Fixers, reporteros desconocidos que corren grandes riesgos: Caso National Geographic… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
7 de octubre de 2019

Fixers, periodistas locales invisibles, corren un gran riesgo para ayudar a colegas nacionales y extranjeros. Foto-composición: Reporteros Sin Fronteras.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
Un periodista de National Geographic resultó herido de bala cuando entrevistaba a un narcotraficante en Ciudad Juárez. ¿Qué riesgos corren los periodistas locales, conocidos como "fixers", cuando les piden apoyo periodistas extranjeros o de cadenas nacionales? ¿Reciben un pago justo? ¿Reciben crédito por la ayuda que brindan, o quedan en el olvido? Los periodistas se van del lugar, los fixers se quedan, reflexiona Reporteros Sin Fronteras. ¿Qué opinas?
Una investigación de colegas de La Verdad Juárez, miembro del Border Hub, descubrió una serie de irregularidades del gobierno de Chihuahua en el manejo del presupuesto que envía la Federación. La opacidad y los errores y fallas en el manejo del dinero público generan el clima perfecto para la corrupción. El gobernador Javier Corral se queja del presupuesto federal, pero antes debería aclarar estas irregularidades de su gobierno. Para el relator especial en Derechos Humanos, Edison Lanza, no hay excusa para que el crimen de Miroslava Breach quede impune. Mientras tanto, en la Asamblea de la SIP, realizada en Miami, se presentó un reporte sobre México. Las medidas del gobierno para proteger a periodistas han fallado, destacan.


Detectan en Chihuahua anomalías en gasto de recursos federales
El portal La Verdad Juárez, miembro del Border Hub, publicó una investigación del gasto público en el gobierno de Chihuahua. Descubrieron mal uso de recursos públicos, falta de transparencia y diversas anomalías.
"Opacidad, falta de planeación, fracaso en las metas establecidas, así como errores e ineficiencia en la ejecución del gasto público y subejercicios de decenas de millones de pesos, son algunos de los hallazgos de las auditorías externas hechas a organismos y dependencias del gobierno de Chihuahua por la ejecución de recursos federales", publicó La Verdad Juárez.
"En medio de reclamos del gobernador Javier Corral Jurado por la manera en que se reparten los recursos federales a los estados, los reportes de las auditorías hechos públicos por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua muestran las fallas en las que han incurrido diversos organismos públicos en la operación de fondos que ejercen dinero enviado desde la Federación", detallan.

La CIDH advierte al gobierno de México: “No hay excusas para que el asesinato de Miroslava Breach quede impune”
Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en entrevista con Newsweek, advierte que no hay excusa para que el asesinato de Miroslava Breach quede sin resolverse y en la impunidad.
La periodista mexicana fue asesinada en marzo de 2017. El crimen destapó los vínculos de la narcopolítica en Chihuahua.
https://newsweekespanol.com/2019/10/cidh-advierte-gobierno-mexico-asesinato-miroslava-breach-impune/



Foto Proyecto Puente.
Balean a periodista de National Geographic en Chihuahua
Un periodista de National Geographic fue lesionado de un balazo en la pierna mientras realizaba grabaciones en un domicilio identificado como punto de venta de droga, en Ciudad Juárez, informó la Fiscalía General de Chihuahua.
https://aristeguinoticias.com/0510/mexico/balean-a-periodista-de-national-geographic-en-chihuahua/
Eran 'Aztecas' los ejecutados durante entrevista de National Geographic

