Ex funcionarios de Baja California se autorizan escoltas para ellos y sus familias durante un año
Amador Rodríguez Lozano, ex secretario de Gobierno, firmó un decreto para que él y Jesús Núñez Camacho, ex Comisionado del Sistema Penitenciario, reciban dicha protección con cargo al erario
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales de la frontera del día 03 de Noviembre de 2021.
Vinculados a moches se entregan escolta, vehículos y combustible a días de su salida
El reportero Cristian Torres Cruz publica este miércoles en RadarBC, medio asociado al Border Hub, que Amador Rodríguez Lozano, ex secretario General de Gobierno de Baja California, firmó un decreto para que él y Jesús Núñez Camacho, ex Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, reciban la protección de tres escoltas por turno, dos vehículos oficiales, pago de gasolina y el mantenimiento de las unidades con cargo al erario durante un año.
De acuerdo con el decreto, publicado el 27 de octubre en el Periódico Oficial del Estado, el beneficio se extenderá a sus esposas e hijos, quienes tendrán la protección de dos escoltas por turno. El documento fue publicado cuatro días antes de que concluyera el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, del que formaban parte Rodríguez Lozano y Núñez Camacho. Imagen: Decreto firmado por Amador Rodríguez Lozano.
Después de casi 2 años separados, paseños y juarenses se preparan para reencontrarse
La Verdad Juárez, medio asociado al Border Hub, publica hoy un texto de Ángela Kocherga, reportera de El Paso Matters, que narra cómo, a lo largo de la frontera binacional, residentes y empresas cuentan los días para que se levanten las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia del COVID-19, lo que permitirá que todos los visitantes completamente vacunados crucen a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre. Las restricciones a “cruces no esenciales” fueron impuestas por Estados Unidos en marzo de 2020, en un intento por contener la rápida propagación del coronavirus. Los mexicanos podían cruzar por motivos laborales, escolares o médicos, pero los viajes para realizar compras o visitar a familiares del lado estadounidense de la frontera no fueron considerados como esenciales. Las comunidades fronterizas como las de Ciudad Juárez-El Paso, Texas, a lo largo de toda la frontera, ven la reapertura de cruces fronterizos como la oportunidad de retomar sus relaciones familiares y comerciales, de acuerdo con el texto de Kocherga, que forma parte de la iniciativa Puente News Collaborative, de la que es parte La Verdad Juárez. Foto: Rey R. Jauregui / La Verdad Juárez
Preocupan nuevos brotes de variante Delta en Coahuila; anticipan nuevo pico a finales de mes
En Chihuahua, ratifican a dos jueces en ‘cochinero judicial’
Se acumularon 8 mil 700 pliegos de observaciones en Chihuahua
Frontera
Se acumularon 8 mil 700 pliegos de observaciones en Chihuahua
En Chihuahua, ratifican a dos jueces en ‘cochinero judicial’
Empresario inmobiliario denuncia a titular de la UIF de Nuevo León por presunto lavado
Nacional
Milagro en la 4T... de vender productos Mary Kay a ganar 30 millones en contratos de construcción
Van contra EPN y Videgaray por corrupción en caso British Petroleum
Chihuahua
Después de casi dos años separados, paseños y juarenses se preparan para reencontrarse
Reportan casi 30 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Juárez
Ninguna defunción y 16 nuevos casos de COVID-19 en la capital
Coahuila
Coahuila: Nuevamente policías estatales impiden entrada de criminales a la entidad
Aplicarán este miércoles en Saltillo segundas dosis de 18-29 años
COVID-19 se perfila en 2021 como primera causa de muerte en Coahuila
Preocupan nuevos brotes por Delta en noviembre; anticipan nuevo pico a finales de mes
Nuevo León
Iniciarán pruebas aleatorias en escuelas
Se complican dosis para los menores con comorbilidades
Sonora
Secretaría de Salud reporta 168 contagios y 2 muertes por COVID-19 en Sonora
Tamaulipas
Bloquea el Estado vacunación en NLD
Hay cinco internados por COVID-19, en NLD
Nacional
México registra 3 mil 588 nuevos contagios y 269 muertes por COVID-19
COVID-19 en México: Secretaría de Salud reporta 269 nuevas defunciones este 2 de noviembre
México suma 3 mil 588 nuevos casos de COVID-19 y 269 muertes en 24 horas
Estados Unidos
Menores de edad sin vacunar podrán cruzar a EEUU si viajan con adultos vacunados
Descartan cruce para vacunados con Cansino y Sputnik
Da EU luz verde para vacunar a niños contra COVID-19
Frontera
Inicia noviembre con ejecuciones, hallazgo de cuerpos desmembrados y narcomensajes en Tijuana
Se registran 14 homicidios en 72 horas en Mexicali
Fueron deportados de Estados Unidos más de 600 menores chihuahuenses
Vuelven 480 escuelas a clases presenciales en Coahuila
Sin cubrebocas y sin sana distancia, fiestas de Halloween de alto riesgo en Saltillo}
Fallece policía que impidió ingreso de delincuentes a Coahuila; trasladan a dos elementos a Saltillo
Enfrentamiento deja 7 policías lesionados en Coahuila; uno falleció mientras recibía atención médica
Rescata Patrulla Fronteriza a niño escondido dentro de una maleta
Nacional
Continúa Seguridad Pública de Texas blindando la frontera con Piedras Negras
Por primera vez, juez pide a Emilio Lozoya acudir de forma física a su audiencia
Acusan a marines mexicanos entrenados en EU por desapariciones forzadas
Masacre en Tangamandapio, Michoacán; 11 personas asesinadas
Lozoya pide prórroga para entregar pruebas; FGR se niega
Con vientos en contra, arranca la COP26
Estados Unidos
Después de casi 2 años separados, paseños y juarenses se preparan para reencontrarse
Frontera
Sin avances, investigación contra agentes que agredieron a reportero en Chihuahua
Nacional
Impunidad permea en crímenes contra periodistas
Sociedad Interamericana de Prensa condena asesinatos y violencia contra periodistas en México
Penas más severas por delitos contra periodistas: Ramírez Cuevas
Van 49 periodistas asesinados durante Gobierno de AMLO; impunidad del 94%
Brasil, Colombia, Honduras y México, los países donde más asesinan a periodistas en América Latina