Especial: Creel, el pueblo mágico al que le aplican los mismos trucos que lo mantienen en la pobreza... Y más
Resumen de noticias de la frontera México -- Estados Unidos
Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte
9 de abril de 2020

Una mujer rarámuri sentada afuera de un hotel de la avenida Adolfo López Mateos, en Creel, municipio de Bocoyna, Chihuahua, declarado Pueblo Mágico hace 13 años. Foto: Joel Holguín.
Hola colegas:
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen del día.
“Creel, el pueblo mágico al que le aplican los mismos trucos que lo mantienen en la pobreza”, es una investigación de Adriana Esquivel y Jaime Armendáriz, de Raíchali, medio digital miembro del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.
El apoyo económico que prometía mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Creel, a través del turismo, se usó sólo para mejorar la imagen urbana, y los principales beneficiarios fueron sólo dos calles de no más de un kilómetro de longitud, cuando el territorio de Bocoyna es de 2 mil 710 kilómetros cuadrados.
La magia de este pueblo habitado principalmente por la etnia rarámuri se apagó poco a poco con la constante pavimentación de la avenida Gran Visión, con parques que nadie usa y hoy se encuentran destruidos; se apagó cuando se alejó de los artesanos indígenas con la remodelación de las fachadas de restaurantes y tiendas de recuerdos de la calle Adolfo López Mateos.
A los habitantes de Creel poco les preocupan las noticias nacionales que advierten el fin del programa Pueblos Mágicos. Sin pensarlo mucho, aseguran que en Creel no ha habido un beneficio para ellos, que la ciudad cada vez está más sucia, muchas calles no tienen luz, carecen de servicios básicos y, a 15 años de que reciben recursos federales y 13 de ser declarado Pueblo Mágico, no saben en qué se ha invertido el dinero.
Creel, ubicado en el municipio de Bocoyna, es clave para el turismo estatal. Estación Creel no sólo tiene el primer paradero de la Sierra Tarahumara de la ruta del tren Chihuahua al Pacífico (Chepe), en sus alrededores se encuentran atractivos como el Lago de Arareco, el Valle de los Monjes y las Barrancas del Cobre.
Pero la magia nunca ocurrió.
En otro tema, una nota de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad firmada por el reportero Raúl Olmos, reveló que Baldemar Pérez Ríos, dueño de una empresa a la que el IMSS acaba de dar un contrato por 93 millones de dólares para surtir 2 mil 500 respiradores contra el coronavirus, fue denunciado por la autoridad reguladora de mercados de valores en Estados Unidos (SEC).
El contrato obtenido por una empresa de Pérez Ríos a cambio de proveer los respiradores, fue entregado por adjudicación directa y equivale a unos 2 mil 223 millones de pesos.
En México, también Pemex sancionó a dos empresas de las que Pérez Ríos era director, de acuerdo con la investigación de MCCI.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO.-


Creel, el Pueblo Mágico al que le aplican los mismos trucos que lo han mantenido en la pobreza


Vinculan con fraudes al empresario Baldemar Pérez Ríos, quien obtuvo un contrato por 93 millones de dólares para vender respiradores contra el coronavirus al IMSS
https://contralacorrupcion.mx/ventiladores-imss-levanting-global-covid-19/
Estima la Secretaría de salud del gobierno federal que en México habría en realidad 26 mil casos de Covid-19

Mayoría panistas en el Congreso local autoriza al gobierno del estado un endeudamiento por 4 mil 600 millones de pesos para enfrentar la contingencia provocada por el Covid-19
https://www.eluniversal.com.mx/estados/congreso-autoriza-tamaulipas-credito-millonario-por-covid-19

Retirarán a estudiantes de medicina y pasantes de hospitales de Chihuahua que atienden casos de coronavirus
https://www.24-horas.mx/2020/04/08/retiraran-a-estudiantes-y-pasantes-de-hospitales-en-chihuahua/
Pierde Chihuahua 10 mil empleos por la contingencia provocada por el Covid-19

Se contagian de coronavirus 42 trabajadores de un hospital del IMSS en Cabo San Lucas. Directivos, médicos y empleados administrativos estarían entre los contagiados

Veracruz se ha convertido en el gran cementerio de la prensa: Proceso
https://www.proceso.com.mx/624979/veracruz-el-gran-cementerio-de-la-prensa

Adán Vez Lira, ambientalista e integrante de la cooperativa La Mancha en Movimiento. Foto Redes Sociales.
Adán Vez Lira, activista y ambientalista fue asesinado en Actopan, Veracruz

Periodistas independientes de Tlaxcala piden al gobierno del estado ser incluidos en programa de apoyos económicos

Chihuahua y Guanajuato son los estados con más violencia en el 2020
Aprueban nueva ley de seguridad pública en Tamaulipas para cumplir con exigencias del nuevo sistema penal acusatorio
https://www.hoytamaulipas.net/notas/415718/Tiene-Tamaulipas-nueva-Ley-de-Seguridad-Publica.html
Un producto del
www.bordercenter.net
No olvides suscribirte a nuestro reporte diario, con noticias sobre la Frontera Norte y de relevancia para periodistas e integrantes de la sociedad civil con interés en los temas de transparencia, rendición de cuentas y libertad de expresión.
También puedes suscribirte y recibir semanalmente nuestra Newsletter con información, tips y oportunidades de capacitación y becas.
¿Te gustó el resumen? Suscríbete y compártelo.