Familias de Uvalde demandan a Meta, a un creador de juegos y a fábrica de armas
Este es un resumen de las principales noticias de la frontera México - Estados Unidos

Las familias de las víctimas de Uvalde demandan a Meta y al creador de juegos por su influencia en el tiroteo de la escuela primaria Robb
Pooja Salhotra y Berenice García, The Texas Tribune.- Las familias afectadas por el tiroteo en la escuela de Uvalde han presentado demandas contra el fabricante de armas Daniel Defense, Meta (empresa matriz de Instagram) y el editor de videojuegos Activision. Afirman que estas empresas comercializaron al pistolero menor de edad, facilitándole el acceso a un rifle estilo AR-15 e influyendo en sus acciones. Las demandas, presentadas en Texas y California, argumentan que estas empresas desempeñaron un papel en el trágico suceso que dejó 19 niños y dos maestros muertos, exigiendo responsabilidad por sus estrategias de marketing. Los abogados alegan que el tirador fue blanco de publicidad agresiva que glorificaba la violencia y el armamento, lo que contribuyó al resultado mortal del ataque.
México extradita a notorio asesino del Cartel de Sinaloa para enfrentar cargos en Estados Unidos
The Associated Press, Washington.- Néstor Isidro Pérez Salas, un sicario de alto rango del cártel de Sinaloa conocido como “El Nini”, ha sido extraditado de México a Estados Unidos para enfrentar graves cargos, que incluyen tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y represalias de testigos. Pérez Salas, presuntamente un líder de seguridad clave para los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, estuvo involucrado en las operaciones de distribución de fentanilo del cartel a Estados Unidos. Su arresto en noviembre pasado en Culiacán, Sinaloa, fue parte de una ofensiva más amplia de Estados Unidos contra los narcotraficantes. destacado por una recompensa de 3 millones de dólares de la DEA por su captura. El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, subrayó el papel de Pérez Salas en crímenes violentos contra rivales de cárteles y testigos. El presidente Joe Biden reconoció la cooperación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en la extradición, enfatizando los esfuerzos bilaterales en curso para combatir la epidemia de drogas sintéticas.
Ex agente de la Patrulla Fronteriza sentenciado por soborno y tráfico de drogas
Resumen: Por Alex Riggins, San Diego Union-Tribune El ex agente de la Patrulla Fronteriza Héctor Hernández fue sentenciado a más de siete años de prisión por aceptar sobornos para contrabandear drogas y personas a través de la frontera entre Estados Unidos y México. El hombre de 56 años admitió varios casos de mala conducta, incluida la apertura de una puerta fronteriza para lo que creía que eran inmigrantes indocumentados y el transporte de drogas en el vehículo de su agencia mientras estaba de servicio. La sentencia en San Diego destacó su abuso de confianza, y el juez condenó sus acciones como una traición a la agencia y a la nación. El caso de Hernández salió a la luz después de que la información de un informante condujo a una operación encubierta en la que fue sorprendido transportando una bolsa de lona llena de drogas. La investigación también reveló las luchas de Hernández con la adicción a la cocaína y las dificultades financieras, que según él lo llevaron a cometer estos delitos.
El Partido Republicano del Senado bloquea el proyecto de ley de seguridad fronteriza de EE. UU. en medio de un enfrentamiento político
The Associated Press.- En Washington, los republicanos del Senado detuvieron una vez más un proyecto de ley para endurecer las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, criticó al Partido Republicano por su continua resistencia a la propuesta bipartidista, que anteriormente había estado vinculada a la financiación de la ayuda exterior. Este rechazo se produce cuando la inmigración sigue siendo un tema crítico en las elecciones de este año, con los demócratas intentando contrarrestar las críticas republicanas encabezadas por Donald Trump. El proyecto de ley, visto como una medida para abordar las preocupaciones de seguridad fronteriza, no logró avanzar en el Senado, poniendo de relieve las divisiones políticas antes de la próxima legislatura centrada en los derechos reproductivos.
