El gobernador de Texas firma una ley que faculta a jueces locales a deportar indocumentados
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 19 de Diciembre de 2023.

El. medio digital The Texas Tribune publica una noticia importante sobre. el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes en los estados del sur de Estados Unidos. De acuerdo con un reporte del Texas Tribune, el gobernador de Texas Greg Abbott firmó ayer una ley de seguridad fronteriza que otorga a los funcionarios estatales autoridad para expulsar a personas sospechosas de haber ingresado ilegalmente desde México. Esta legislación permite a las autoridades de Texas arrestar y a los jueces ordenar la deportación de inmigrantes, un poder que tradicionalmente ostenta el gobierno federal.
La ACLU de Texas condena la aprobación de dos proyectos de ley antiinmigración por parte de legisladores estatales, que según ellos son inconstitucionales y están vinculados a influencias supremacistas blancas. El Proyecto de Ley Senatorial 4 criminaliza la entrada o reingreso no autorizado a Texas, permitiendo que agentes del orden locales y estatales no capacitados arresten y procesen a presuntos infractores sin el debido proceso. El Proyecto de Ley del Senado 3 asigna $1.5 mil millones para operaciones fronterizas, incluida la construcción del muro. La ACLU critica estos proyectos de ley por anular la ley federal, promover la discriminación racial y socavar la democracia, y promete demandar si se convierten en ley.
San Antonio Express News: La nueva ley enfrenta críticas
El diario San Antonio Express News reportó que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles planea demandar y que los demócratas del Congreso han instado al Departamento de Justicia a intervenir. La ley, que entrará en vigor en marzo, es parte de la respuesta de Abbott a lo que él percibe como medidas de seguridad fronteriza inadecuadas del presidente Biden. Además, Abbott firmó leyes para aumentar la financiación del muro fronterizo y aumentar las penas por el tráfico de migrantes. Los críticos, incluidos demócratas y el gobierno mexicano, argumentan que la ley podría dar lugar a discriminación racial y arrestos ilegales, afectando incluso a ciudadanos estadounidenses. La Casa Blanca y funcionarios locales como la jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, han criticado la ley por potencialmente comprometer la seguridad pública y la confianza en las fuerzas del orden. Este hecho coincide con un aumento en los cruces fronterizos y las perturbaciones comerciales debido a la reorientación del personal fronterizo.
Rescatan a 13 sudamericanos secuestrados en Reynosa
Heridas Abiertas: Fuerzas Unidas cumple 14 años de resistencia por los desaparecidos
Camelia Muñoz / Heridas Abiertas.- FUUNDEC-FUNDEM, activo desde 2009, celebra 14 años luchando por los desaparecidos en México. Pese al desgaste, busca fondos para seguir resistiendo la indiferencia gubernamental. Sus acciones, como el "Bus-cador de la Esperanza" y actividades itinerantes, buscan visibilizar las desapariciones y generar recursos. El colectivo, representando cientos de familias, mantiene viva la memoria y lucha por la verdad y justicia.
Francisco Rodríguez / Vanguardia,- Familias en La Laguna están indignadas por la drástica reducción de la cifra de desaparecidos en un informe federal, de más de 110 mil a 12 mil. Consideran esta acción como una "ofensa" y "horror". Critican la falta de capacidad de las autoridades para investigar y el impacto emocional en las familias. Líderes de grupos de búsqueda destacan la necesidad de visibilidad y profesionalismo en el manejo de esta crisis humanitaria.
Elefante Blanco: Otro predio con restos humanos es ubicado en Reynosa
Otro predio con restos humanos fue localizado en el municipio de Reynosa, entre los límites de los estados de Tamaulipas y Nuevo León por miembros del Colectivo Amor por los Desaparecidos.
La presidenta del organismo de madres buscadoras, Edith González, dio a conocer que la ubicación se efectuó este domingo en un paraje, en donde se encontraba una cantidad considerable de fragmentos de restos humanos calcinados.
A unos cien metros aproximadamente del hallazgo se ubica el rancho, El Valereño1, en además también se podía apreciar un tambo, y prendas de vestir, presuntamente propiedad de las víctimas.
Edith González informó que ya fueron notificadas las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, a fin de iniciar el procesamiento de los restos humanos localizados en dicha zona.
Parte del proceso a cargo de las autoridades es identificar los restos calcinados, y el número de cuerpos de personas que fueron asesinados en esta ‘cocina clandestina’.
La zona de exterminio está en la zona limítrofe de Reynosa, Tamaulipas y General Bravo, Nuevo León.
Las integrantes del Colectivo Amor por los Desaparecidos, fueron acompañadas en la búsqueda por efectivos de la Guardia Estatal.
La Verdad Juárez: Gasta Cruz Pérez Cuéllar más de 2 millones para promoverse en redes sociales
Marco Antonio López / La Verdad Juárez.- El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, ha gastado más de dos millones de pesos en promoción en redes sociales en dos años y tres meses. Este gasto supera su sueldo neto mensual de 64 mil 113 pesos. Los anuncios pagados en Facebook e Instagram se intensificaron tras su decisión de buscar la reelección, representando más del 32% del total en los últimos dos años. Esto ha suscitado críticas por priorizar la imagen pública sobre la administración de la ciudad.