El representante de Texas Henry Cuellar y su esposa acusados de cargos de soborno que involucran a Azerbaiyán y México
Una mirada a las principales noticias de la frontera México-Estados Unidos

El representante de Texas Henry Cuellar y su esposa acusados de cargos de soborno que involucran a Azerbaiyán
Luke Barr, Benjamin Siegel y Alexander Mallin, ABC News.- El representante demócrata de Texas Henry Cuellar y su esposa, Imelda, fueron acusados de conspiración y de aceptar casi 600.000 dólares en sobornos de entidades extranjeras. El Departamento de Justicia alega que la pareja aceptó sobornos de una empresa de petróleo y gas de Azerbaiyán y de un banco con sede en la Ciudad de México. Imelda supuestamente creó empresas falsas para lavar los pagos, mientras que el representante Cuéllar utilizó su cargo para beneficiar a Azerbaiyán e influyó en los funcionarios estadounidenses del banco mexicano. La acusación enumera varios cargos, incluidos conspiración, soborno y lavado de dinero, con sentencias potenciales que oscilan entre 2 y 20 años de prisión por cargo. Cuellar, miembro del Congreso desde 2005, sostiene su inocencia. El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, declaró que Cuellar renunciará como miembro de alto rango del Subcomité de Asignaciones de Seguridad Nacional en espera del resultado del caso.
Cuéllar y su esposa se reunieron con representantes de Azerbaiyán en un steakhouse de San Antonio
Marc Duvoisin, San Antonio Express News.- El representante federal Henry Cuellar y su esposa, Imelda, fueron acusados formalmente de soborno que involucraba pagos de 600.000 dólares para promover los intereses de Azerbaiyán y un banco mexicano. Los Cuéllar afirman su inocencia. La acusación formal alega que la compañía petrolera azerbaiyana y el banco mexicano canalizaron sobornos a los Cuéllar a través de compañías fantasma y "contratos falsos". En 2017 tuvo lugar una reunión importante en un restaurante de carnes de San Antonio, donde la pareja se reunió con funcionarios azerbaiyanos para discutir un acuerdo de consultoría. El Departamento de Justicia sostiene que el acuerdo le pagó a Imelda poco o ningún trabajo legítimo, mientras que su esposo influyó en la política estadounidense en beneficio de Azerbaiyán y el banco. La acusación detalla un intercambio de mensajes de texto entre la pareja discutiendo el lugar de la reunión, destacando el papel del restaurante de carnes en el presunto plan.
Juicio programado para el tercer acusado del asesinato en 2022 del fotoperiodista de Tijuana Margarito Martínez
Alexandra Mendoza, San Diego Union-Tribune.- Un tercer acusado por el asesinato del fotoperiodista tijuanense Margarito Martínez, conocido sólo como Christian, ha optado por ir a juicio tras rechazar un acuerdo de culpabilidad. La fiscalía busca una sentencia de 60 años por su presunto papel en la orquestación del asesinato del 17 de enero de 2022. Otros dos acusados, Adrián Ramos y José Ochoa, recibieron anteriormente sentencias de 25 años por su participación directa. Christian, acusado de ordenar el asesinato bajo el mando de otro criminal, enfrenta cargos de asesinato premeditado. El caso, retrasado varias veces, involucra evidencia de testigos (uno ahora fallecido), mensajes de texto de WhatsApp y datos de los teléfonos de los acusados. Aún no se ha fijado la fecha del juicio, pero se ha accedido a la petición de Christian de incluir los testimonios de Ramos y Ochoa, ambos encarcelados. El asesinato está vinculado a un líder criminal conocido como "El Cabo 20", sospechoso de atacar a Martínez por un error de identidad relacionado con publicaciones en los medios. Se intensifica búsqueda de surfistas desaparecidos en México; Los investigadores detienen a los sospechosos
Autoridades mexicanas identifican los cuerpos de dos australianos y un surfista estadounidense que murieron por neumáticos de camiones
AP.- En un trágico caso, los cuerpos de dos hermanos australianos, Jake y Callum Robinson, y un estadounidense, Jack Carter Rhoad, fueron encontrados en un pozo cerca de la costa de Baja California. El trío, en un viaje de surf, supuestamente fue asesinado por ladrones que querían los neumáticos de su camión. Los funcionarios mexicanos identificaron los cuerpos después de recuperarlos de un pozo remoto. El fiscal de Baja California afirmó que los sospechosos probablemente dispararon a los turistas cuando atraparon a los ladrones intentando robar su camioneta. Tres sospechosos han sido arrestados en relación con el caso. El lugar donde se encontraron los cuerpos estaba cerca de la zona remota donde los hombres habían estado acampando. El incidente ha puesto de relieve las preocupaciones de seguridad de los viajeros, y los surfistas y residentes locales expresaron su tristeza y enojo. Las autoridades están bajo escrutinio por su rápida acción en este caso, mientras que las desapariciones locales a menudo quedan sin resolver. El trío, todos de unos 30 años y con sede en San Diego, no se registraron en su Airbnb en Rosarito, lo que generó preocupaciones sobre su seguridad. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade, informó que tres personas están bajo investigación, una mujer ya está detenida por posesión de un teléfono vinculado a los desaparecidos. Se han descubierto pruebas y tiendas de campaña cerca de Santo Tomás, donde el grupo fue visto por última vez. Los esfuerzos incluyeron una búsqueda por tierra y mar, con asistencia de la Armada de México y coordinación con el FBI y funcionarios de los consulados de Estados Unidos y Australia. (Con información de Alexandra Mendoza, San Diego Union-Tribune.)
