Especial del Border Hub.- ICAI: cómplice de la opacidad en Coahuila… Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
14 de mayo de 2020

Ilustración Carlos Mendoza / BCJB.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
El desempeño del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información ayudó a que dependencias de los tres poderes del estado, órganos autónomos y el mismo ICAI lograran evadir posibles sanciones por obstruir el derecho a la información, en temas tan sensibles como la deuda pública, las desapariciones forzadas y la violencia en Coahuila, de acuerdo con el análisis de una base de datos construida por este equipo de investigación.
Las periodistas Camelia Muñoz, Lucía Pérez Paz y Magda Guardiola, realizaron la investigación “ICAI: cómplice de la opacidad en Coahuila”. Este reportaje forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
En mayo de 2019 el derecho al acceso a la información en Coahuila quedó en entredicho. Una negativa y reserva contundente ante una solicitante que buscaba conocer el destino de la deuda pública adquirida durante la administración de Humberto Moreira hizo que los reflectores cayeran sobre el ICAI y sus resoluciones.
La ciudadana tuvo que recurrir al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y ahí vino el revés para el ICAI; se obligó al órgano coahuilense a aceptar públicamente que no procedió conforme a derecho y a modificar varios acuerdos del recurso de revisión en los que avaló la reserva de la información.
Una revisión hecha a mil 214 expedientes de inconformidad interpuestos por ciudadanos entre 2014 y 2018 ante el Consejo General del ICAI por las respuestas que obtuvieron de las dependencias, muestra que este caso es solo uno de los tantos ejemplos de la ambigüedad con la que los consejeros del ICAI han trabajado por más de una década.
En los más de mil recursos de revisión analizados se encontró que en 720 se emitió un dictamen, es decir, que la dependencia estaba obligada a entregar la información. De estos, en 615 el Consejo General del ICAI dio por cumplida la entrega de los datos, pero los expedientes muestran que en realidad en el 61%, es decir en 369, no se encontraron pruebas de que las dependencias realmente cumplieran, aunque el instituto asegurara lo contrario en su momento.
Este visto bueno de los consejeros ayudó a que dependencias de los tres poderes, órganos autónomos e incluso el mismo ICAI lograran evadir posibles sanciones por obstruir el derecho a la información.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-


ICAI: cómplice de la opacidad en Coahuila
https://www.borderhub.org/noticias-especiales/icai-complice-de-la-opacidad-en-coahuila/

En 2011, los coahuilenses empezaron a hacer preguntas sobre la situación de desapariciones en el estado, pero las dependencias encargadas cerraron la información y el ICAI no pudo hacer nada para que los datos no se quedaran en el limbo. Foto: Camelia Muñoz.
Aquí puedes ver el video del especial:

Presenta Asociación Civil petición de juicio político contra ex diputados que aprobaron Ley Bonilla, pero en el Congreso de BC se negaron a recibirla
http://radarbc.com/index.php?mod=1&op=2&ver=14217&fil=8
Se puede acusar a ex diputados por tráfico de influencias: Abogados

Nuevo León transparenta presupuesto de egresos y sus modificaciones por Covid-19
En la página del gobierno de Nuevo León los ciudadanos podrán consultar el Presupuesto Ciudadano 2020, así como el Informe Financiero de Nuevo León por Covid-19.

Anuncian que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga corrupción en el sector salud en el sexenio pasado, pero aclara que no investiga a José Narro, ex secretario de Salud
Devuelve el IMSS de Hidalgo los ventiladores que compró a hijo de Manuel Bartlett; hay una investigación de la Secretaría de la Función Pública


Rebasa México los 40 mil contagiados y 4 mil decesos por Covid-19, al 13 de mayo
Recomiendan expertos aplicar más pruebas reactivas de Covid-19 antes del regreso a actividades productivas, para evitar un rebrote del virus
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/piden-pruebas-antes-de-regresar-la-normalidad

En dos semanas arrancará Nuevo León reactivación económica

Hermosillo, con 210 casos confirmados de Covid-19, desplaza a San Luis Río Colorado como el municipio con más contagios en Sonora


Un hombre de 54 años con Covid-19 es trasladado en una ambulancia del Hospital General de Ciudad Juárez a un hospital de El Paso, Texas. Foto: Hérika Martínez / El Diario de Juárez.
Hay pocas ambulancias para trasladar a pacientes con Covid-19 en Ciudad Juárez
https://diario.mx/juarez/juarez-sin-ambulancias-para-traslado-de-pacientes-20200513-1662508.html
Municipio de Ciudad Juárez regresará a la actividad con el 50% de su personal el 18 de mayo, anunció el alcalde Armando Cabada

Esperan 200 maquiladoras del sector automotriz en Tamaulipas los protocolos sanitarios para reactivar sus actividades

Muertos o en la cárcel: el destino fatal de los colaboradores de Genaro García Luna
Detienen a regidor y catean su casa en Hidalgo, Nuevo León, durante operativo tras amenazas vinculadas a detención de delincuente
https://abcnoticias.mx/catean-casa-de-regidor-en-hidalgo-nuevo-leon/167373

Ordena la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a Notimex parar labores; la agencia de noticias responde que son argucias legales
https://www.animalpolitico.com/2020/05/sindicato-notimex-paro-labores-agencia/
VIDEO: Empleados inconformes de Notimex, primeras víctimas de ataques: Adriana Urrea, ex empleada; informe sobre bots no vincula a autoridades de agencia, responde Erick Muñiz, encargado de multimedia de Notimex

Imagen: portal de Reforma.com
Revela el diario Reforma que ha recibido amenazas de presunto grupo delictivo de que volarán su edificio como represalia por su línea editorial
Condena AMLO amenazas contra Reforma, por supuesto miembro del Cártel de Sinaloa
https://www.reporteindigo.com/reporte/condena-amlo-amenazas-contra-reforma-de-supuesto-integrante-del-cartel-de-sinaloa/
Reporteros de Chilpancingo, Guerrero, acusan a empresas por despidos y bajas de salarios durante pandemia
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.