El Pescadero: una escuela primaria en ruinas y la niñez en riesgo y con pocas oportunidades
La primaria Emiliano Zapata evidencia la pobreza y el abandono institucional que enfrenta la comunidad en la que se ubica: El Pescadero, un pequeño ejido del municipio de La Paz, en BCS
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 23 de Noviembre de 2021.
El Pescadero: una primera en ruinas y la niñez en riesgo y con pocas oportunidades
Gilberto Santisteban, corresponsal en La Paz del Semanario Zeta e integrante del Border Hub, publica hoy un reportaje sobre le negligencia oficial para mejorar las condiciones en ruinas de la primaria Emiliano Zapata de El Pescadero, una comunidad de pescadores migrantes, en su mayoría indígenas, que hablan sus lenguas nativas y no siempre hablan español. Construida en 1940, la escuela aún carece de servicios elementales: Hay lámparas de alumbrado, pero no todas tienen cables. Parte de la instalación eléctrica está a la intemperie, lo que ha ocasionado descargas eléctricas para los niños que van a esta escuela primaria. Las paredes están sin pintar, llenas de humedad, y algunos edificios tienen filtración de agua en temporada de lluvias. Para completar el cuadro de abandono, una torre de comunicaciones, inclinada como la torre de Pisa, amenaza con caer encima de la escuela. La pobreza y el descuido que impregnan sus instalaciones son las mismas que enfrentan los pobladores de El Pescadero, la comunidad de migrantes en La Paz, Baja California Sur donde se ubica. Este es el primer reportaje del Border Hub sobre un tema de responsabilidad oficial en Baja California Sur, un estado particularmente hostil al periodismo independiente. Felicitaciones para Gilberto y para las y los integrantes del Border Hub en Baja California Sur. ¡Sí se puede! Ilustración: Carlos Mendoza
Desaparición forzada es una crisis humanitaria en Chihuahua: colectivos ante enviados de la ONU
La Verdad Juárez, medio asociado al Border Hub, publica hoy que colectivos de familiares de personas desaparecidas en Chihuahua expusieron ante un enviado del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) que esta problemática representa una crisis humanitaria en el estado. Durante una reunión en la ciudad de Chihuahua, los colectivos de búsqueda denunciaron los obstáculos que enfrentan en el acceso a la justicia. Actualmente en el estado de Chihuahua 3 mil 461 personas se encuentran en calidad de desaparecidas o no localizadas, aunque se estima que podrían ser muchas más por la cantidad de casos que, por temor, no se denuncian, expusieron con base en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). En la imagen, colectivos de desaparecidos con Juan José López, enviado de la ONU contra las desapariciones forzadas. Foto: CEDEHM.
Cuando los talamontes-sicarios obligan al exilio
Patricia Mayorga, integrante del equipo editorial de Raíchali y colaboradora de la revista Proceso, publica una historia para ese semanario y para el proyecto Connectas en la que expone que, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, los incendios provocados por grupos criminales para apoderarse de la tala ilegal y lavar dinero han dejado decenas de asesinatos de líderes comuneros, así como más de 400 víctimas de desplazamiento forzado desde 2014, según cifras oficiales. En su texto, Mayorga, quien ha concentrado años de trabajo en la cobertura de la Sierra Tarahumara, asegura que el daño en vidas y el desplazamiento es mayor. En la imagen se aprecia el humo de incendios en la Sierra Tarahumara. Foto: Patricia Mayorga.
Tamaulipas, con 99.7% de impunidad: Senado
Frontera
Confirma Gobernador Durazo investigación a cartel inmobiliario en Sonora
Juárez, entre los 5 municipios con más incidencia delictiva del país
Nacional
Rosario Robles fue la “líder” de una organización criminal que lavó más de 5 mil mdp: FGR
Procesan a Gabriela Arrieta, exfuncionaria de Sedesol, relacionada con la Estafa Maestra
Chihuahua
Clausuran siete negocios por incumplir protocolos contra COVID-19
Suma Juárez cinco nuevos contagios de COVID-19
Chihuahua podría regresar al semáforo amarillo
Video: Recibe Loera más de 90 mil dosis de vacunas Pfizer
Coahuila
Confirman tercera jornada de vacunación COVID-19 para rezagados de AstraZeneca en Saltillo
Torreón registra la ocupación hospitalaria por COVID-19 más alta de noviembre
Sonora
Confirman 78 contagios nuevos y ninguna muerte por COVID-19 en Sonora
Tamaulipas
Aplica municipio de Nuevo Laredo 3 mil vacunas contra COVID-19
Nacional
Tercera ola COVID-19: 292 mil 524 muertes hasta el momento en México; suma 916 nuevos contagios
México suma 53 muertes por COVID-19 y 916 nuevos casos
Estados Unidos
Suspenden vacunación covid-19 por festejos del Día de Acción de Gracias
Frontera
Matan a tres en las últimas horas en Tijuana
Bonilla: créditos con tres bancos para pagar a UABC
Los homicidas y narcomenudistas
Tres de seis municipios en BC han aprobado reforma para crear SSC
Escala la violencia en el entorno familiar en Chihuahua
Cuando los talamontes-sicarios obligan al exilio
Nacional
Declara Presidencia proyectos de gobierno como de seguridad nacional
Familia de Rosario Robles solicita audiencia con Alto Comisionado de la ONU para pedir su liberación
Firma ONU convenio con México para atender cifra récord de migrantes que piden refugio
Dan 14 días más a Lozoya para defenderse por caso Agronitrogenados: medios
‘Desaparecen’ las Tandas del Bienestar, las dejan sin presupuesto para 2022
Van casi 400 mil firmas para revocación de mandato, pero hay duplicación e inconsistencias
Armas de EU están presentes en crímenes claves en México, denuncia la SRE
Homicidios dolosos han bajado 3.9% en 2021; pero aumentaron en municipio prioritarios: SSPC
INAI analiza posibles vulneraciones tras acuerdo para considerar obras como seguridad nacional
Vacunación en menores exclusiva para Cecyte; en Tijuana será abierto
Estados Unidos
Descarta EU ordenar nuevos confinamientos o cierres de actividades económicas
Frontera
Fiscalía de Sinaloa declina a la FGR investigación sobre periodistas
El oscuro financiamiento de Cabeza de Vaca a Latinus