FGR investiga a hermano del gobernador Samuel García por evasión fiscal y lavado de dinero
Un resumen de las principales noticias de la frontera México - Estados Unidos
Indaga FGR a hermano de Samuel por evasión
Ángel Charles, El Norte.- Samuel Orlando García Villarreal, medio hermano del gobernador de Nuevo León, Samuel García, es investigado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) por presunto fraude fiscal y lavado de dinero. La Fiscalía Federal ha solicitado autorización judicial para acceder a información bancaria confidencial, incluidas declaraciones de impuestos y comprobantes fiscales digitales de 2018 y 2019. Esta investigación surge a raíz de dos denuncias presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación por el incumplimiento de García Villarreal de sus obligaciones de declaración anual de impuestos. resultando en una pérdida fiscal estimada de más de 3 millones de pesos. Además, está siendo investigado por operaciones con fondos de origen ilícito, lo que marca un escrutinio significativo de los negocios financieros vinculados a la familia del gobernador.
Corte Federal ordena a Secretaría de Salud de Chihuahua garantizar acceso a servicios de aborto

Oscar Rosales, Raichali.- Un fallo histórico de un Tribunal Federal en Chihuahua ahora exige que los establecimientos de salud locales deben brindar servicios de aborto voluntario hasta las 12.6 semanas de gestación, reforzando el derecho constitucional a la autonomía corporal. Este fallo sigue a las demandas colectivas iniciadas por grupos de defensa como Marea Verde Chihuahua, impugnando la negativa del Estado a brindar estos servicios, violando así el artículo 4 de la Constitución mexicana. Aunque el Congreso estatal no está obligado a modificar el código penal, esta decisión subraya la necesidad de que los servicios de salud se alineen con los estándares federales, destacando avances significativos hacia los derechos reproductivos, incluido el reconocimiento de las personas trans y no binarias.
Líder indígena denuncia engaño en registro de candidaturas para elecciones en la Sierra Tarahumara
Jaime Armendáriz, Raíchali.- Paulino Chaparro Ruiz, gobernador indígena de la comunidad de Tonachi en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, acusó a dos candidatos del partido Morena de engañarlo para que firmara documentos que los identificaban falsamente como indígenas para calificar a un distrito electoral local reservado. para miembros de comunidades nativas. A pesar del enfoque del Tribunal Electoral del Estado en la relevancia intercultural, desestimó la denuncia por haberse presentado tarde sin abordar el fondo de las acusaciones. Esta decisión resalta los problemas actuales de accesibilidad y equidad en los procesos electorales que afectan a las comunidades indígenas, complicando aún más la relación entre las poblaciones nativas y las estructuras gubernamentales.
Asesor de campaña Cristian Iván Vázquez asesinado durante ejercicio matutino en Tecate
Redacción Zeta.- Cristian Iván Vázquez, coordinador de relaciones públicas de la campaña de reelección de Darío Benítez a la alcaldía de Tecate, fue asesinado a balazos mientras hacía ejercicio en la pista deportiva Unidad Eufrasio Santana. El hecho ocurrió alrededor de las 11:00 horas del 27 de mayo de 2024. Vázquez, figura destacada de la política local y ex concejal independiente de Ensenada, también había fundado organizaciones juveniles como Pluma Joven. En el lugar las autoridades encontraron un arma de fuego y al menos siete casquillos de bala. El asesinato ha provocado una fuerte respuesta del alcalde Benítez y pedidos de justicia por parte de los líderes regionales, destacando las preocupaciones actuales sobre la violencia contra activistas políticos en Baja California.
California propone recortes presupuestarios que amenazan el apoyo a los inmigrantes indocumentados discapacitados y de edad avanzada
Emily Alpert Reyes, Los Angeles Times.- En una medida controvertida, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto eliminar a los inmigrantes indocumentados del programa In-Home Supportive Services (IHSS), que brinda ayuda esencial a personas mayores, ciegas o discapacitadas. Este recorte es parte de un esfuerzo para abordar el déficit presupuestario del estado de $44.9 mil millones y ahorraría aproximadamente $95 millones. Sin embargo, esta propuesta ha provocado indignación entre los grupos de defensa, argumentando que dejará a las poblaciones vulnerables sin un apoyo crítico y podría aumentar los costos de la atención institucional. Los críticos, como Ronald Coleman Baeza, han comparado la medida con las tácticas utilizadas por la administración Trump, enfatizando el potencial de un aumento de la pobreza y los gastos de atención médica. Actualmente, casi 3.000 inmigrantes se benefician del IHSS, y este recorte podría afectar su capacidad de recibir atención en el hogar y obligarlos a ingresar en centros de enfermería más costosos.
Asesinos vinculados al CJNG y CAF detenidos por asesinato de jefe de policía de Tijuana
Investigaciones ZETA.- Tras el asesinato selectivo de Julio César Silva Herrera, jefe del Distrito Centro de la Secretaría Municipal, en el Departamento de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, rápidas acciones policiales permitieron la captura de varios sospechosos vinculados a la alianza criminal CJNG y CAF. Silva fue asesinado el 14 de mayo en Villas del Real y, 28 horas después, arrestaron al primer sospechoso. Las investigaciones posteriores revelaron una red que involucraba a múltiples personas con amplios antecedentes criminales. La intensa búsqueda humana utilizó videovigilancia y testimonios de informantes, culminando con la detención de siete personas el 21 de mayo. Durante una conferencia de prensa, el Fiscal del Estado detalló los esfuerzos que combinaron evidencia física de múltiples redadas y operaciones estratégicas en toda Tijuana, reconstruyendo la participación de cada sospechoso del crimen. Este importante avance ilustra los desafíos y complejidades actuales en la lucha contra el crimen organizado en la región.
Enfrentamientos violentos entre subcélulas de Los Oaxacos y Los Arzate perturban a San Quintín
Investigaciones ZETA.- Las recientes escaramuzas entre facciones criminales en San Quintín, concretamente las subcélulas de Los Oaxacos y Los Arzate, han escalado a niveles sin precedentes de criminalidad de alto impacto y han provocado importantes respuestas de las fuerzas especiales estatales. Los enfrentamientos comenzaron con disparos el 30 de abril y desde entonces han provocado numerosas víctimas y desapariciones, y las autoridades locales han encontrado numerosos casquillos de bala y manchas de sangre en los lugares de los ataques. Estos incidentes violentos son parte de una lucha de poder más amplia dentro del Cartel de Sinaloa que involucra rutas de tráfico y colaboración local. En respuesta, la Fiscalía del Estado ha lanzado operaciones especializadas para hacer frente al aumento de la violencia. Sin embargo, sus esfuerzos aún no han logrado detener la ola de actividad criminal en la región.