Elecciones 2024 en México: Los principales partidos políticos nominan por primera vez a mujeres para la presidencia
El Border Center les comparte un resumen de las principales noticias de la frontera
Elecciones 2024 en México: Arranque marcado por violencia y novedosa inclusión

Animal Político.- Las elecciones 2024 en México inician bajo la sombra de la violencia, que ya ha resultado en la muerte de 20 candidatos. Sin embargo, este arranque electoral también trae avances democráticos significativos. Por primera vez, grandes partidos políticos han nominado mujeres para la presidencia, destacando a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Se caracterizan por la paridad de género total y la inclusión de grupos tradicionalmente marginados. Con más de 20,000 cargos en juego, incluyendo la presidencia, es la elección más grande de México hasta la fecha. A la luz de la violencia reciente y la polarización, el INE insta a los candidatos a respetar la legalidad. El espectro político está tenso, con campañas ya afectadas por la violencia y el escrutinio de la participación del presidente y gobernadores en el proceso electoral. Estas elecciones no solo definirán nuevos liderazgos, sino que también pondrán a prueba la fortaleza y la integridad de la democracia mexicana.
Biden y Trump chocan por políticas de inmigración en visitas a ciudades fronterizas de Texas
The Washinton Post.- El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump realizaron viajes simultáneos a ciudades fronterizas de Texas, cada uno aprovechando el debate sobre inmigración para impulsar sus campañas presidenciales de 2024. En Brownsville, Biden criticó a Trump por obstruir un proyecto de ley fronterizo para mejorar la seguridad y agilizar los procesos de inmigración. Trump, de Eagle Pass, perpetuó su postura de línea dura, culpando a Biden por un aumento percibido de la inmigración ilegal y los problemas sociales relacionados con ella. Esta doble aparición orquestada subraya el abismo político entre sus estrategias: Biden promueve un enfoque equilibrado, que combina seguridad con compasión, mientras que Trump se concentra en la aplicación estricta de la ley y la deportación. Sus visitas, en medio de crecientes preocupaciones de los votantes sobre la inmigración, ejemplifican cómo este tema podría influir de manera fundamental en las próximas elecciones. Con ambas partes acusándose mutuamente de fracaso, la crisis fronteriza sigue siendo un campo de batalla para visiones contrapuestas del futuro de Estados Unidos, lo que refleja un electorado profundamente dividido que busca una solución a un desafío nacional duradero.
Los residentes de Texas se sienten ignorados mientras Biden y Trump se centran en la política de inmigración

Zach Despart y William Melhado, del Texas Tribune.- Cuando el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump visitaron la frontera entre Texas y México, su enfoque en el debate nacional sobre inmigración dejó a muchos residentes sintiéndose ignorados.
Los residentes expresan su frustración por ser utilizados como telón de fondo para la politiquería y desean un mayor compromiso con los impactos reales de las políticas fronterizas en sus vidas. “Cada vez que un funcionario electo viene de D.C., vemos las mismas imágenes”, dijo Dani Marrero Hi, organizador de La Unión de Pueblo Entero, que aboga por los residentes de las colonias, en una entrevista con The Texas Tribune. “Están caminando a lo largo del muro fronterizo, usando gafas de sol, hablando con la Patrulla Fronteriza, dando un paseo en bote… y luego se van. Esperamos que el presidente Biden haga una visita diferente”.
El cierre del último ingenio azucarero de Texas pone de relieve una crisis de agua apremiante, que amenaza los empleos y la industria agrícola, pero este tema no recibió atención durante sus visitas. La presión de Biden para un proyecto de ley de inmigración bipartidista en Brownsville y el apoyo de Trump a una estricta seguridad fronteriza en Eagle Pass subrayaron sus agendas políticas. Aún así, pasaron por alto los desafíos cotidianos que enfrentan las comunidades fronterizas.
Tribunal federal bloquea ley de arresto de inmigrantes de Texas; Cita violación de la autoridad federal

Uriel J. García, del Texas Tribune.- Un juez federal en Austin emitió una orden judicial preliminar contra el Proyecto de Ley 4 del Senado de Texas, que habría otorgado a las autoridades estatales y locales la autoridad para arrestar a personas sospechosas de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. La orden judicial, una respuesta a una demanda del gobierno federal y grupos de defensa, subraya la batalla continua entre la jurisdicción estatal versus federal en la aplicación de la ley de inmigración. La decisión del juez Ezra enfatiza las posibles violaciones constitucionales y el impacto dañino en los solicitantes de asilo, destacando el riesgo de un sistema de inmigración fragmentado con estados individuales promulgando sus leyes. El compromiso del gobernador Abbott de apelar indica un enfrentamiento legal inminente, con implicaciones que pueden extenderse hasta la Corte Suprema de Estados Unidos. Este conflicto legal surge en un contexto de intenso debate nacional sobre la política de inmigración, como lo ejemplifican las visitas simultáneas a ciudades fronterizas del presidente Biden y el ex presidente Trump, cada uno de los cuales aboga por estrategias de inmigración marcadamente diferentes.
Cámara de Representantes de Georgia aprueba proyecto de ley para arrestar a inmigrantes indocumentados tras la muerte de un estudiante local
Michelle Baruchman del Atlanta-Journal Constitution.-En respuesta al trágico asesinato de una joven estudiante de enfermería en Atenas, los republicanos de la Cámara de Representantes de Georgia aprobaron el Proyecto de Ley 1105, que intensifica la represión contra los inmigrantes indocumentados. La legislación, apoyada principalmente por los republicanos, permite a la policía arrestar a personas sospechosas de residencia ilegal y obliga a los alguaciles a denunciar a los detenidos indocumentados ante las autoridades federales de inmigración. El incumplimiento podría resultar en la retención de fondos estatales y federales de los gobiernos locales. Si bien el representante Jesse Petrea enfatiza el enfoque del proyecto de ley en la seguridad pública, los demócratas argumentan que fomenta la discriminación racial y ataca injustamente a las comunidades de inmigrantes. La aprobación del proyecto de ley se produce en medio de un mayor escrutinio después de que el sospechoso del asesinato de Atenas, un no ciudadano que supuestamente ingresó ilegalmente a Estados Unidos, fuera arrestado. Este proyecto de ley, que ahora se está tramitando en el Senado, reafirma la postura de Georgia contra las "políticas santuario" y exige el estricto cumplimiento de las leyes de inmigración por parte de las autoridades locales, lo que podría remodelar el enfoque del estado en materia de aplicación de la ley de inmigración y relaciones comunitarias.
Búsqueda en Tijuana termina con el descubrimiento del cuerpo; La Fiscalía no acude al lugar
Ana Karen Ortiz, Semanario Zeta.- El Colectivo Familiares Unidos en Búsqueda de Desaparecidos encontró un cuerpo sin vida en Tijuana, marcando un descubrimiento sombrío en su incansable búsqueda de los desaparecidos. La víctima, un hombre de características físicas aún no vinculadas a una identidad conocida, fue localizado en el barrio Palma Real. Las descripciones preliminares del grupo destacan el cabello negro de la víctima, un tatuaje distintivo en el hombro y su vestimenta, que consiste en jeans y una sudadera negra. A pesar de dar aviso a la Fiscalía General de Baja California a las 16:18 horas, no ha habido respuesta ni presencia de las autoridades para retirar el cuerpo hasta altas horas de la noche. Este retraso pone de relieve las tensiones y los desafíos que enfrentan los colectivos de búsqueda, que enfrentan una burocracia lenta mientras buscan justicia y un cierre para las familias de los desaparecidos en una región plagada de violencia y casos sin resolver.