El límite de asilo de Biden plantea preocupaciones legales, políticas y humanitarias antes de las elecciones
Proclamación presidencial y regla del DHS-DOJ para modificar la elegibilidad de asilo y limitar las peticiones de asilo si surgen nuevas olas de migración

Biden implementa restricciones de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México en medio de una oleada de migrantes
Noah Bierman, Andrea Castillo y Hannah Fry, Los Angeles Times.- El presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva para restringir temporalmente las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México cuando los cruces no autorizados sean excesivamente elevados. La nueva norma, con efecto inmediato, exige que sólo se pueda solicitar asilo cuando las detenciones en la frontera estén por debajo de un umbral específico, alterando significativamente los criterios para que las solicitudes requieran una mayor probabilidad de enfrentar tortura. Esta medida decisiva, diseñada para gestionar la crisis fronteriza, exime a ciertos grupos vulnerables y tiene como objetivo agilizar el procesamiento fronterizo. Sin embargo, ha generado una controversia considerable, generando críticas por violar potencialmente las obligaciones internacionales de asilo y enfrentar inevitables desafíos legales por parte de grupos de derechos civiles. La medida refleja el cambio estratégico de Biden para abordar las cuestiones de inmigración en medio de una creciente presión política y batallas legales inminentes.
Proclamación presidencial y regla del DHS-DOJ para reforzar la elegibilidad de asilo en medio de altos encuentros fronterizos
La Administración Biden-Harris anunció medidas estrictas para mejorar la seguridad fronteriza, incluida una Proclamación Presidencial y una norma final provisional conjunta del DHS y el DOJ, que endurece significativamente la elegibilidad para el asilo durante los cruces ilegales elevados en la frontera sur de los Estados Unidos. Estas medidas entrarán en vigor cuando los cruces ilegales superen los 2.500 diarios y se suspenderán si los encuentros disminuyen a menos de 1.500 durante un período sostenido.
La nueva norma se dirige principalmente a los no ciudadanos que ingresan a Estados Unidos ilegalmente o sin autorización, lo que los hace generalmente no elegibles para asilo, excepto en circunstancias excepcionalmente apremiantes o excepciones específicas. Además, altera el proceso de selección de solicitudes de protección, elevando el estándar a un nivel de "probabilidad razonable de persecución o tortura" para quienes expresan temor de regresar a su país de origen.
Las excepciones a estas reglas incluyen residentes permanentes legales, niños no acompañados, víctimas de trata y aquellos con visas válidas. Estas medidas también introducen una prohibición temporal de reingreso para aquellos expulsados bajo estas disposiciones, enfatizando el compromiso de la administración de hacer cumplir la seguridad fronteriza mientras se esperan soluciones legislativas más integrales del Congreso.
Análisis del Border Center
¿Cuáles pueden ser los escenarios probables?
La reciente orden ejecutiva del presidente Biden para limitar las solicitudes de asilo cuando los cruces fronterizos no autorizados superen un cierto umbral presenta varios escenarios potenciales para el futuro inmediato de la cuestión de la inmigración en Estados Unidos. Aquí hay algunos resultados posibles:
Mayores desafíos legales: la orden ejecutiva probablemente enfrentará desafíos legales inmediatos. Grupos de defensa como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) han cuestionado anteriormente medidas similares y han indicado que están dispuestos a impugnar las nuevas restricciones de Biden. Estas batallas legales podrían retrasar la implementación de la orden o alterar su alcance mediante sentencias judiciales.
Repercusiones políticas: La inmigración es un tema polarizador y la orden ejecutiva podría tener implicaciones políticas significativas, particularmente a medida que se acercan las elecciones presidenciales. Si bien puede apaciguar a algunos votantes moderados y conservadores preocupados por la seguridad fronteriza, podría alienar a partes centrales de la base demócrata, particularmente a los grupos progresistas y de defensa de los inmigrantes que consideran que tales medidas son demasiado restrictivas.
Desafíos operativos en la frontera: La implementación de la orden podría generar desafíos operativos, incluido el hacinamiento en las instalaciones fronterizas si no se pueden ejecutar deportaciones rápidas debido a limitaciones logísticas o legales. También puede haber un aumento en el uso de la aplicación CBP One para citas de asilo, lo que podría sobrecargar el sistema y crear retrasos.
Relaciones Internacionales: Para gestionar la migración de manera efectiva, la ejecución de esta orden requerirá una estrecha cooperación con México y otros países latinoamericanos. Esto podría afectar las relaciones bilaterales, particularmente si Estados Unidos presiona para lograr controles migratorios más estrictos e impopulares en estos países.
Cambios de política a largo plazo: si la orden controla efectivamente la frontera, podría conducir a medidas legislativas más permanentes para reformar el sistema de asilo y la gestión de fronteras. Por el contrario, si no logra impedir los cruces no autorizados o genera preocupaciones humanitarias, podría haber una mayor presión para volver a políticas de asilo más abiertas.
