Estados Unidos intensifica la vigilancia fronteriza en medio del debate sobre la ayuda a los migrantes y las preocupaciones sobre la privacidad
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 30 de Enero de 2024.
‘Un socio que nunca duerme’: Las torres de vigilancia amplían el alcance de la Patrulla Fronteriza en California
Wendy Fry, reportera de CalMatters, escribe sobre las inversiones en tecnología de vigilancia en la frontera entre Estados Unidos y México: Mientras California debate su gasto en ayuda a los inmigrantes, el gobierno de Estados Unidos realiza una fuerte inversión en en vigilancia fronteriza. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) planea gastar alrededor de $67,8 millones en 277 torres de vigilancia más y mejoras a las 191 existentes durante los próximos 14 años. Con más de $700 millones en fondos de vigilancia desde 2017, esta expansión es parte de la respuesta de la Administración Biden a los cruces fronterizossin precedentes de indocumentados. Sin embargo, este enfoque en la vigilancia ha generado preocupación entre los defensores de la privacidad y los derechos humanos, cuestionando la necesidad de un monitoreo extenso y el impacto en las comunidades locales.
Estas torres, algunas capaces de detectar movimiento a kilómetros de distancia, son consideradas esenciales por la CBP para monitorear áreas de difícil acceso como Jacumba Hot Springs y Otay Mountain Wilderness. Sin embargo, a los activistas les preocupa la militarización de la frontera de California, que ya es una de las más equipadas de Estados Unidos. Las torres autónomas, desarrolladas por empresas como Anduril y General Dynamics, utilizan inteligencia artificial para identificar y rastrear objetos de interés. Han planteado preocupaciones sobre la privacidad debido a su potencial para monitorear las actividades de los residentes.
A pesar de estas preocupaciones, el gobierno defiende la necesidad de estas torres para detectar actividades ilegales y garantizar la seguridad de los agentes. Mientras tanto, los funcionarios estatales están lidiando con restricciones presupuestarias, lo que dificulta la asignación de fondos para ayuda humanitaria a los migrantes, que a menudo dependen del apoyo de organizaciones sin fines de lucro. El debate continúa sobre el equilibrio entre seguridad, privacidad y asistencia humanitaria en la frontera.
El presidente Biden ha dicho que cerraría la frontera entre Estados Unidos y México si tuviera la posibilidad. ¿Qué significa eso?

Collette Long y Stephen Groves AP de Associated Press analizan las recientes declaraciones del presidente Joe Biden sobre el cierre de la frontera entre Estados Unidos y México: El presidente Biden, ante presión política, ha amenazado con cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, una medida supeditada a un acuerdo fronterizo del Congreso vinculado a la ayuda ucraniana. Esta propuesta, a la que se opusieron Trump y el presidente republicano Mike Johnson, otorgaría a Biden autoridad de emergencia para detener los cruces fronterizos cuando abrumen el sistema. Si bien los cruces comerciales y legales no se detendrían, los controles de asilo para quienes cruzan ilegalmente cesarían si los cruces diarios exceden un límite establecido. El plan tiene como objetivo acelerar las resoluciones de casos de asilo y endurecer los criterios de elegibilidad, abordando las preocupaciones de los republicanos sobre el sistema actual que incentiva la migración. Las amenazas anteriores de Trump de cerrar la frontera fueron criticadas como extremas; Una retórica similar de Biden ahora corre el riesgo de alienar a su base progresista. El futuro del acuerdo es incierto, ya que los conservadores de línea dura lo descartan y los negociadores bipartidistas luchan por finalizar el texto. La administración de Biden ha tomado múltiples medidas en materia de inmigración, pero aún no ha logrado una reforma integral.
Quedan más de mil 400 menores varados en la frontera de Tamaulipas
Niños migrantes en México padecen estrés postraumático y depresión
Reacciona AMLO a propuesta de Joe Biden para cerrar la frontera
ESTADOS UNIDOS
Los demócratas nacionales apoyan a Vallejo en la carrera por el distrito 15 de Texas
Matthew Choi, del Texas Tribune, actualiza información sobre una carrera crucial en el sur de Texas, justo en la frontera con México: el Comité de Campaña Demócrata del Congreso (DCCC) ha elegido a Michelle Vallejo para unirse a su programa "Red to Blue", respaldando su desafío contra la representante republicana. Mónica De La Cruz en el distrito 15 de Texas. Vallejo, que se centra en la atención sanitaria, la seguridad social y los derechos reproductivos, tiene el apoyo demócrata local frustrado por la falta de respaldo nacional en el último ciclo. El DCCC ve el distrito 15 como una oportunidad fundamental para obtener un escaño, y Vallejo ya muestra un fuerte comienzo de recaudación de fondos. A pesar de la victoria de De La Cruz en el último ciclo, destacada como un éxito del Partido Republicano en las comunidades latinas, los demócratas están enfatizando las raíces locales de Vallejo y su postura progresista en temas como el aborto y Medicare, posicionándola como una candidata identificable contra la agenda conservadora de De La Cruz.
El Partido Republicano de Texas considera cerrar las primarias en medio de preocupaciones sobre la carrera presidencial
Patrick Svitek, reportero del Texas Tribune, escribe sobre los republicanos que intentan cerrar las primarias de Texas: El Partido Republicano de Texas está considerando limitar su votación primaria a los republicanos registrados sólo a medida que los debates se intensifican con la carrera presidencial en marcha. Los activistas republicanos han propuesto una votación no vinculante para evaluar el apoyo al cierre de las primarias, una medida provocada por la estrategia de la candidata presidencial republicana Nikki Haley de cortejar a los votantes no republicanos en estados con primarias abiertas como Texas. Las reglas actuales permiten a los tejanos votar en las primarias de cualquier partido sin declarar una afiliación partidista. Los defensores del sistema de primarias cerradas argumentan que es necesario evitar que los demócratas influyan en las primarias del Partido Republicano, mientras que otros, incluido el senador estadounidense John Cornyn, no ven ningún problema apremiante con el sistema abierto. El resultado de la propuesta podría llevar a Texas a establecer un sistema de registro de partidos, alterando significativamente el panorama político del estado.
MÉXICO
Xóchitl Gálvez estrena su ‘Mañanera’ de ‘la verdad’ y se lanza contra AMLO
INE aprueba voto electrónico en 5 municipios metropolitanos de Nuevo León
Frontera
Llegan a Baja California 250 efectivos del Ejército
Hallan cadáver enterrado cerca de cuartel de la Guardia Nacional
Pide Luis Donaldo Colosio Riojas a AMLO indulto para Mario Aburto
Pirola causa regreso de cubrebocas en estos estados, ante aumento de casos de COVID-19
Baja turismo en Chiapas por crimen organizado
Aumentan asaltos a transportistas: reportan 36 al día
Estados Unidos
Miles de armas militares de EU están extraviadas o robadas
¡Desde España! Segob rindió informe sobre el hackeo y robo de datos de periodistas de ‘La Mañanera’
Cierres y despidos masivos: el futuro cada vez más sombrío del negocio periodístico
INAI inicia investigación de oficio por filtración de datos de periodistas
AMLO vs Jorge Ramos... de nuevo rechaza datos de violencia y afirma, ‘México es pacífico’ (Video)
Frontera
Centros de salud rurales: en ruinas y abandonados
Nacional
Álvarez Máynez acusa al PRI y PRD de ser cómplices en aval de “magistrados carnales”