¿Eres un "fixer"? ¿Qué medidas deben tomar los periodistas extranjeros y los periodistas locales?
A raíz del incidente en Ciudad Juárez, donde un equipo de periodistas extranjeros contrató a mexicanos para realizar un reportaje en una narco-tienda, se vuelve necesario retomar las preguntas básicas en la relación entre enviados internacionales y fixers: ¿Qué medidas consideras que se deben tomar? ¿Hay un pago justo? ¿Se les trata con dignidad? ¿Se ponen en gran riesgo por poco dinero?
Reporteros Sin Fronteras realizó en 2017 este especial sobre los fixers, periodistas locales que corren un gran riesgo cuando ayudan a otros periodistas extranjeros o nacionales enviados a zonas peligrosas.
Los fixers, al igual que los periodistas que trabajan en el lugar de los hechos, transformado en campo de batalla, corren grandes riesgos. Al punto de que a veces el nombre del fixer y el del periodista terminan unidos para siempre: entre 2011 y 2016, el afgano Zabihullah Tamanna y el estadounidense David Gilkey; el ucraniano Andrei Mironov y el italiano Andrea Rocchelli; el palestino gazatí Ali Shehda Abu Afash y el italiano Simone Camilli. Todos ellos murieron juntos ya sea en la explosión de una bomba o de un obús.
https://rsf.org/es/noticias/fixers-esos-guias-interpretes-que-no-vemos-tras-los-reportajes


Denuncia periodista intento de secuestro de su hija
Periodistas Desplazados de México denunció el intento de secuestro de la hija de la periodista Guadalupe Lizárraga.
Lizárraga es autora del libro "El Falso Caso Wallace" en el que revela la manipulación de la justicia en México y la posible falsedad en el secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de Isabel Miranda de Wallace. https://www.amazon.com/El-Falso-Caso-Wallace-Spanish/dp/1720245088
La periodista asegura que ha sido perseguida por gente relacionada con Wallace y creé que el intento de secuestro de su hija está relacionado con este caso.



Suman 12 muertos por violencia en Tamaulipas; impiden ‘secuestro masivo’
Durante un enfrentamiento fallecieron siete civiles armados cerca del municipio de Miguel Alemán, el pasado sábado. El mismo día reportaron el secuestro de varias personas. Elementos del Ejército acudieron al lugar, en el que ocurrió otro enfrentamiento donde fallecieron cinco personas más, entre ellas dos civiles y un militar.
https://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/reportan-5-muertos-en-miguel-aleman


Señalan en Asamblea de la SIP clima de inseguridad para periodistas en México
La SIP realizó la 75 Asamblea General en la ciudad de Miami. Ahí reportaron que México tiene un mecanismo de protección a periodistas que ha sido ineficiente.
“El pasado 26 de agosto, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos entregó 104 recomendaciones al gobierno para mejorar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”. Según el informe, “el Mecanismo adolece de medidas paliativas, falta de personal y presupuesto, carencia de reconocimiento a la labor de defensores de derechos humanos y de periodistas, y permite un alto nivel de impunidad”, menciona el informe.
México se colocó como el país con mayor número de asesinatos de periodistas, siete en los últimos seis meses y 11 en lo que va del actual gobierno.
https://www.cuartopoder.mx/nacional/sip-mexico-con-mas-asesinatos-de-periodistas/302023/
Algunas de las conferencias de la SIP puede verlas aquí:

Panel Artificial Intelligence, News media and audiences
The Future of News: A Latin American and Hispanic Perspective
The Future of News: A U.S. Perspective
Panel: Infowars & Index of Press Freedom
Panel: Chapultepec Index of Press Freedom

Panel: Climate Change, New Journalistic Beat


"Es un trabajo inédito, que identifica y localiza las fosas clandestinas en México, adonde fueron a parar los desaparecidos", destacó el jurado del premio Gabo. Foto: EFE.
“El país de las 2 mil fosas”, reportaje sobre los desaparecidos en México gana Premio Gabo de Cobertura
El drama de los desaparecidos en México, retratado en el trabajo “El país de las dos mil fosas” por un grupo de periodistas independientes, obtuvo en Medellín, Colombia, el Premio Gabo 2019 en la categoría de Cobertura.
https://www.sinembargo.mx/04-10-2019/3656094
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.