La violencia estropea las elecciones en México: 36 candidatos y 14 familiares asesinados en un año
Resumen: Por Emiliano Rodríguez Mega y Simón Romero, The New York Times En el ciclo electoral más violento de México, 36 candidatos han sido asesinados desde el verano pasado. Los asesinatos, incluido el de la candidata a la alcaldía Gisela Gaytán en Celaya, resaltan la peligrosa influencia de los cárteles en la política local. Los cárteles tienen como objetivo a los candidatos y sus familias, comprometiendo la seguridad y la integridad del proceso electoral. La situación es particularmente grave en estados como Guanajuato, donde fue asesinado Gaytán. El gobierno mexicano, bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta críticas por su respuesta inadecuada a la escalada de violencia, que amenaza los cimientos mismos del sistema democrático del país.
Samuel García reclama créditos fiscales por donaciones de propiedades; Los registros del SAT no muestran evidencia
Resumen: Por Daniel Reyes, Monterrey, México El gobernador Samuel García afirmó que Grupo Gentor le regaló una propiedad de 17.6 hectáreas en una zona exclusiva de Nuevo León como pago por ahorrarle a la empresa más de 20 mil millones de pesos en créditos fiscales a través de su bufete de abogados. Sin embargo, los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa no muestran rastros de dichos créditos fiscales o demandas fiscales hechas a Grupo Gentor. La falta de registros públicos que respalden las afirmaciones de García plantea dudas entre los expertos fiscales sobre la transparencia y legitimidad de las transacciones. Esta controversia sigue a revelaciones anteriores sobre las adquisiciones de propiedades de lujo por parte de García, supuestamente también regaladas por Grupo Gentor. Estos han aumentado significativamente los ingresos de su empresa y de su padre desde que comenzó su carrera política.
Informe de la ACLU critica los 11.000 millones de dólares gastados en arrestos de bajo nivel durante la Operación Estrella Solitaria
Steve Clark, Brownsville Herald.- La Operación Lone Star, iniciada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en 2021 con un presupuesto de $11.2 mil millones, se ha utilizado principalmente para realizar arrestos por delitos menores de bajo nivel, afirma un nuevo informe de la ACLU. Esta iniciativa, destinada a mejorar la seguridad fronteriza al disuadir los cruces ilegales y el tráfico de drogas, se ha centrado en delitos menores como la entrada ilegal, que constituyen casi el 70% de los casos procesados. Sorprendentemente, los ciudadanos y nacionales estadounidenses, no los inmigrantes, representan alrededor del 75% de todos los procedimientos relacionados con cargos más graves, como delitos de armas y tráfico de drogas. La ACLU destaca esta discrepancia como evidencia de discriminación racial y uso ineficaz de fondos estatales sustanciales, lo que sugiere que los fondos podrían asignarse mejor a la infraestructura comunitaria y a mejoras en la gestión fronteriza.
Grupo de Pastores insta a eliminar libros 'inapropiados' de las escuelas del Valle bajo nueva ley
Fernando Del Valle, The McAllen’s Monitor.- En Harlingen, Texas, un grupo de pastores liderado por el pastor Luis Cabrera de Latino Faith y Remnant Alliance exige que varios distritos escolares del Valle del Río Grande retiren los libros que consideran inapropiados. El grupo, citando una nueva ley estatal, el Proyecto de Ley 900 de la Cámara de Representantes, amenaza con emprender acciones legales si no se cumplen sus demandas. La lista incluye alrededor de 600 títulos que supuestamente contienen contenido sexual gráfico. Hasta ahora, Cabrera afirma haber tenido éxito en Harlingen y Brownsville, donde las juntas escolares han comenzado a evaluar y potencialmente eliminar los libros. Los pastores argumentan que el material daña el desarrollo moral y psicológico de los niños, una postura que ha suscitado una importante controversia y debate sobre la censura y la libertad educativa en la comunidad.
Border Center News es una publicación respaldada por lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere suscribirse gratuitamente o de pago.