Entrevista con la periodista Camelia Muñoz y el recuento del Border Hub en 2021
En 2021, los becarios del Border Hub publicaron 29 reportajes sobre temas de corrupción en la frontera entre México y Estados Unidos. Camelia Muñoz publicó este año su segunda investigación.
Con 29 reportajes en 2021, floreció el periodismo de investigación en la frontera norte
Las y los integrantes del Border Hub recibieron asesoría, apoyo financiero y acompañamiento editorial para investigar y publicar reportajes de profundidad sobre temas asociados a las debilidades de transparencia y rendición de cuentas y, en algunos casos, de los que podrían considerarse delitos graves contra la administración pública, que forman parte de las faltas derivadas de la corrupción.
Esos 29 reportajes revisaron con detalle las debilidades en la política pública en asuntos de alto interés público, desde la identificación de personas desaparecidas en las fosas comunes de los cementerios de Coahuila, hasta la operación de empresas fantasma en la contratación de obra pública en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las investigaciones abarcaron temas como el malgasto y posible enriquecimiento ilícito de líderes de minipartidos políticos dedicados al negocio de crear y luego desaparecer asociaciones políticas que obtienen dinero destinado a promover las opciones electorales en la vida política del país. Las becarias y becarios del Border Hub incursionaron en otros temas como la corrupción en las autoridades encargadas de fomentar el deporte o las de administrar y mantener la alerta de género. Varios colegas investigaron el conflicto de interés en la contratación de proveedores para responder a la emergencia de la pandemia del COVID-19 y otros investigaron problemas de transporte y abandono de las escuelas primarias en comunidades de bajos recursos.
Los invitamos a conocer las actividades del Border Center for Journalists and Bloggers para empoderar a periodistas en 2021, este año tan complicado para México y en general para todo el mundo. Esperamos seguir contando con su companía. Este es nuestro último boletín en 2021. Reanudaremos a primera hora del lunes 3 de enero de 2022. Por lo pronto, les deseamos un feliz año nuevo, mucho descanso y mucha salud.
Entrevista: “No desistir para derribar el bloqueo de información”.- Camelia Muñoz
Camelia Muñoz es una reportera con una trayectoria reconocida a nivel nacional que ha enfrentado campañas de desprestigio por sus revelaciones incómodas para el poder. Su periodismo es una trinchera desde la que combate igual por el respeto a los derechos humanos que contra la corrupción. Tiene más de 30 años en el oficio, ha pasado por varias redacciones en Coahuila y Nuevo León y sigue en la búsqueda permanente de historias que deben ser contadas. Ha publicado ya dos investigaciones como parte del proyecto del Border Hub. La más reciente, “Echados Pa’Delante, la estrategia de rescate económico de Saltillo que dejó atrás a los más afectados de la pandemia”, apareció en septiembre de 2021 con la firma de Camelia y la de Eugenia Cabriales, y reveló el manejo irregular de un programa de reactivación económica implementado en Coahuila que se operó con opacidad y favoreció a empresarios que no requerían del apoyo, dejando de lado a trabajadores y comerciantes que sí lo requerían. Antes, junto con Magda Guardiola y Lucía Pérez Pez publicó en 2020 la historia “ICAI: cómplice de la opacidad en Coahuila”. La investigación demostró que el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información ayudó a dependencias del estado a evadir posibles sanciones por obstruir el derecho a la información en temas tan sensible como la deuda pública, las desapariciones forzadas y la violencia en Coahuila. En esta entrevista con nuestra colega Melva Frutos, Camelia nos comparte detalles de su trayectoria y de su concepción del periodismo, una, que la ha colocado siempre del lado de los sectores más vulnerables.