Extraditan a ex gobernador de Coahuila; hoy comparece en Texas… Así se entregó Ovidio… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
30 de octubre de 2019

Ovidio Guzmán cuando fue arrestado. Foto Sedena, Redes Sociales.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
Queremos mejorar nuestro boletín, por favor responde esta encuesta breve. Con tu ayuda podremos dar un mejor servicio: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeeMM99uU_SAAlkF8F-8GFx9zZvl4wuNCh9GOzlL6NVZFDBrA/viewform?usp=sf_link
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
Próximamente también puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
COMENZAMOS:
La seguridad digital y la seguridad personal son temas relevantes para periodistas que se han tocado esta semana. El Comité de Protección a Periodistas informó que México y Brasil son los dos países del continente donde prevalece la impunidad en asesinatos contra periodistas. México se ha mantenido en el índice de impunidad del CPJ durante 12 años y, peor aún, señalan que la situación tiende a empeorar.
En el tema de seguridad digital, Artículo 19 y otras organizaciones han protestado por las nuevas revelaciones de espionaje a periodistas y defensores en México a través del sistema Pegasus. Piden al gobierno mexicano una investigación transparente del caso. Una empresa israelí vendió a gobiernos un programa que permitió espiar a cientos de personas en el mundo, incluyendo México.


Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, en el Quinto Foro Regional en Materia de Migración. Foto: Facebook Sin Fronteras Iap
Jan Jarab: sólo duró unos meses la política migratoria enfocada en derechos humanos
El enfoque de derechos humanos en su política migratoria que promovió en un inicio el gobierno de Andrés Manuel López Obrador apenas “duró unos meses”, pues la “coyuntura internacional” –es decir, la presión de Estados Unidos– llevó a la actual administración a retomar una política de “contención”, dijo Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
“Hoy por hoy vemos una situación donde de nuevo tenemos la detención hasta de niños, donde hay dificultades en el acceso al derecho a la salud, y también las condiciones precarias de las personas extracontinentales que se encuentran en la frontera sur”, dijo.

Acusa EU al ex gobernador Jorge Torres López de robar recursos a Coahuila; hoy comparece en Corpus Christi
El gobierno de Estados Unidos acusó por primera vez al ex gobernador Jorge Torres López de robar dinero de Coahuila y transferirlo, en complicidad con el ex tesorero Javier Villarreal, a una cuenta en Estados Unidos y posteriormente a dos en las Bermudas para esconderlo.
Este miércoles comparecerá ante un tribunal federal en Corpus Christi, Texas, tras ser extraditado a los Estados Unidos.

Aumenta presión el SNTSS exigiendo cese del delegado del IMSS de Tamaulipas
Trabajadores del IMSS protestaron simultáneamente en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Madero para exigir la renuncia del delegado del IMSS en Tamaulipas, Fernando López Gómez.
La movilización fue promovida por el secretario del Trabajo del sindicato del IMSS , Juan José García Zamudio, con la intención de exigir la salida de López Gómez, a quien acusan de incurrir en actos de corrupción y de ser el responsable de las carencias que hay en clínicas y hospitales del IMSS en Tamaulipas.
Karime Macías pagó fianza para llevar proceso de extradición en libertad
Karime Macías, esposa del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte, pagó en Londres una fianza de 150 mil libras esterlinas, para enfrentar en libertad el proceso de extradición solicitado por el gobierno de México, informó la agencia Notimex.
Al ex gobernador y su esposa se les acusa de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos. Duarte se encuentra en prisión en México mientras que su esposa se trasladó al Reino Unido donde vivió durante más de un año en un departamento de lujo.


'Tranquilos, paren todo'... así fue la retención de Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' (video)
Así fue la detención de Ovidio Guzmán el 17 de octubre. Con una llamada, el hijo de 'El Chapo' pidió detener los enfrentamientos.

“Ya paren todo, me entregué; no quiero pedos, ni desmadres”: dijo Ovidio a su hermano Archivaldo por teléfono (VIDEO)

Asesinan a policía federal durante enfrentamiento en Tijuana
Un elemento de la Policía Federal falleció tras recibir un impacto de bala en la cabeza después de un enfrentamiento con presuntos criminales en calles de Tijuana, Baja California.
http://www.elbravo.mx/asesinan-a-policia-federal-durante-enfrentamiento-en-tijuana/

¿Por qué no se habla de 'hombricidios'?, cuestiona el Bronco; dice que suben feminicidios porque mujeres venden droga
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, 'El Bronco', cuestionó este martes que no se habla de 'hombricidios', luego de que reporteros le preguntaron sobre el incremento de feminicidios en Nuevo León.
https://www.animalpolitico.com/2019/10/bronco-hombricidios-feminicidios-narcomenudeo/


México, entre los países con mayor impunidad ante asesinatos de periodistas: CPJ
México es uno de los países de todo el mundo con un mayor problema de impunidad ante los asesinatos contra periodistas, según un índice publicado este martes por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).
Según la organización con sede en Nueva York, México tiene 30 muertes de periodistas pendientes de resolver, un número que únicamente supera Filipinas, con 41 casos.

La impunidad en los asesinatos contra periodistas sigue sin disminuir a escala global: CPJ
“La impunidad que hemos presenciado en estos países año tras año, y el saber que las autoridades no toman medidas eficaces contra los autores de los ataques contra la prensa, menoscaban la capacidad de los periodistas de todo el mundo de ejercer la profesión”, declaró Courtney Radsch, directora de Campañas del CPJ. “Los Gobiernos democráticos no pueden permanecer callados ante la impunidad, si quieren que se les vea como defensores de la libertad de prensa. Es un imperativo que los periodistas y sus familias reciban la justicia que merecen, y que los líderes mundiales exijan la rendición de cuentas”.
https://cpj.org/es/2019/10/la-impunidad-en-los-asesinatos-de-periodistas-sigu.php
Seguridad física: la cobertura de disturbios civiles
La cobertura de la violencia en multitudes puede ser peligrosa y cada año hay periodistas que resultan heridos cubriendo este tipo de nota.
Para reducir al mínimo los riesgos, prepárese:
https://cpj.org/es/2019/02/seguridad-fisica-la-cobertura-de-disturbios-civile.php

Foto redes sociales.
Periodistas y defensores en México fueron espiados a través de llamadas de WhatsApp
WhatsApp, la aplicación de mensajería propiedad de Facebook, anunció el martes que demandó al NSO Group, una empresa israelí especializada en software de espionaje, a la que acusa de estar detrás de un ataque informático que ayudó a varios gobiernos, incluido el de México, a espiar a activistas y periodistas.
https://vanguardia.com.mx/articulo/espiaban-en-whatsapp-periodistas-mexicanos

Piden investigación imparcial en caso #Pegasus México
Gobierno mexicano debe implementar moratoria a las tecnologías de vigilancia, garantizar investigación imparcial de los casos documentados e impulsar reforma legal para regular estas herramientas.
Actores privados y públicos usan a tribunales para amedrentar a periodistas: Presidente de la Amedi (Video)
El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Jorge Enrique Bravo Torres, advierte que actores públicos y privados que se oponen a la libertad de expresión han encontrado en los tribunales una nueva forma de amedrentar a los periodistas mediante demandas en las que se exigen indemnizaciones millonarias.

Piden destitución de funcionario de Nuevo León por acoso y amenazas
La diputada local de Morena, Celia Alonso demandó al alcalde de Apodaca, César Garza, la destitución del titular de Comunicación Social de ese ayuntamiento, Édgar Martínez, por ser señalado de acosar a empleadas municipales y denostar a una periodista.
Un producto del
www.bordercenter.net
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.