El presidente Biden prepara una orden ejecutiva para cerrar la frontera en caso de nuevas olas de migración indocumentada
Los retrasos en las renovaciones de DACA dejan a 530.000 personas en riesgo de perder empleos en todo Estados Unidos.
El presidente Biden se dispone a emitir una orden ejecutiva para cerrar temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México en medio de un aumento repentino de solicitantes de asilo
Hamed Aleaziz y Zolan Kanno-Youngs, The New York Times.- Se espera que el presidente Joe Biden firme hoy una orden ejecutiva que sellaría temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México a los migrantes, deteniendo las protecciones para los solicitantes de asilo cuando los cruces ilegales excedan los 2,500 por día. La orden, un cambio drástico en la política de inmigración, se hace eco de medidas restrictivas anteriores de la administración Trump. Si bien está diseñada para abordar el aumento de los cruces ilegales, la orden probablemente enfrentará desafíos legales y críticas por hacerse eco de políticas previamente condenadas por los demócratas. El cierre se levantará si los cruces se reducen a menos de 1.500 por día durante un período sostenido. La medida se produce en medio de una creciente presión política y es vista como un intento de Biden de afirmar el control sobre las cuestiones de inmigración antes de las próximas elecciones presidenciales.
Los retrasos en las renovaciones de DACA dejan a 530.000 personas en riesgo de perder sus empleos en todo EE. UU.
Andrea Castillo, Los Ángeles Times. - Aproximadamente 530.000 beneficiarios de DACA enfrentan importantes retrasos en la renovación de sus permisos de trabajo, lo que provoca pérdidas de empleo y dificultades financieras. Los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que brinda protección contra la deportación y permisos de trabajo, deben volver a solicitarlo cada dos años. Sin embargo, las demoras en el procesamiento han aumentado dramáticamente, y algunos esperan más allá del objetivo de 120 días, lo que ha provocado que personas como Miguel, un gerente de sostenibilidad en San Francisco, reciban licencia sin goce de sueldo. Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos atribuyen estos retrasos a las actualizaciones tecnológicas, aunque, según se informa, las mejoras han resuelto los problemas. En medio de este retraso burocrático, se insta a los beneficiarios de DACA a solicitar renovaciones con anticipación para evitar interrupciones en el empleo, ya que los tiempos de procesamiento prolongados exacerban su vulnerabilidad a posibles cambios de políticas bajo diferentes administraciones.
Búsqueda intensiva de migrantes desaparecidos en el mar cerca de Tijuana
Mara Yáñez, Revista Zeta.- Un migrante que intentaba cruzar a nado la frontera en Playas de Tijuana ha desaparecido, lo que motivó un importante esfuerzo de búsqueda. El incidente ocurrió la noche del 29 de mayo, cuando los bañistas informaron haber visto al individuo luchando contra la marea cerca de la frontera. A pesar de los intentos inmediatos de rescate por parte del equipo de Rescate Acuático de Tijuana, el migrante no fue recuperado y la búsqueda continuó hasta el día siguiente con el apoyo de las autoridades estadounidenses. Se cree que las corrientes llevaron a los inmigrantes hacia el lado estadounidense. Este evento marca el séptimo intento de cruce irregular en 2024, involucrando cinco rescates y dos ahogamientos.
México elige a su primera mujer presidenta, rompiendo una importante barrera de género ante Estados Unidos
Kate Linthicum y Patrick J. McDonnell, Los Angeles Times. - Claudia Sheinbaum, científica climática educada en Estados Unidos y ex alcaldesa, se ha convertido en la primera mujer presidenta de México, lo que refleja el progreso de las mujeres en la política mexicana. La política de México de exigir al menos un 50% de candidatas mujeres en las elecciones ha transformado su panorama político, lo que ha llevado a una representación femenina significativa en varias ramas del gobierno. La victoria de Sheinbaum no sólo marca un momento histórico al romper una considerable barrera de género, sino que también indica el continuo dominio del partido Morena. Las políticas de Sheinbaum y su relación con el presidente saliente López Obrador serán observadas de cerca mientras se prepara para asumir el cargo.
La primera mujer presidenta de México enfrenta una inmediata agitación en el mercado después de las elecciones
María Verza y Mark Stevenson, The Associated Press.- Luego de su victoria electoral, Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, enfrentó importantes desafíos económicos, incluida una fuerte caída del peso mexicano y del mercado de valores. Los inversores expresaron su preocupación por posibles cambios constitucionales y un mayor control estatal bajo la administración de Sheinbaum, temiendo una mayor erosión de los controles y equilibrios democráticos y las restricciones a las inversiones privadas. Su promesa de continuar con las políticas populistas del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador ha intensificado las preocupaciones sobre la estabilidad económica y la polarización política de México. Mientras Sheinbaum se prepara para asumir el cargo, su enfoque ante estos desafíos sigue siendo un punto focal para los observadores nacionales e internacionales.