Personas desplazadas obtienen protección legal para un retorno seguro a su comunidad en la Sierra Tarahumara
Oscar Rosales, Raichali.- Personas desplazadas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México, junto con ONG de apoyo, han asegurado una victoria legal a través de un amparo protector que exige hacer cumplir un plan de protección previamente prometido para su comunidad, Coloradas de la Virgen. El fallo judicial, resistido por cuatro autoridades—tres federales y una estatal—exige acciones para brindar asistencia humanitaria y frenar el desplazamiento masivo. Iniciado en agosto de 2023 debido a promesas incumplidas de un plan de protección de noviembre de 2022, el amparo tiene como objetivo asegurar un retorno seguro para los comuneros. A pesar de los continuos desafíos en la implementación y la oposición de varios organismos gubernamentales, la comunidad y sus representantes legales continúan presionando para que se cumpla de inmediato para garantizar su regreso seguro y digno a sus hogares.
Crisis de aguas residuales en la frontera: Reparar una planta de tratamiento es clave para abordar la contaminación en el río Tijuana. Entrevista a María-Elena Giner, Comisionada de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)
Tammy Murga, San Diego Union-Tribune-IBWC está trabajando para resolver la prolongada crisis de aguas residuales en la frontera entre Estados Unidos y México. La CILA gestiona la contaminación del agua en el río Tijuana y el sur del condado de San Diego, pero su sección estadounidense ha enfrentado desafíos operativos y de financiamiento. La antigua Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay ha estado descargando aguas residuales parcialmente tratadas debido a fallas en los equipos y al aumento de la ingesta desde México. Giner describió las limitaciones de la agencia, incluida su clasificación bajo el Departamento de Estado, que limita su acceso a financiación nacional. A pesar de los aumentos presupuestarios, la CILA necesita casi mil millones de dólares para reparar y ampliar la planta de tratamiento. Giner ha priorizado la seguridad, ha abordado cuestiones de personal e iniciado un sistema de gestión de activos para mejorar la eficacia de la agencia. La IBWC busca financiación adicional para duplicar la capacidad de la planta y abordar otros proyectos críticos.
El condado de San Diego avanza con el plan de centros para migrantes a largo plazo con fondos federales
Alexandra Mendoza, San Diego Union-Tribune.- El condado de San Diego está avanzando con planes para establecer un centro de transferencia a largo plazo y un refugio de relevo para migrantes después de obtener una subvención de $19.6 millones del Programa de Servicios y Refugio de FEMA. Esta decisión se produce tras una votación de la Junta de Supervisores del Condado, con una mayoría a favor de la iniciativa en medio de las continuas llegadas de inmigrantes a la frontera entre Estados Unidos y México. El financiamiento tiene como objetivo abordar la discontinuación de un centro temporal para migrantes que fue cerrado debido a limitaciones financieras, lo que llevó a la liberación diaria de migrantes en un centro de transporte local. El condado, que había estado liberando a los inmigrantes en las calles desde el cierre del centro temporal, ve esta nueva financiación como un paso crucial para gestionar la situación de manera más sostenible. Se están llevando a cabo planes para colaborar con organizaciones comunitarias para garantizar que los servicios prestados satisfagan las necesidades de los migrantes de manera efectiva.