El Departamento de Justicia avisa que demandará a Texas si entra en vigor la Ley SB4
El Border Center for Journalists and Bloggers (BCJB) les comparte un resumen de las noticias principales en la frontera del día 29 de Diciembre de 2023.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha amenazado con demandar a Texas si el estado aplica su nueva ley de inmigración, el Proyecto de Ley Senatorial 4, que permite a la policía estatal arrestar a personas sospechosas de cruzar ilegalmente la frontera. El Departamento de Justicia sostiene que la ley es inconstitucional y trastorna las responsabilidades federales de inmigración y control fronterizo. El gobernador de Texas, Greg Abbott, tiene hasta el 3 de enero para comprometerse formalmente a abstenerse de hacer cumplir la ley; de lo contrario, el Departamento de Justicia emprenderá acciones legales para evitar que Texas interfiera con las funciones federales. Abbott ha prometido defender la ley en los tribunales, argumentando que es necesaria para combatir la inmigración ilegal, mientras que los demócratas acogen con agrado la postura del Departamento de Justicia, afirmando que la ley es inconstitucional y desvía recursos policiales de abordar crímenes reales.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ha introducido nuevas regulaciones para restringir la entrada a la ciudad de los autobuses chárter que transportan inmigrantes de Texas, enviados por el gobernador Greg Abbott, sin avisar con 32 horas de antelación. Los autobuses también deben revelar información sobre las personas transportadas y cumplir con los lugares de entrega específicos en Manhattan durante horas específicas. El alcalde Adams acusó a Abbott de utilizar a los inmigrantes como "peones políticos". En respuesta, la directora de comunicaciones de Abbott, Renae Eze, criticó a los alcaldes de las ciudades santuario para los inmigrantes, calificándolos de hipócritas y sugiriendo que deberían centrarse en asegurar la frontera. Abbott ha enviado a más de 80.000 inmigrantes a ciudades estadounidenses con alcaldes demócratas, presionando al presidente Joe Biden para que aborde el aumento récord de cruces fronterizos.
Organización proinmigrantes piden a Biden y AMLO extender el TPS
Representantes de la Coalición por Plenos Derechos de los Inmigrantes (CDPI) realizaron manifestaciones frente al Consulado de México en Los Ángeles y Chicago, instando al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a proponer al presidente estadounidense Joe Biden la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los trabajadores inmigrantes indocumentados. en los Estados Unidos. La medida se produce después de que Biden pidiera a Obrador contener los flujos de migrantes a través de México desde Guatemala. Juan José Gutiérrez, del CDPI, presentó una carta a Obrador explicando la necesidad del TPS, citando la espera de décadas por una reforma migratoria integral y las contribuciones esenciales de los trabajadores indocumentados durante la pandemia. Los activistas sostienen que el apoyo de la comunidad latina a la reelección de Biden podría verse afectado si la reforma migratoria sigue sin abordarse.
MÁS NOTICIAS DE MIGRACIÓN
Anuncia AMLO intensificación de control migratorio tras visita de comitiva de EU a México
Migrantes se toman de las manos para evitar ser retornados
‘Es un desastre humanitario’: el flujo migratorio desborda la frontera de EU
El Grupo Caliente del empresario Jorge Hank Rhon reportó ayer la muerte de José Antonio Vera Palestina en Tijuana, Baja California. Vera Palestina fue ex jefe de seguridad de Hank Rhon y había cumplido una sentencia de 25 años de prisión por su participación en el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda, director del Semanario Zeta, el 20 de abril de 1988 en esa ciudad. Los informes iniciales sugirieron que Vera fue hospitalizado en el Hospital Ángeles de Tijuana debido a un supuesto diagnóstico de cáncer. Sin embargo, la causa exacta de su muerte no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades ni por sus familiares. El fallecimiento de Vera fue anunciado a través de un obituario del Grupo Caliente, firmado por su fundador, Hank Rhon. Había salido de prisión el 1 de mayo de 2015 y había retomado sus tareas de seguridad para el empresario.
"¡Puro cuento!": Sheinbaum rechaza propaganda contra 4T en Yucatán
VIDEO: "Feliz fin de AMLO", lanza mensaje Xóchitl Gálvez con drones en el cielo
Frontera
Es el estado de Chihuahua, tercer lugar en crímenes vs comunidad LGBT+
Suman en el estado 3 mil 608 desaparecidos
Agentes policiacos, blanco de la muerte en el estado
Tardará hasta dos meses localización de mineros atrapados en El Pinabete: fiscal de Coahuila
Récord histórico de detenciones de migrantes en la franja de Acuña y Piedras Negras: Border Patrol
Galería: Una mirada al campamento de migrantes frente al muro fronterizo en vísperas del fin de año
Nacional
Investigan la desaparición de 12 trabajadores del ayuntamiento de Taxco, Guerrero
‘Enferman’ ciberataques al sector salud en 2023
Secuestran en Taxco a 12 empleados de recolección de basura; asesinan a matrimonio de maestros
Nacional
Libran megadesvío de 2 mil 519 mdp, 2 ex jefes de Policía Federal
Tribunal de CDMX suspende absolución de Rosario Robles en caso “Estafa Maestra”
Estimados lectoras y lectores: Este es el último ejemplar de Border Center News que publicamos en 2023. Les deseamos lo mejor en este nuevo año. Compartan este boletín para que logremos más subscriptores. Gracias por leernos.