Especial del Border Hub: Por mil pesos, adultos mayores de Sonora facilitan sus datos biométricos… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
30 de abril de 2020

Ilustración Carlos Mendoza.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
“Por mil pesos, adultos mayores de Sonora facilitan sus datos biométricos” es una investigación de Jesús Ibarra, de El Mal Pensado, medio nativo digital miembro del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
El Proyecto Sedesson, respaldado por Mastercard y Edenred, recogió datos biométricos de personas en condición de pobreza, en un enrolamiento caracterizado por la opacidad en el presupuesto asignado al programa, imprecisión en las cifras, falta de un aviso de privacidad, carencia de seguimiento y falta de información sobre sus resultados.
Sin reglas de operación ni conocimiento público de un contrato con las personas involucradas, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Sonora (Sedesson) realizó una prueba piloto para usar una tarjeta de débito con datos biométricos de personas en condición de pobreza y de la tercera edad en Hermosillo.
Para Sedesson, la prueba piloto significó la exposición de una imagen favorable del gobierno del estado, en una alianza internacional que lo presentó como promotor de la innovación tecnológica y la inclusión digital. Sin embargo, para los defensores de la privacidad, el proceso no tuvo la transparencia indispensable en el tratamiento de datos tan sensibles, sobre todo de comunidades en situación de vulnerabilidad.
COVID-19 en las maquiladoras
Por otra parte, mientras las autoridades mexicanas muestran pasividad para contener la infección por Covid-19 entre trabajadores de las plantas maquiladoras de la frontera, un grupo de senadores estadounidenses exigió a Mike Pompeo, secretario de Estado, que presione para México “clarifique” qué considera como negocios no esenciales y facilite el flujo de productos alimenticios y de defensa en la cadena de producción de Estados Unidos.
Empleados de maquiladoras de Ciudad Juárez aseguran que los obligan a trabajar con mínimas medidas de seguridad ante la pandemia del Covid-19, reporta Raíchali, miembro del Border Hub.
Juárez es el municipio que más pacientes positivos por Covid-19 registra en Chihuahua. Además, los brotes más graves que se han detectado ocurrieron en áreas laborales, específicamente en cuatro maquiladoras que se negaron a cerrar sus líneas de operación ante la contingencia.
Al momento, la Secretaría del Trabajo de Gobierno del Estado ha realizado 385 visitas de vigilancia a centros laborales. De ese número, 27 ya habían cerrados, 57 se negaron a la suspensión y 124 accedieron al cierre.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-



Dolores, beneficiaria del programa Tiempo al Tiempo, muestra su tarjeta Sedesson, emitida por Mastercard y Edenred. La tarjeta no es biométrica, sin embargo, ilustra la extensión de la alianza para enrolar a usuarios y proveer servicios financieros. Ramsés Baduqui / El Malpensado.
Por mil pesos, adultos mayores de Sonora facilitan sus datos biométricos
Aquí puedes ver el video de la investigación


Senadores de EU piden a Mike Pompeo presionar a México para definir negocios esenciales y reabrir maquiladoras vinculadas con cadenas productivas de ese país

Trabajadores de maquiladora en Ciudad Juárez aseguran que los obligan a trabajar sin medidas de seguridad, como a trasladarse en vehículos con hacinamiento
https://raichali.com/2020/04/29/ienova/

Reporta Nuevo León gasto por 980 mdp hasta ahora para atender pandemia de Covid-19

Rechaza mayoría priísta propuesta del PAN para revertir decreto del gobernador que limita el libre tránsito para reducir contagios por Covid-19

Estima Index pérdida de hasta 50 por ciento de empleos en maquiladoras de Mexicali debido al Covid-19
http://radarbc.com/index.php?mod=1&op=2&ver=14101&fil=8

Fallece médico de Caborca por Covid-19
El doctor Nelson Ibarra Páez, dirigente de salud del municipio de Cajeme, rompe en llanto mientras pide a la población que evite contagios


El reportero Humberto Padgett entra disfrazado de médico a hospital para ver condiciones de pacientes con Covid-19; reporta orden en atención a contagiados en hospital del IMSS en la CDMX


Durante enfrentamiento, elementos de Sedena abaten a siete hombres armados, miembros de cártel en Nuevo Laredo

Artículo 19 rechaza propuesta para modificar código penal en Puebla que propone castigar con cárcel la publicación de noticias falsas en medios de comunicación y plataformas digitales, debido a que atenta contra la libertad de expresión
Un producto del
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.