y balance informativo, medidas de seguridad aplicadas en reportajes del Border Hub
En el Twitter Space "Cobertura electoral: Recomendaciones jurídicas para periodistas", Jorge Luis Sierra, director del Border Center for Journalists and Bloggers, destacó la importancia de seguir principios periodísticos como la verificación exhaustiva y el balance en la información para evitar acciones legales. Recomendó que los periodistas eviten publicar información inexacta o no verificada, ya que esto los pone en riesgo y afecta su reputación. También enfatizó la importancia de dar voz a todas las partes involucradas y documentar minuciosamente el proceso de investigación periodística para poder defenderse en caso de demandas.
Sierra señaló que durante los procesos electorales aumentan los ataques contra los periodistas, tanto físicos como legales, y que es fundamental fortalecer las prácticas periodísticas en la cobertura electoral. Adicionalmente, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los periodistas en contextos electorales complicados, como municipios afectados por la violencia y la posibilidad de enfrentar hostigamiento legal.
En relación al contexto electoral en Coahuila y el Estado de México, mencionó que las elecciones serán complicadas debido a los cambios en el entorno electoral del país. También se refirió a casos de periodistas que han enfrentado demandas por delitos contra el honor y difamación por publicar información crítica sobre candidatos.
Por otro lado, Javier Garza Ramos, periodista en Coahuila, destacó la limitada cobertura electoral y la falta de investigación sobre los antecedentes de los candidatos. Mencionó el caso de un reportaje que reveló irregularidades en el manejo de recursos durante la administración de un candidato, lo cual generó cuestionamientos en un debate electoral.
En el mismo espacio, Silvia Ruiz de Artículo 19 México y Centroamérica, mencionó la alianza entre la Red Rompe el Miedo y el Border Center for Journalists and Bloggers para promover la publicación de artículos que cumplan con los requisitos legales y eviten acciones legales y acoso judicial contra los periodistas.
En resumen, se destacó la importancia de seguir principios periodísticos, documentar minuciosamente el proceso de investigación, planificar la cobertura electoral, evitar el hostigamiento legal y contar con herramientas y contactos de emergencia durante la jornada electoral.
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 25 de Mayo de 2023.
Frontera
Investigan nómina de BC por duplicidad de sueldo e incumplimiento en asignación de bases sindicales
Auditoría Superior del Estado presentó 63 denuncias en 2022 por anomalías en cuentas públicas
Más escándalos del fiscal anticorrupción del Estado
Nacional
Gobierno de AMLO renta aeronaves a Grupo Higa, la de la “casa blanca” de Peña Nieto, revela MCCI
Chihuahua
Aun sin pandemia, 4 muertes esta semana por COVID-19
Frontera
Cuelgan tercera narcomanta en Valle de Guadalupe; ahora amenazan a elementos de la FGR
FGE descarta que ataque a escolta de Montserrat haya sido dirigido contra ella
Balean a paramédicos de Cruz Roja en Rosarito mientras acudían a emergencia
Una mirada al campamento para migrantes que autoridades instalaron en Los Hoyos
Localizan restos humanos en cateo ejecutado a dos viviendas en Nuevo León
Cofepris detecta 18 distribuidores irregulares de medicamentos en Nuevo León
Desaparece buscadora Yesenia Guadalupe en Arivechi, Sonora; Fiscalía investiga caso
Suspenden retiro de escoltas a Cabeza de Vaca
Denuncian secuestro y ejecución de dos jóvenes
Nacional
INAI cumple 54 días sin Pleno; piden al Senado nombrar comisionados faltantes
Verificación y balance informativo, medidas de seguridad aplicadas en reportajes del Border Hub