Impacto en los solicitantes de asilo: Los límites arbitrarios establecidos por la orden podrían afectar significativamente a los solicitantes de asilo legítimos a quienes se les puede prohibir ingresar a los EE. UU. Esto podría generar problemas humanitarios en la frontera, con un mayor número de migrantes en el limbo, lo que podría exacerbar las condiciones en el norte de México.
Biden firma orden para restringir el asilo en medio del aumento de los cruces fronterizos y enfrenta una reacción crítica en Texas

Alejandro Serrano y Mattew Choi, The Texas Tribune.- La nueva orden ejecutiva del presidente Joe Biden para limitar el acceso al asilo durante los cruces fronterizos ilegales ha encendido controversia en todo Texas. Anunciada como respuesta a los aumentos inmanejables en la frontera, la política restringe el asilo para no ciudadanos cuando los cruces diarios exceden un umbral establecido, con ciertas excepciones. Las críticas de ambos partidos políticos en Texas sugieren que la medida se considera una estrategia política de cara a las próximas elecciones. Los grupos de defensa argumentan que la orden pone en peligro a los migrantes vulnerables y complica el proceso de asilo, lo que podría conducir a un aumento de la trata a medida que las personas buscan rutas de entrada alternativas. La medida, que se hace eco de los fallidos esfuerzos legislativos bipartidistas, significa un importante cambio de política hacia un control fronterizo más estricto. Este cambio, en medio de las tensiones de un año electoral, pone de relieve profundas divisiones sobre la estrategia de inmigración y el trato a los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
La nueva política de asilo de Biden genera ansiedad e incertidumbre en la frontera
Alexandra Mendoza y Kristina Davis, San Diego Union-Tribune.- La nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden para restringir el asilo bajo ciertas condiciones ha sembrado semillas de incertidumbre y preocupación entre migrantes y funcionarios en la frontera entre Estados Unidos y México. Inmediatamente después en San Diego hubo pocos cambios, pero muchos están adoptando una actitud de esperar y ver qué pasa. El Departamento de Seguridad Nacional ha afirmado que los nuevos protocolos entrarán en vigor a partir de la medianoche siguiente a la firma de la orden. Los solicitantes de asilo como Luz Elena, de Colombia, atrapados entre vallas fronterizas, expresaron miedo e incertidumbre sobre su futuro dadas las nuevas restricciones, que entran en vigor cuando las detenciones diarias de migrantes superan las 2.500. La orden incluye excepciones, pero endurece las reglas en torno a las entrevistas y devoluciones de temores creíbles. El anuncio ha provocado una mezcla de condena y apoyo, lo que refleja profundas divisiones en materia de política de inmigración. Los líderes locales y los trabajadores humanitarios se preparan para posibles impactos en los refugios y la seguridad de los migrantes en medio de temores de que la orden pueda generar cruces fronterizos más riesgosos y hacinamiento en los refugios.
Los empresarios inmigrantes de Houston impulsan el crecimiento económico y superan la proporción de la población
Anna-Catherine Brígida, Houston Landing. - Un nuevo informe revela que los empresarios inmigrantes en Houston están contribuyendo significativamente a la economía local al iniciar más negocios en comparación con su porcentaje de la población. Los inmigrantes, que constituyen el 24% de la población de Houston, operan casi el 42% de sus negocios, según el Consejo Estadounidense de Inmigración. Estos negocios abarcan varios sectores, incluidos la construcción, los servicios profesionales y la hostelería. Esta tendencia empresarial impulsa el crecimiento económico y contrarresta la imagen negativa que algunas figuras políticas tienen de los inmigrantes. Dado que el PIB de la ciudad ha aumentado significativamente en los últimos años, los inmigrantes han sido fundamentales, contribuyendo a aproximadamente una cuarta parte de este aumento. Los expertos enfatizan la necesidad de políticas de apoyo para mantener este impulso económico positivo impulsado por los empresarios inmigrantes.
La propuesta de control fronterizo de Arizona se dirige a los votantes y tiene como objetivo convertir la entrada no autorizada en un delito estatal
Por Anita Snow y Jacques Billeaud, The Associated Press.- La Legislatura de Arizona ha presentado una propuesta a la boleta electoral del 5 de noviembre para criminalizar la entrada no autorizada al estado a través de lugares que no son puertos de entrada desde México. Esta medida, que evita el veto de la gobernadora demócrata Katie Hobbs, permitiría a las autoridades estatales y locales arrestar a personas que cruzan la frontera ilegalmente. También propone que los jueces estatales puedan ordenar la deportación de personas condenadas. El gobernador Hobbs criticó la medida por considerarla perjudicial para la economía de Arizona y contraproducente para las fuerzas del orden. La aprobación del proyecto de ley en la Cámara fue estrictamente partidista, poniendo de relieve profundas divisiones políticas. Sus defensores argumentan que es necesaria para la seguridad del estado, mientras que sus opositores la denuncian como inconstitucional y probable que incurra en costos legales significativos, haciendo referencia a las costosas experiencias de Arizona con legislación anterior similar.